Rafael López Aliaga reta al senador de EE.UU., Dave Cortese, a subirse a un ‘Chosicano’: “Le da un infarto”

El alcalde de Lima respondió a los cuestionamientos formulados por el funcionario demócrata, quien ha expresado su rechazo a la donación al considerar que se está “exportando la contaminación”

Guardar
Senador cuestionó reutilización de trenes
Senador cuestionó reutilización de trenes diésel. | Fotocomposición: Infobae Perú

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, respondió a las críticas formuladas por el senador estadounidense Dave Cortese, quien ha expresado su rechazo a la donación de trenes que considera altamente contaminantes. En una reciente entrevista, el burgomaestre despotricó contra el funcionario y lo retó a subirse a un ‘Chosicano’ para vivir en carne propia las deficiencias del transporte público en el país.

En entrevista con Altavoz, describió al senador por el estado de California como un “progre caviar” e indicó que le gustaría subirlo a un Chosicano para que tenga un mayor panorama de las unidades que operan en el país. “Le da un infarto con toda la maquinaria obsoleta, contaminantes y un tráfico de tres a cuatro horas”, mencionó.

Agregó que si bien existen algunos estados, como California, que han dejado de lado los trenes diesel para operar solo con eléctricos, son solo los que tienen mayor dinero, pues la mayoría de estadounidenses utilizan los mismos vehículos que serán transportados al Perú.

“Son trenes de acero inoxidable que en Perú no tenemos. Eso se usa en hospitales, con doble altura, con todas las comodidades como baño y para llevar bicicleta. O sea, estás hablando de un tren que está corriendo y es lo que se usa en el 99% de Estados Unidos”, sostuvo.

Tren Lima–Chosica: vagones donados por
Tren Lima–Chosica: vagones donados por Caltrain podrían operar apenas reciban autorización del MTC

En esa línea, cuestionó que sus detractores califiquen los trenes como ‘chatarra’ por ser una flota que se dejó de utilizar en California. “Estos trenes han estado operando en California, en la zona más pituca, donde vive la gente con más ingresos en Estados Unidos”, dijo en un intento por defender sus características.

¿Cuándo operarán en Perú?

Mencionó que los trenes que beneficiarán a más de 200 mil personas que van y vienen diariamente de todo Lima Este, podrán comenzar a operar a partir de julio de este año. “Este miércoles ya estoy viajando para empezar el embarque de la mitad de los 90 coches y 20 trenes. Estamos hablando de 45 coches y 10 locomotoras”, detalló y explicó que la donación incluyen los repuestos.

En ese sentido, también se refirió a las críticas por el pago del flete, descartando que sea un gasto injustificado. “El que nunca trabaja, el que vive de la mamadera del Estado, como todos los caviares que inundan nuestro país, es gente que todo lo quiere gratis”, argumentó. “Si te donan algo, por lo menos paga el flete. Es normal, es una donación. El transporte no te lo van a pagar también”, acotó.

Finalmente, reiteró que la verdadera situación del transporte limeño necesita soluciones concretas y urgentes. “Tenemos que dejar de ser mezquinos y ver la oportunidad. Esta donación no ha sido fácil. Argentina también la quería, cualquier país quiere maquinaria con mantenimiento estándar americano”, concluyó.

La MML hizo las coordinaciones
La MML hizo las coordinaciones para que el barco tenga acceso prioritario al muelle y pueda descargar los trenes sin demoras. Foto: MML

¿Quién es Dave Cortese?

Dave Cortese fue elegido en noviembre 2020 para representar al Distrito 15º del Senado Estatal, que abarca gran parte del Condado de Santa Clara en el corazón del Valle del Silicio (Silicon Valley). Nacido y criado en el área de San José, perteneciente al condado de Santa Clara, lleva décadas desempeñando funciones en el ámbito público local y estatal. Ha presentado iniciativas en temas como transporte, medio ambiente y justicia social, postura que lo ha llevado a ser uno de los principales críticos de la transferencia de tecnología ferroviaria de Estados Unidos a países como Perú.

Ha manifestado en repetidas ocasiones su rechazo al acuerdo gestionado por la administración de Rafael López Aliaga, alcalde de la capital peruana, señalando serias dudas sobre la transparencia y las consecuencias medioambientales de la operación.

El funcionario expresó su inquietud por la celeridad y las prioridades que rodearon el acuerdo: “Eso realmente te hace preguntarte cosas y probablemente nunca sepamos toda la verdad. A menos claro que ustedes como periodistas tengan más éxito con su propia investigación”, declaró a La Encerrona e instó a realizar indagaciones más exhaustivas sobre eventuales comisiones, pagos de intermediación o gestores involucrados, sugiriendo que hubo un interés de alto nivel en cerrar este trato por trenes contaminantes.

Senador Dave Cortese habla sobre la contaminación de los trenes Caltrain. Video: La Encerrona

Desde febrero, el legislador viene advirtiendo sobre el impacto de transferir equipos en desuso a otros países. En su más reciente intervención, reiteró que estos vehículos, al operar en Perú, emitirían gases contaminantes asociados a enfermedades respiratorias, cardiacas y un posible incremento del riesgo de cáncer. En una columna de opinión para The Mercury News, calificó la operación como una manera de “exportar contaminación”. Además, detalló que el funcionamiento de estas locomotoras diésel implica “más de 40 sustancias químicas que no solo aumentan el riesgo del cáncer, sino de enfermedades respiratorias y cardiacas”, las cuales afectan también a la vegetación y contribuyen al cambio climático.

Asimismo, remarcó la contradicción de Caltrain al ejecutar, por un lado, un costoso y ambicioso proyecto de electrificación del corredor entre San José y San Francisco para eliminar el uso de diésel, mientras dispone de sus viejas máquinas enviándolas fuera del país. “¿Por qué deberíamos alentar a Perú o a cualquier otro país a adoptar tecnologías obsoletas y contaminantes cuando tienen la oportunidad de avanzar hacia soluciones limpias?”, cuestionó. Esta posición fue fundamental para que el senador presentara el proyecto de ley 30 del Senado de California, iniciativa que propone prohibir la reventa, donación o transferencia de locomotoras diésel en desuso a terceros países.