Sismo en el Callao causó derrumbe parcial en Huaca Pucllana: autoridades confirman afectación en estructura prehispánica

El temblor de magnitud 6,1 que remeció Lima y Callao este domingo provocó daños parciales en una sección previamente intervenida del sitio arqueológico Huaca Pucllana. El Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Miraflores iniciaron acciones de evaluación y respuesta

Guardar
El sismo: ocurrió el domingo
El sismo: ocurrió el domingo 15 de junio a las 11:35 a. m., con epicentro en el mar, a 30 km al suroeste del Callao y a 49 km de profundidad. Generó alarma y evacuaciones masivas en Lima y Callao. (Composición: Infobae)

El domingo 15 de junio, a las 11:35 de la mañana, un sismo de magnitud 6,1 remeció Lima y Callao. El movimiento telúrico, con epicentro a 30 kilómetros al suroeste del Callao y una profundidad de 49 kilómetros, puso en alerta a miles de ciudadanos. Muchos evacuaron sus viviendas, centros laborales y comercios ante la fuerza del sacudón. En medio del desconcierto, surgió una preocupación particular: el impacto del sismo sobre monumentos históricos de la ciudad.

Uno de los puntos afectados fue la Huaca Pucllana, ubicada en el distrito de Miraflores. A pocas horas del temblor, especialistas inspeccionaron el sitio arqueológico y detectaron daños parciales en una sección de muro prehispánico que ya había sido intervenida en trabajos anteriores. La estructura de adobe, expuesta a la intemperie, mostró signos de afectación producto de la vibración sísmica.

El incidente generó una rápida respuesta de las autoridades locales y del Ministerio de Cultura. Mientras tanto, el flujo de visitantes no se detuvo, lo que obligó a los encargados del museo a evaluar con detalle las condiciones de seguridad del recinto sin interrumpir el circuito turístico.

Daño parcial en la Huaca Pucllana

Un circuito turístico y una
Un circuito turístico y una sala de exposiciones permiten a los visitantes explorar y apreciar la riqueza histórica del sitio. (Andina)

A través de un comunicado oficial, la administración de la Huaca Pucllana confirmó que el temblor ocasionó afectación en un muro prehispánico previamente intervenido. “Informamos a la comunidad que, en coordinación con la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura, se han iniciado las acciones correspondientes para atender la afectación parcial registrada en la sección, previamente intervenida, de un muro prehispánico de Pucllana, a raíz del movimiento sísmico ocurrido el domingo 15 de junio”, se indicó.

Según el mismo documento, el equipo de especialistas realizó una evaluación integral del complejo arqueológico. “Este hecho no compromete el circuito de visitas, el cual continúa operando con normalidad dentro del horario habitual de atención”, se precisó. También se resaltó el compromiso con la conservación del patrimonio cultural: “Reiteramos nuestro firme compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la seguridad del equipo del museo y de nuestros públicos”.

Revisión de espacios públicos y turísticos en Miraflores

Municipalidad de Miraflores clausura temporalmente Larcomar
0 seconds of 2 minutes, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:36
02:36
 
Municipalidad de Miraflores clausura temporalmente Larcomar | Canal N

El impacto del sismo no solo alcanzó al patrimonio arqueológico. La Municipalidad de Miraflores puso en marcha un operativo para evaluar distintos espacios públicos, puntos turísticos y centros laborales en el distrito. La inspección incluyó rutas de evacuación, accesos e infraestructura de locales visitados por ciudadanos y turistas.

Entre los lugares bajo revisión figura la misma Huaca Pucllana. Según comunicó la municipalidad, en este sitio se están evaluando los protocolos de atención ante emergencias y la resistencia de los accesos para garantizar un tránsito seguro. La vigilancia se extiende a otros espacios emblemáticos de Miraflores, en una acción preventiva que busca evitar situaciones de riesgo tras posibles réplicas.

La historia de un sitio clave para Lima

Aunque reducido en tamaño desde
Aunque reducido en tamaño desde la década de 1940, este sitio arqueológico conserva su majestuosidad, integrándose armoniosamente con la moderna urbe que lo rodea. (Andina)

La Huaca Pucllana se ubica en una zona céntrica del distrito de Miraflores. Es uno de los sitios arqueológicos más representativos de Lima y conserva una pirámide trunca de adobe, estructurada en siete plataformas. De estas, cinco han sido estudiadas, mientras que dos quedan aún por explorar. Su presencia contrasta con el paisaje urbano que la rodea, y se mantiene como un punto de referencia cultural para miles de visitantes.

Desde 1981, un equipo encabezado por la arqueóloga Isabel Flores Espinoza inició un proyecto de investigación, conservación y restauración del sitio. Los trabajos, apoyados por la Municipalidad de Miraflores y el Ministerio de Cultura, permitieron redescubrir su arquitectura y restos materiales. En 1984, se implementó una sala de exposiciones que muestra parte de los hallazgos recuperados, acercando a los visitantes a la historia de este espacio ceremonial.

Actualmente, el acceso a la huaca se encuentra habilitado mediante un circuito turístico con guías en español, inglés, japonés y francés. Este recorrido busca transmitir el valor arqueológico y cultural del sitio, así como las interpretaciones sobre la vida ceremonial y social que allí se desarrolló entre los años 200 y 700 d.C., durante el auge de la cultura Lima.

El término “Pucllana” presenta distintas versiones sobre su origen. Según la etnohistoriadora María Rostworowski, algunos documentos coloniales mencionan al sitio con los nombres de Pugliana, Pullana o Puliana. En uno de ellos, el curaca Pedro Chumbi Charna, del sector de Huatca, lo menciona como parte de los límites de su propiedad.

Otra interpretación proviene del quechua: “huaca” hace alusión a lo sagrado, mientras que “pucllana” puede traducirse como “lugar de juego”. Esta connotación podría asociarse con prácticas rituales o celebraciones que tuvieron lugar en este espacio.

Últimas Noticias

Gino Vegas anunció cambios en el calendario de la Liga Peruana de Vóley: anticipó nueva fecha de inicio para el torneo

El presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) adelantó que el campeonato local tendrá modificaciones en su cronograma para la siguiente edición

Gino Vegas anunció cambios en

Sentencian a pareja que agredió a mujer policía: deberán cumplir condena comunitaria y pagar S/8.000 a la suboficial

La pareja fue hallada culpable de agredir física y verbalmente a una suboficial, provocándole lesiones en el cuello durante intervención en el Cercado de Lima

Sentencian a pareja que agredió

Argentino dejó todo por trabajar en una minera en Perú, pero hoy conquista Gamarra con su restaurante de asado y parrilla

No estudió cocina ni pensaba emprender, pero entre reuniones con amigos y brasas encendidas, descubrió que tenía un talento para el asado. Ese instinto lo llevó a crear una propuesta donde lo argentino y lo peruano se encuentran en cada plato

Argentino dejó todo por trabajar

Violaciones superan los 6.600 casos en la primera mitad del año: 6 de cada 10 víctimas son niñas

Lima Metropolitana acumula el 23% de las denuncias registradas entre enero y junio de 2025. Le siguen las regiones de Arequipa (534 casos), Cusco (462) y La Libertad (343)

Violaciones superan los 6.600 casos

Una nueva amenaza global: Cambio climático podría convertir a los humedales de Perú en emisores de gases de efecto invernadero

Un ecosistema de la Amazonía peruana, sin intervención humana directa, dejó de absorber carbono tras años de equilibrio natural. Científicos alertan que podría convertirse en emisor neto de CO₂ y metano

Una nueva amenaza global: Cambio