Minedu separó a 889 profesores que cometieron delitos de violación, terrorismo, tráfico de drogas, entre otros

La cartera remarcó que se busca salvaguardar el derecho de niños y adolescentes a recibir formación en entornos seguros y libres de violencia

Guardar
El Ministerio de Educación separó
El Ministerio de Educación separó a profesores para que no vuelvan a enseñar. Foto: Andina / Andina

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la separación definitiva de 889 docentes y personal administrativo del servicio educativo público tras ser hallados responsables de delitos graves como violación, terrorismo, tráfico de drogas y otros actos penales. Esta medida responde a la aplicación estricta de la política de ‘tolerancia cero’ frente a conductas que atenten contra la integridad física, psicológica y moral de los estudiantes, según informaron fuentes oficiales.

La decisión, comunicada el 20 de junio, es resultado de un proceso de depuración y revisión de antecedentes penales en distintos niveles educativos del país. El Minedu recalcó que la medida busca salvaguardar el derecho de niños y adolescentes a recibir formación en entornos seguros y libres de violencia. Como parte del procedimiento, el ministerio actualizó los padrones y registros nacionales para garantizar que quienes ejercen funciones dentro del sistema educativo cuenten con un perfil íntegro.

Los delitos que motivaron las desvinculaciones incluyen violación sexual, apología o vínculo con organizaciones terroristas, así como tráfico ilícito de drogas, homicidio y robo agravado. Las autoridades reiteraron la importancia de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en el acceso y permanencia dentro de la carrera pública magisterial. El ministro de Educación, Morgan Quero, aseguró que se continuará revisando los antecedentes de los trabajadores para evitar el ingreso o la reincorporación de personas con historial delictivo.

2086 docentes fueron bloqueados en
2086 docentes fueron bloqueados en el sistema de administración de plazas del sector para que no puedan ser contratados por el Minedu | Foto: Minedu

Lineamientos de la depuración en el sector educativo

El Ministerio de Educación ha establecido directrices para canalizar la depuración de trabajadores en el magisterio peruano, amparándose en la Ley N.º 29944 y su reglamento. Esta normativa impide la permanencia en el sector público de personas condenadas por delitos dolosos, en especial cuando se trata de crímenes que ponen en riesgo la seguridad y bienestar de los menores.

En declaraciones recogidas por Andina, el titular del sector explicó: “El personal que cuenta con una sentencia consentida o ejecutoriada está impedido de brindar servicios en cualquier entidad educativa. Hemos dispuesto la separación inmediata de todos aquellos que incumplan estos requisitos”. Las acciones se coordinan con la Procuraduría Pública del Minedu y la Unidad de Personal, supervisando los procedimientos de destitución y asegurando la notificación de las instituciones educativas a nivel nacional.

El proceso de separación involucra tanto a maestros como a personal administrativo ubicado en distintas regiones del país y abarca el nivel inicial, primaria y secundaria. Como parte de la estrategia de control, el Minedu mantiene actualizada la base de datos de antecedentes judiciales y penales, consultando fuentes oficiales del Poder Judicial y el Ministerio Público. Además, el ministerio ha dispuesto la capacitación de directores y responsables de recursos humanos en la identificación oportuna de riesgos, reforzando el sistema de denuncias y atención a víctimas dentro de la comunidad escolar.

Docentes no podrán acceder a
Docentes no podrán acceder a sistemas de plazas. | Foto: Minedu

El Minedu ha puesto énfasis en la vigilancia continua de los procesos de selección y contratación de docentes. Se exige la presentación de antecedentes policiales y judiciales en cada etapa del proceso, descartando cualquier posibilidad de incorporación de personas con sentencias condenatorias. El objetivo es robustecer los filtros de evaluación y garantizar que las instituciones educativas sean espacios protegidos y libres de personal con antecedentes por delitos graves.

Impedimentos para la contratación de docentes denunciados por delitos graves

En el marco de la política de protección y prevención adoptada por el Estado, más de 2.000 docentes que enfrentaron denuncias o investigaciones por los delitos de violación sexual o terrorismo han sido impedidos de acceder a contratos en el sector educación. Esta restricción alcanza a quienes presenten procesos penales abiertos o se encuentren bajo medidas cautelares, asegurando que el filtro no solo alcance a condenados, sino también a quienes representen un riesgo potencial para la comunidad escolar.

El Minedu coordina con el Ministerio Público y la Contraloría General para el cruce de información y la permanente actualización de listas de personas inhabilitadas. Estas medidas han permitido detectar y prevenir la reincorporación de individuos con antecedentes penales en el magisterio y en la administración de centros educativos.

Últimas Noticias

Melissa Klug y Jesús Barco reavivan rumores de crisis: imágenes muestran tensa distancia entre ambos durante una salida nocturna en Lima

Una cámara captó a la pareja en una discoteca limeña sin señales de complicidad ni afecto. Las imágenes aumentan las versiones de un quiebre sentimental

Melissa Klug y Jesús Barco

“Por fin las cosas se ponen en su sitio”: Ignacio Buse dimensiona su mejor momento y apunta al Top 100 mundial

La raqueta número uno del Perú se refirió a su presente y futuro en el circuito ATP. Además, compartió la frustración que supone no haber ganado aún partidos en Grand Slam

“Por fin las cosas se

Eddie Fleischman elogió a Nolberto Solano por dirigir a la selección de Pakistán y lanzó firme mensaje: “Hay otros técnicos que se victimizan”

El periodista deportivo opinó sobre la designación de ‘Ñol’ al mando de la sub 23 del conjunto asiático, y lo comparó con otros entrenadores peruanos que se quejan por no tener oportunidades

Eddie Fleischman elogió a Nolberto

César Acuña viaja a El Salvador, se reúne con el número dos de Nayib Bukele y destaca “logros contra la criminalidad”

El gobernador de La Libertad se reunió en El Salvador con el vicepresidente Félix Ulloa y felicitó al presidente Bukele por sus políticas de seguridad

César Acuña viaja a El

Tren Lima-Chosica: las alternativas del MTC para poner en marcha proyecto que ya le costó 23 millones de dólares a la MML

El gobierno debate entre una o dos vías, sin pruebas con pasajeros, mientras el alcalde Rafael López Aliaga espera conocer sobre el futuro de su proyecto

Tren Lima-Chosica: las alternativas del