
Los familiares y amigos del fotógrafo brasileño Edson Vandeira no saben nada de él. El último registro de su presencia en las montañas de Perú data del 29 de mayo, un día antes de que su compañero de expedición decidiera regresar al campamento base, tras desistir del ascenso. A más de 6.000 metros sobre el nivel del mar, en el nevado Artesonraju, el fotógrafo emprendió una ruta considerada entre las más difíciles de los Andes. Desde entonces, no hay señales suyas.
La desaparición de Vandeira, de 36 años, ha movilizado a decenas de personas, entre rescatistas, guías, amigos y familiares. El fotógrafo no estaba solo. Lo acompañaban los montañistas peruanos Pretel Alonzo Homer Efraín y Picón Huerta Jesús Manuel. Ninguno de los tres volvió al punto de partida. La montaña, ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, es conocida por sus condiciones climáticas impredecibles y por requerir un alto nivel técnico de escalada.
Edson partió rumbo a la cima del nevado junto a tres personas. Uno de ellos abandonó la expedición antes del ascenso final y regresó al campamento base. Fue esta persona quien tuvo el último contacto con el fotógrafo brasileño, el 30 de mayo. La hermana del desaparecido, Jackeline Vandeira, relató que ese compañero fue la última persona en ver con vida a Edson y a los otros dos peruanos. “Subieron cuatro personas, pero una regresó. Ese compañero que volvió fue el último que tuvo contacto con mi hermano”, señaló.
Hasta el momento no se conoce la razón por la cual este cuarto miembro del grupo decidió regresar. La familia de Edson continúa buscando información a través de amigos y de la exesposa del fotógrafo. Mientras tanto, no hay señales ni comunicación del grupo que siguió adelante.
El grupo tenía previsto completar una ruta técnica hasta la cima del Artesonraju. Sin embargo, la falta de retorno al campamento base alertó a los equipos de rescate. En total, 45 personas participaron en las labores de búsqueda, hasta que el 11 de junio la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP) comunicó la suspensión temporal de las operaciones. “Se ha decidido suspender temporalmente las operaciones para garantizar la seguridad del equipo”, informó Beto Pinto Toledo, presidente de la AGMP.
Una búsqueda interrumpida
La operación de búsqueda desplegó todos los recursos disponibles. Equipos del Departamento de Rescate de Alta Montaña del Perú (DEPSAN) utilizaron drones, cuerdas y equipo especializado. Los trabajos incluyeron la participación de guías expertos, policías, rescatistas y familiares. Sin embargo, el mal tiempo impidió continuar.
“Solicitamos urgentemente el apoyo del Gobierno Central y del Ministerio del Interior para el uso de un helicóptero, esencial para continuar la búsqueda en una zona de difícil acceso”, publicó la AGMP en sus redes sociales. La institución pidió compartir el mensaje para sumar esfuerzos en este momento crítico.
Las condiciones del clima no permitieron que los rescatistas llegaran a las zonas más altas del nevado, donde se presume que podría estar el grupo. La AGMP confirmó que las labores se retomarán dentro de aproximadamente 20 días, cuando mejore el clima. La decisión fue adoptada para proteger la integridad del personal que participa en las tareas de rescate.
Durante la primera fase de la búsqueda, los equipos encontraron rastros cerca de una zona afectada por un deslizamiento. Esto renovó la esperanza de ubicar a los montañistas. “Se encontraron huellas que se cree pertenecen a los jóvenes cerca de un deslizamiento de tierra, lo que ha intensificado los esfuerzos de rescate en la zona”, detalló la AGMP.
Jackeline Vandeira explicó que la familia sostiene la hipótesis de que el grupo podría estar atrapado en una grieta, aun con vida. Esta posibilidad mantiene la atención sobre el caso, mientras se espera la reanudación de las operaciones en el nevado.
¿Quién es Edson Vandeira?

