Perú es el país que más usa TikTok para informarse, según un estudio global

La popularidad de las plataformas digitales entre los jóvenes ha transformado los hábitos de consumo informativo, relegando a medios tradicionales mientras aplicaciones como TikTok y YouTube ganan terreno como fuentes principales de noticias

Guardar
El 33% de los peruanos
El 33% de los peruanos usa TikTok para informarse, lo que posiciona al país como líder entre los hispanohablantes según el Digital News Report 2025. REUTERS/Dado Ruvic

Perú se ha convertido en el país hispanohablante donde más se utiliza TikTok como fuente de noticias, según el Digital News Report 2025 del Instituto Reuters. El 33% de los usuarios peruanos afirma recurrir a esta red social para informarse, superando ampliamente a Colombia, el segundo país de habla hispana en el ranking, con un 27%.

Este dato refleja una transformación acelerada en los hábitos de consumo informativo, especialmente entre los más jóvenes. La plataforma china, originalmente enfocada en entretenimiento, ha evolucionado para convertirse en una herramienta clave de acceso a la información en varios países del Sur Global, con un impacto notable en Perú.

Facebook sigue dominando, pero pierde fuerza en el consumo noticioso

Pese al auge de TikTok, Facebook se mantiene como la red social más utilizada en el país para consumir noticias, con un 52% de preferencia entre los peruanos. Sin embargo, esta cifra representa una caída respecto al 2024, cuando alcanzaba un 53%. A nivel de uso general, esta plataforma continúa siendo la más popular con un 75%, aunque su influencia se diluye progresivamente entre los segmentos más jóvenes.

The TikTok app
The TikTok app

YouTube ocupa el segundo lugar en consumo de noticias con un 34%, y es utilizada por el 69% de usuarios peruanos para todo tipo de contenidos. TikTok aparece en tercer lugar con el 33% de las preferencias para noticias, pero ya supera a WhatsApp (29%) e Instagram (21%) en este ámbito. X (antes Twitter), tradicionalmente asociado a la actualidad informativa, se ubica en sexto lugar, con solo un 10% de usuarios que la utilizan para enterarse de lo que ocurre.

El 42% de los peruanos comparte noticias en redes digitales

El informe del Instituto Reuters también destaca que un 42% de los peruanos afirma compartir noticias a través de diversas plataformas digitales, lo que sugiere un rol activo de los usuarios no solo como consumidores, sino también como difusores de contenido informativo. Esta cifra es significativa en un contexto donde la viralización de contenidos puede tener un impacto directo en la opinión pública y el discurso político.

Jóvenes impulsan el consumo de noticias en plataformas sociales

A nivel global, el Digital News Report 2025 señala que las redes sociales y las plataformas de video se han consolidado como la principal fuente de noticias para los jóvenes. El 44% de los usuarios de entre 18 y 24 años y el 38% de los de 25 a 34 años se informa principalmente a través de estas herramientas digitales, superando a los medios tradicionales.

Este fenómeno se repite en Perú, donde TikTok y YouTube se han posicionado como alternativas informativas relevantes, sobre todo entre la generación Z. La inmediatez, el formato audiovisual y el algoritmo personalizado de estas plataformas explican gran parte de su atractivo entre este público.

Uso de TikTok para informarse crece en el Sur Global

A nivel mundial, TikTok continúa su expansión como fuente informativa. En promedio, un 16% de los usuarios en los países analizados por el Instituto Reuters usó la plataforma para informarse en la última semana, un aumento de tres puntos porcentuales respecto al año anterior. El 31% la utiliza para cualquier fin, consolidando su rol multifacético.

Tailandia (49%) y Malasia (40%) encabezan la lista de países con mayor proporción de usuarios que recurren a TikTok para informarse. América Latina también destaca, con Perú como líder regional y global en el mundo hispanohablante. En contraste, países como Estados Unidos (12%) y Reino Unido (6%) muestran niveles considerablemente más bajos de uso informativo de la red social.

Preocupaciones por la desinformación persisten

El auge de TikTok como fuente de noticias viene acompañado de inquietudes sobre la veracidad del contenido que circula en la plataforma. El informe de Reuters indica que en varios países del Sur Global, incluyendo los que más consumen noticias por esta vía, TikTok es percibida como una amenaza en términos de desinformación. Facebook también figura como una de las redes más asociadas con la difusión de noticias falsas, especialmente en contextos electorales o de crisis.

Este reto plantea la necesidad de fortalecer las prácticas de alfabetización digital y fomentar la verificación de fuentes entre los usuarios, en un ecosistema informativo cada vez más fragmentado y acelerado por los algoritmos.

Un nuevo paradigma informativo en construcción

El caso peruano evidencia cómo el ecosistema de medios está evolucionando rápidamente hacia entornos digitales y móviles. Las nuevas generaciones demandan formatos breves, visuales y personalizables, en donde plataformas como TikTok y YouTube encuentran terreno fértil para crecer.

Aunque los medios tradicionales siguen desempeñando un rol clave, el desafío está en adaptarse a estas nuevas dinámicas y competir por la atención de un público que se informa, interactúa y comparte en un entorno completamente distinto al de hace una década.