
Entre el 4 y el 8 de julio arribará al puerto del Callao el primer embarque de trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain para el futuro tren Lima–Chosica, un ambicioso proyecto promovido por la Municipalidad Metropolitana de Lima con el objetivo de descongestionar el este de la capital y ofrecer una alternativa segura y eficiente al transporte público actual.
Este primer lote, según informó el municipio, está conformado por 43 coches y 11 locomotoras, y será trasladado posteriormente a la estación Desamparados, ubicada en el centro histórico de Lima, donde se realizará una presentación oficial ante autoridades y ciudadanos.
La donación es parte de un acuerdo sin precedentes entre la Municipalidad de Lima y Caltrain, empresa de transporte ferroviario que opera en el área de la Bahía de San Francisco. Según explicó el alcalde Rafael López Aliaga, el convenio contempla el envío de más de 100 trenes, 90 coches galería, 19 locomotoras y cuatro contenedores de repuestos. Todo el material ferroviario ha pasado por un mantenimiento integral (overhaul) y se encuentra en óptimas condiciones de funcionamiento.

Un compromiso binacional y social
La firma del acuerdo se realizó en California y contó con la presencia del alcalde de Lima y la directora ejecutiva de Caltrain, Michelle Bouchard, así como de autoridades locales estadounidenses. Durante su visita a Estados Unidos, López Aliaga supervisó personalmente la salida del primer embarque desde el puerto de Stockton, programada para el 20 de junio.
“Estamos cerrando una brecha largamente postergada. Este tren cambiará vidas”, aseguró el burgomaestre, quien destacó el impacto que tendrá el nuevo sistema de transporte en la calidad de vida de los limeños que viven en los distritos del este, como Ate, Santa Anita, El Agustino y Chosica, zonas que diariamente enfrentan altos niveles de congestión vehicular y deficiencias en el transporte público.
Características del tren y previsiones
El futuro tren de cercanías contará con vagones de dos niveles, aire acondicionado, estructuras de acero inoxidable y un diseño apto para rutas urbanas de media distancia. Se espera que el servicio pueda trasladar a más de 200 mil pasajeros diarios, convirtiéndose en uno de los medios de transporte más eficientes de Lima.

Según detalló la Municipalidad de Lima, se ha previsto una marcha blanca —una fase de pruebas sin cobro de pasaje— para finales de julio, como parte del cronograma técnico de implementación. La operación del sistema estará a cargo del municipio en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que tendrá un rol clave en los aspectos regulatorios y técnicos.
Inversión reducida, impacto millonario
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es el bajo costo de inversión municipal en comparación con el valor real del material donado. El municipio precisó que cada embarque representa una inversión de 24 millones de dólares, correspondiente a los costos logísticos y operativos, frente a un valor estimado de 2,000 millones de dólares por el material ferroviario donado.
La segunda flota, que ya está siendo preparada en Estados Unidos, incluirá 47 coches, 8 locomotoras y 4 contenedores adicionales de repuestos, y se espera que llegue a Perú en los próximos meses.
¿Por qué es importante el tren Lima–Chosica?

El tren de cercanías Lima–Chosica forma parte de una visión más amplia de integración del sistema de transporte de la ciudad, que actualmente enfrenta una crisis estructural marcada por buses informales, largas horas de viaje y alta contaminación. Este proyecto se suma a otras iniciativas como el Metro de Lima, los corredores complementarios y la ampliación de la Línea 2, y podría convertirse en un pilar para modernizar la movilidad en una ciudad que supera los 10 millones de habitantes.
Además, el tren servirá como base para evaluar futuros corredores ferroviarios hacia el sur (Lurín) y norte (Ancón) de la capital, consolidando un sistema de transporte masivo que conecte Lima Metropolitana con sus zonas periféricas.
Un paso histórico en transporte público
Con la llegada del primer embarque de trenes donados, Lima da un paso decisivo hacia la implementación de un transporte ferroviario moderno, inclusivo y de bajo costo. La apuesta por este modelo, que en países como Argentina o México ya ha demostrado su efectividad, busca ofrecer una solución sostenible a una de las principales demandas ciudadanas: movilidad eficiente y digna.
La ciudadanía espera con expectativa los avances en el cronograma y la transparencia en la ejecución del proyecto, mientras que las autoridades municipales sostienen que este será un hito que marcará un antes y un después en la historia del transporte limeño.
Últimas Noticias
Comas: alcalde Ulises Villegas anuncia megaevento con 10 orquestas por su cumpleaños, sin informar si usará dinero público
El burgomaestre anunció un espectáculo gratuito por su cumpleaños con 10 orquestas, sin aclarar si usará fondos públicos. En abril, fue condenado en primera instancia a seis años por colusión agravada

¿Cómo ahorrar en combustible en Lima? Estos son los precios más bajos de gasolina y diésel este 22 de julio
El costo de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Valor del euro en Perú este martes 22 de julio (de EUR a PEN)
La moneda europea experimentó un incremento en su precio en tierras peruanas

Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

Reimond Manco pidió a Alianza Lima no descuidar la Liga 1 por la Copa Sudamericana: “Hizo un plantel para pelear ambos campeonatos”
El exjugador nacional señaló que los ‘blanquiazules’ no deben caer en el conformismo y que tienen las armas para disputar el título con Universitario a fin de año
