
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha sido colocada bajo escrutinio financiero tras la decisión de la agencia estadounidense Moody’s de rebajar su calificación crediticia. La degradación, que implicó la pérdida del grado de inversión y el paso al nivel especulativo (Ba1), ha generado cuestionamientos sobre la sostenibilidad económica de la comuna. Sin embargo, el alcalde Rafael López Aliaga ha salido al frente para desmentir cualquier riesgo financiero derivado de su gestión.
Moody’s baja la calificación de Lima por emisión de bonos
Moody’s Investors Service, una de las tres agencias de calificación crediticia más importantes del mundo, anunció la rebaja de la calificación de la MML desde Baa3 a Ba1, eliminando así su estatus de grado de inversión. Este cambio la sitúa en una categoría considerada como “grado especulativo” o, coloquialmente, “bono basura”, lo que implica mayores riesgos para los inversionistas y, potencialmente, mayores costos para futuras emisiones de deuda.
La decisión de Moody’s se sustentó en una reciente emisión de bonos por S/1 300 millones que la comuna limeña realizó con el objetivo de financiar obras públicas. Según la calificadora, esta operación representa un incremento considerable del nivel de endeudamiento de la municipalidad y plantea dudas sobre su sostenibilidad fiscal en el mediano plazo.

López Aliaga responde: “La banca internacional nos califica mejor”
Durante la inauguración de la avenida Cristo Blanco, en San Juan de Miraflores, el alcalde Rafael López Aliaga rechazó categóricamente que esta operación comprometa la salud financiera de la comuna. Según afirmó, los fondos obtenidos están destinados exclusivamente a infraestructura pública, y destacó que otras instituciones financieras no comparten la evaluación negativa de Moody’s.
“Somos sujeto de créditos. La banca internacional nos pone BBB+, que significa 13 de nota, y nos pone AA en Perú, que es 18 sobre 20”, expresó el burgomaestre. Según López Aliaga, esto demostraría que los mercados financieros aún ven con buenos ojos la capacidad de pago del municipio limeño y su solvencia a largo plazo.
Asimismo, señaló que la obtención de los 1 300 millones de soles es una muestra de confianza por parte de los acreedores, y reafirmó su compromiso con el desarrollo urbano de Lima mediante obras de gran impacto social.
Rafael López Aliaga
Opinión del MEF: endeudamiento alto, pero no insostenible
El debate en torno al nivel de endeudamiento de Lima llegó también al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En declaraciones para Canal N, el titular del sector, Raúl Pérez Reyes, indicó que el Gobierno central no considera que la Municipalidad Metropolitana esté sobreendeudada, aunque sí observa con preocupación el crecimiento de sus obligaciones.
“Lo que tiene que hacer la MML es hacer la aclaración si hay un nivel de sobreendeudamiento o no, para que Moody’s evalúe si revisa su calificación”, expresó el ministro.
“Nuestro análisis es que tiene un nivel de endeudamiento alto, no que está sobreendeudada. Pero lo importante aquí es cuál es el nivel de ejecución de esos proyectos [para los que se endeudó]”, añadió Pérez Reyes, dejando entrever que la eficacia en la ejecución de obras será clave para evaluar el real impacto de la deuda adquirida.
¿Qué implica perder el grado de inversión?
La pérdida del grado de inversión es un golpe significativo para cualquier institución pública o privada. En la práctica, implica que los bonos emitidos por la MML serán considerados de mayor riesgo por los inversionistas institucionales, lo que podría traducirse en tasas de interés más altas para futuras emisiones o en una menor disposición del mercado a prestar dinero.
Asimismo, algunas entidades financieras o fondos de inversión tienen políticas que les impiden adquirir activos que no cuenten con grado de inversión, lo que podría reducir el universo de posibles compradores de deuda limeña.
Obras versus sostenibilidad fiscal
La gestión de Rafael López Aliaga ha priorizado la ejecución de grandes obras de infraestructura como parte de su promesa electoral. Sin embargo, el debate sobre el equilibrio entre inversión pública y sostenibilidad fiscal se vuelve cada vez más relevante. Si bien el alcalde defiende que los recursos son usados responsablemente, la preocupación de las agencias calificadoras y del propio MEF gira en torno a si Lima podrá cumplir con sus obligaciones sin afectar su presupuesto operativo.
De cara al futuro, la MML deberá demostrar no solo que puede cumplir con el pago de su deuda, sino también que los proyectos financiados con estos recursos se ejecutan con eficiencia y tienen un impacto tangible en la calidad de vida de los ciudadanos. La revisión de la calificación podría revertirse si se evidencian mejoras claras en ambos aspectos.
Una gestión bajo presión financiera y política
El episodio revela un escenario complejo para la administración de López Aliaga, quien enfrenta críticas tanto por su estilo político como por sus decisiones financieras. Si bien defiende con vehemencia sus proyectos y la legitimidad del financiamiento obtenido, lo cierto es que la degradación de Moody’s podría condicionar la capacidad de maniobra del municipio en el futuro cercano.
Por ahora, la gestión de la comuna limeña se juega una carta importante: demostrar que su ambicioso plan de obras no pondrá en jaque la estabilidad fiscal de la ciudad más importante del país.
Últimas Noticias
Perú logró histórico triunfo frente Brasil: ¿qué necesita para soñar con el título de la Copa América de Vóley 2025?
La ‘blanquirroja’ le ganó por 3-1 a las brasileñas por la fecha 2 y se metió en la pelea por el título. Hoy, viernes 4 de julio, enfrentará a Chile

¿A qué hora juegan Fluminense vs Al Hilal HOY en Perú? Partido por cuartos de final del Mundial de Clubes
El equipo brasileño se enfrenta a los árabes, que han sido la sorpresa del torneo FIFA al eliminar al Manchester City en octavos de final. Conoce todos los detalles de este importante duelo del torneo FIFA

Sedapal anuncia corte de agua por más de 10 horas para este 5 de julio: conoce los distritos afectados
Se sugiere que los residentes de las zonas impactadas tomen precauciones ante el corte parcial y temporal del servicio, como guardar agua por adelantado y restringir su consumo a tareas prioritarias

Profesores peruanos ya usan IA en sus labores y les permite reemplazar tareas vitales
Según Bumeran, la inteligencia artificial (IA) ya es usada por 57% de los profesionales peruanos día a día. ¿Cómo cambia las labores de los maestros?

Ruth Shady en peligro: continúa sin protección policial pese a amenazas de traficantes de terrenos en Caral
Invasores de terrenos todavía buscan apropiarse de zonas protegidas en torno a la civilización más antigua de América, ubicada en la provincia limeña de Barranca