Nacido en Suzano, estado de São Paulo, Edson Vandeira vivió en Mato Grosso do Sul entre 2016 y 2020. Durante ese tiempo documentó los incendios en el Pantanal, un trabajo que le otorgó reconocimiento internacional. En 2021 fue finalista del concurso Wildlife Photographer of the Year (WPY), en la categoría de fotoperiodismo, por una serie de imágenes que captaron la destrucción ambiental en esa región brasileña.
Posteriormente se trasladó a Estados Unidos, y hace aproximadamente un año se instaló en Huaraz, ciudad andina en el norte de Perú, para dedicarse de lleno a la fotografía de montaña. Edson trabajó para medios como National Geographic y History Channel. En 2022 participó en la serie Andes Extremo, como camarógrafo y personaje.
A través de sus redes sociales, compartía registros visuales de su vida en la cordillera, la convivencia con la naturaleza, y los retos físicos y técnicos de sus expediciones. Su objetivo con esta última subida era documentar la belleza del nevado Artesonraju, considerado por muchos como la montaña que inspiró el logo de la productora cinematográfica Paramount.
El nevado Artesonraju, con una altitud de 6.025 metros, forma parte de la Cordillera Blanca. Su forma piramidal y sus paredes de hielo casi verticales lo convierten en un destino reservado para escaladores con experiencia. La ruta que escogieron los tres montañistas figura entre las más técnicas de los Andes.
El ascenso requiere varios días de caminata, aclimatación progresiva y escalada sobre hielo y nieve. La montaña impone desafíos físicos, pero también meteorológicos: tormentas, niebla y temperaturas extremas pueden cambiar en cuestión de horas.
El Parque Nacional Huascarán, donde se encuentra el Artesonraju, está bajo la administración del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Las actividades de montañismo requieren autorización, así como la contratación de guías y el cumplimiento de protocolos de seguridad.
Una carta a Brasil

Ante la incertidumbre, los familiares de Edson dirigieron una carta al Itamaraty, solicitando apoyo del gobierno brasileño. En la misiva, pidieron reforzar la coordinación con las autoridades peruanas y facilitar recursos para continuar con la búsqueda.
“Se movilizaron urgentemente equipos de rescate, con la participación de escaladores locales, guías, policías, amigos y familiares. Sin embargo, el rescate a gran altitud es extremadamente complejo y exige una logística intensiva, equipo específico, alimentos, viajes a gran altitud y un gran compromiso humano y técnico”, señala el mensaje compartido por los allegados del fotógrafo.
Los peruanos Hommer Pretel Alonzo y Jesús Picón Huerta, también desaparecidos, eran estudiantes del Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM). Su experiencia y preparación formaban parte de la planificación del ascenso.
Los tres fueron vistos por última vez el 29 de mayo. Las pistas encontradas hasta ahora son mínimas. La montaña permanece cubierta de nieve y el clima no ha dado tregua. La suspensión de la búsqueda añade angustia a las familias. Todos esperan que, cuando se retomen las operaciones, aparezca alguna señal que permita ubicar a los montañistas. La espera continúa.
Últimas Noticias
Xiomy Kanashiro responde a las críticas y aclara su rol artístico: “Para cantar hay que estudiar”
La popular ‘Chinita’ deja en claro que en su orquesta es animadora, bailarina y corista, pero no cantante

Sporting Cristal vs Cienciano 1-1: goles y resumen del agónico empate ‘celeste’ por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El equipo de Paulo Autuori salvaron un punto de su visita a Cusco. Esto gracias a un soberbio golazo de Christofer Gonzales, quien le pegó desde fuera del área. Su próximo y último rival será Atlético Grau

Golazo agónico de Christofer Gonzáles con letal zurdazo de larga distancia para el 1-1 en Sporting Cristal vs Cienciano
‘Canchita’ se lució con un fenomenal tiro desde fuera del área en los descuentos, logrando el empate y permitiendo que el cuadro ‘celeste’ rescatara un punto como visitante en Cusco

Las reservas internacionales de Perú rompen récord histórico, anuncia BCRP
Maree Ringland, embajadora de Australia en Perú, elogió la labor de Velarde al frente del BCRP, destacándolo como “una figura clave para la institucionalidad económica del Perú y un ejemplo para la comunidad internacional”

Nombramiento docente: El 71 % de profesores de colegios públicos pertenecen a la Carrera Pública Magisterial
De acuerdo al Ministerio de Educación, este incremento se debe al desarrollo de concursos de nombramiento y de ascensos en la Carrera Pública Magisterial
