
En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, conmemorado cada 16 de junio, dos innovadores proyectos peruanos demuestran el potencial transformador de la tecnología en la salud infantil. Liderados por estudiantes y egresados de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), estas iniciativas aplican principios biotecnológicos para mejorar terapias físicas y procedimientos quirúrgicos en niños, utilizando videojuegos, realidad virtual y modelado 3D.
Ambos proyectos fueron validados en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB) y se desarrollaron como parte de un convenio con la PUCP, bajo la supervisión de profesores universitarios y profesionales médicos. El laboratorio de innovación tecnológica del INSN-SB fue el espacio clave donde estas propuestas cobraron vida.
Activito: videojuegos diseñados para sanar
Uno de los proyectos estrella es Activito, un videojuego terapéutico de realidad virtual que transforma la rehabilitación física de los miembros superiores en una experiencia lúdica e inmersiva. Diseñado específicamente para pacientes pediátricos, el sistema convierte los ejercicios fisioterapéuticos en actividades divertidas que motivan a los niños a seguir sus tratamientos con mayor constancia.

A diferencia de los videojuegos comerciales, Activito está basado en objetivos clínicos y fisioterapéuticos reales, como la extensión del codo o la flexión del hombro. Utilizando el motor de desarrollo Unity y los kits de desarrollo de Meta Quest 2, los desarrolladores incorporaron programación en C# y bibliotecas de captura de movimiento que permiten registrar el progreso del paciente en tiempo real.
“Observamos que muchos niños enfrentan terapias físicas dolorosas o aburridas, lo cual afecta su recuperación. Queríamos cambiar esa experiencia con una herramienta efectiva, divertida y adaptada a su edad”, explicó Gonzalo Povea, creador del videojuego, en declaraciones a la Agencia Andina.
Activito está orientado a niños que han sufrido quemaduras, lesiones ortopédicas u otras condiciones que afectan brazos y hombros. También puede ser utilizado en rehabilitaciones postoperatorias y en pacientes con trastornos del desarrollo motor. La respuesta inicial ha sido positiva, con profesionales de la salud reportando mejoras en la adherencia y en el ánimo de los niños durante las sesiones.

Modelado 3D y realidad virtual: cirugías más seguras
El segundo proyecto, liderado por José Manuel Rosales, utiliza modelado tridimensional y realidad virtual para apoyar la planificación de cirugías pediátricas complejas. A partir de imágenes médicas como tomografías o resonancias, se generan modelos digitales en 3D que permiten a los cirujanos visualizar con mayor claridad la anatomía del paciente antes de la operación.
Las herramientas empleadas incluyen Blender para modelado, 3D Slicer para el procesamiento de imágenes médicas y Unity para el desarrollo de la plataforma inmersiva. Esta tecnología permite medir estructuras con mayor precisión, identificar riesgos y planificar el abordaje quirúrgico con antelación.
Durante las pruebas en el INSN-SB, los modelos tridimensionales se aplicaron en cirugías generales, cardíacas y maxilofaciales. “Los médicos lograron identificar correctamente estructuras clave y tomar decisiones más acertadas respecto a la intervención”, explicó Rosales. Incluso un cirujano con más de 40 años de experiencia se mostró entusiasmado con el potencial de la tecnología.
Los modelos también se imprimieron en 3D para apoyar reuniones preoperatorias y discutir los casos con mayor claridad. Según Rosales, los beneficios incluyeron una mejor evaluación del nivel de riesgo, una planificación más precisa y una visualización más completa del proceso quirúrgico.
Biotecnología con impacto social
Estos proyectos reflejan el potencial de la biotecnología aplicada a la salud pública. La fecha elegida para visibilizar su trabajo —el 16 de junio— coincide con la histórica decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de 1980, que permitió patentar organismos modificados genéticamente y marcó un hito en la biotecnología moderna.
La biotecnología, definida como el uso de organismos vivos o sus derivados para crear productos o servicios útiles, ha sido aplicada tradicionalmente en industrias como la farmacéutica o la alimentaria. Sin embargo, estas iniciativas demuestran que también puede ser una poderosa herramienta de inclusión y mejora en los sistemas de salud.
Futuro: más hospitales y más tecnología
Ambos desarrolladores coinciden en que la falta de acceso a tecnología en los hospitales públicos es uno de los principales desafíos para escalar sus proyectos. Por ello, buscan expandir sus herramientas a más centros de salud del país y desarrollar nuevas funcionalidades.
Entre las próximas metas está la incorporación de inteligencia artificial y sistemas de captura de movimiento en tiempo real, que permitirán personalizar aún más los tratamientos. “Queremos que los pacientes pediátricos tengan acceso a esta tecnología sin importar dónde vivan”, concluyó Povea.
Estas propuestas, nacidas desde el aula universitaria y validadas en un hospital de referencia, demuestran que el talento joven y la innovación tecnológica pueden marcar una diferencia concreta en la vida de los niños peruanos.
Últimas Noticias
Kábala: ganadores del sorteo del 22 de julio
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario
Como cada martes, La Tinka publica los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4285

Korina Rivadeneira resalta el apoyo de Mario Hart tras denuncia de tocamientos: “Me protegió desde el primer momento”
La modelo reveló que se sintió vulnerada durante un espectáculo y destacó el apoyo inmediato de su esposo: “Fue el primero en protegerme”. También agradeció al Ministerio de la Mujer por acompañarla en el proceso legal

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 20 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Vecinos indignados por la inseguridad en Independencia quemaron motos de extorsionadores tras ataque a negocio en la misma zona
Comerciantes y residentes de al avenida Los Alisos incendiaron vehículos de sospechosos tras su detención, en respuesta a la ola de amenazas y ataques que afecta a negocios en la avenida Los Alisos
