
En Perú, más de 532.000 personas viven con una limitación permanente para oír, una dificultad que repercute no solo en la comunicación cotidiana, sino también en el desarrollo integral, social y educativo de quienes la padecen, según cifras del INEI. A pesar de la magnitud de esta población, el país enfrenta una grave escasez de terapeutas de lenguaje, con apenas 500 profesionales colegiados disponibles en todo el territorio nacional, de acuerdo con la información del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú.
Esta carencia se incrementa por la inquietud sobre el impacto del uso continuo de dispositivos tecnológicos en las habilidades lingüísticas de los menores, una tendencia que podría aumentar la necesidad de servicios especializados. Cristian Mejía, jefe de la carrera de Terapia de Lenguaje en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, advirtió a Agencia Andina sobre el riesgo de una crisis de personal capacitado en un sector esencial para la inclusión y el acceso equitativo a la atención.
Por lo general, los primeros indicios aparecen en la etapa preescolar o escolar, por lo que la participación activa de los padres resulta fundamental para advertir cualquier señal. Así lo señaló Liliana Rejas, médica asistente del Programa de Terapia del Lenguaje del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud.

Cuando un menor presenta limitaciones en la comunicación—ya sea para comprender o expresar ideas—o dificultades al articular sonidos, mantener la fluidez verbal o controlar la resonancia y el volumen de la voz, es recomendable buscar el apoyo de un especialista en terapia de lenguaje. Diversos trastornos pueden estar vinculados a afectaciones neurológicas, problemas auditivos, discapacidad intelectual, alteraciones motoras o diagnósticos como autismo o síndrome de Asperger.
¿Cuál es el papel clave de los terapeutas de lenguaje?
Los terapeutas de lenguaje cumplen una función decisiva en la detección, prevención y manejo de diversas alteraciones en la comunicación humana. Estos profesionales intervienen en casos que van desde dificultades en la pronunciación y el ritmo del habla, hasta problemas en la comprensión, expresión lingüística, voz, audición y funciones como la deglución, vital para la alimentación segura.
La labor de los terapeutas de lenguaje abarca tanto la atención temprana a niños con retrasos en el desarrollo lingüístico, como la rehabilitación de adultos afectados por accidentes cerebrovasculares o enfermedades degenerativas. Su presencia es indispensable en hospitales, centros de rehabilitación, instituciones educativas y en el ámbito privado, donde contribuyen a la recuperación y adaptación de pacientes con distintos perfiles.
La formación en esta carrera ofrece además oportunidades en consultorios privados, en la creación y gestión de centros especializados, y abre puertas hacia la docencia, la investigación y la administración dentro del sector salud.

¿Dónde estudiar terapia de lenguaje?
Quienes buscan estudiar Terapia de Lenguaje en cuenta con diversas opciones universitarias y programas de especialización, tanto en la capital como en provincias. Las siguientes instituciones ofrecen carreras orientadas a la formación de profesionales en el área de comunicación humana:
Entre las alternativas figura la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que dicta la carrera de Terapia de Audición, Voz y Lenguaje, brindando competencias para la prevención, evaluación y tratamiento de alteraciones comunicativas. Otra opción es la Universidad Nacional Federico Villarreal, donde se ofrece el programa de Tecnología Médica en Terapia de Lenguaje. Esta misma especialidad puede cursarse en la Universidad Autónoma de Ica.
La Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) también dispone de programas de especialización orientados a quienes ya cuentan con una base profesional y buscan ampliar sus conocimientos en esta materia.
Estas alternativas permiten a los interesados prepararse para una carrera enfocada en la atención integral de trastornos de comunicación, voz y audición, contribuyendo así a mejorar el bienestar y la inclusión social de la población.
Últimas Noticias
‘El Gran Chef Famosos: El Último Campeón’: los seis primeros ganadores confirmados para la temporada final
La última edición del programa de Latina TV reunirá a los mejores cocineros que han pasado por el programa, prometiendo emociones, nostalgia y retos culinarios nunca antes vistos

Operario de grúa de la ATU fue agredido por conductores informales: le rociaron gasolina y amenazaron con prenderle fuego
El ataque se originó luego de que sus vehículos fueran intervenidos; uno de ellos acumulaba multas por más de S/ 200,000

Sunat va por Yape y Plin: Este sería el monto anual por el que iniciarían una fiscalización
El aumento en el uso de billeteras digitales en pequeños comercios ha causado una alerta en la entidad tributaria. Un especialista en derecho tributario sugiere obtener asesoría legal y fiscal preventiva

¿Por qué militares extranjeros ingresarán con armamento de guerra al territorio de Perú?: Esto señala las resoluciones
Las fuerzas navales de tres naciones, dos de ellos sudamericanas, recibieron la autorización del Congreso del Perú para ingresar al territorio nacional a partir del 21 de julio

Partidos de hoy, sábado 5 de julio: programación, canales TV y resultados en vivo
PSG, Bayern Munich, Real Madrid y Borussia Dortmund lucharán por su pase a la semifinal del Mundial de Clubes; mientras que Alianza Lima se juega la vida en el Torneo Apertura, y mucho más
