DNI electrónico gratis este 24 de junio: conoce quiénes son los principales beneficiarios

Esta iniciativa fortalece el sistema de identidad nacional y contribuye a una gestión pública más eficiente y transparente

Guardar
Este tipo de eventos ya
Este tipo de eventos ya se han realizado en otros distritos de Lima y seguirán implementándose en más regiones del país para cerrar brechas de documentación - Créditos: Andina.

La Municipalidad de Pucusana anunció, a través de sus redes sociales, la organización de una campaña de DNI electrónico gratuito para este martes 24 de junio en la plaza de Armas Miguel Grau Seminario.

La jornada, dirigida a los residentes del distrito, se iniciará a partir de las 9 de la mañana. Las autoridades recomiendan llegar con anticipación, ya que los cupos son limitados.

El objetivo de la iniciativa es facilitar el acceso al DNI electrónico, documento necesario para trámites oficiales y la identificación ciudadana. Las campañas de documentación, impulsadas en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), buscan reducir las barreras para obtener documentos de identidad actualizados, en especial, en distritos con limitado acceso a servicios registrales.

La campaña de DNI electrónico
La campaña de DNI electrónico comenzará a las 9 horas - Créditos: Municipalidad de Pucusana.

¿Cuáles son los servicios que se ofrecerán?

Durante la campaña, se ofrecerán los siguientes servicios:

  • Renovación: Permite obtener un nuevo DNI electrónico cuando el documento actual ha vencido o presenta daños.
  • Rectificación de datos: Actualización de información personal en el DNI, como nombres, apellidos o dirección.
  • Actualización de fotos: Cambio de la fotografía en el DNI para quienes requieren una imagen más reciente o actualizada.

Este tipo de eventos se ha replicado en otros distritos de Lima Metropolitana, como Rímac, Puente Piedra, Ancón, Jesús María y Carabayllo, con alta demanda entre los vecinos. Las jornadas buscan facilitar el acceso a la identificación oficial, requisito para acceder a diversos servicios del Estado, programas sociales y ejercer derechos ciudadanos.

Esta iniciativa se organiza en
Esta iniciativa se organiza en colaboración con Reniec para beneficiar a los residentes de Pucusana - Créditos: Andina.

Este tipo de campañas beneficia especialmente a poblaciones vulnerables, como adultos mayores, personas en situación de pobreza extrema, entre otros grupos con dificultades para acceder a servicios regístrales.

Las autoridades informaron que estas jornadas continuarán realizándose en otros lugares y regiones del Perú, con el objetivo de facilitar la identificación y garantizar el acceso a derechos para todos los ciudadanos.

Costo y trámite

El costo del DNI electrónico 3.0 continúa siendo de S/41, igual que el valor actual del DNIe. El pago puede efectuarse mediante la plataforma Págalo.pe o en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación.

Luego de realizar el abono, el ciudadano debe acudir a una oficina del Reniec para completar el trámite, presentando el comprobante y cumpliendo los requisitos habituales:

  • No tener multas pendientes por procesos electorales.
  • Entregar el DNI anterior.
  • Mostrar la constancia de pago.

Este nuevo documento ya está siendo emitido en todas las sedes del Reniec a nivel nacional y tiene una validez de 10 años, conforme a lo dispuesto por la Ley N.º 32237. Fue creado como un paso hacia la implementación futura de un documento de identidad completamente digital, que facilitará una mayor conexión con plataformas electrónicas y gestiones virtuales.

La campaña se organizará este
La campaña se organizará este 24 de junio - Créditos: Andina.

El DNI 3.0 incluye 64 mecanismos de seguridad, es decir, cuatro veces más que los 16 presentes en la versión 2.0. Está fabricado íntegramente con policarbonato, lo que le brinda una mayor durabilidad frente al calor y a la exposición a los rayos UV. Asimismo, incorpora un chip criptográfico de última generación que garantiza un manejo más seguro de los datos personales del ciudadano.

Entre los elementos más sobresalientes del DNI 3.0 se encuentran las siguientes:

  • Microtextos e imágenes de alta definición que no pueden ser replicados fraudulentamente.
  • Un chip criptográfico reforzado, equipado con códigos internos actualizados.
  • Un código QR exclusivo en la parte posterior, útil para confirmar su autenticidad.
  • Un emblema central con el símbolo del Inti Raymi, que aporta identidad cultural y seguridad.