
En las alturas de Junín, el nevado Huaytapallana impone su presencia sobre la ciudad de Huancayo y el valle del Mantaro. Con sus 5 mil 557 metros sobre el nivel del mar, es mucho más que una montaña: representa una fuente clave de agua, un espacio ceremonial para las comunidades y un emblema de la espiritualidad andina. Sin embargo, lo que alguna vez fue un extenso manto blanco hoy aparece fragmentado, marcado por zonas terrosas donde el hielo ha retrocedido con rapidez.
Las celebraciones que cada año reúnen a cientos de personas en sus faldas, como el Año Nuevo Andino y la festividad de Santiago, continúan atrayendo multitudes. En esos días, los peregrinos llegan con ofrendas, promesas y deseos. Pero también dejan tras de sí botellas, plásticos, papeles y restos de comida. Las consecuencias de ese turismo desordenado, sumadas al cambio climático, han colocado al Huaytapallana en una situación límite.
La medida adoptada por el Consejo Regional de Junín no fue improvisada. El 17 de junio, en sesión extraordinaria, se aprobó por unanimidad el cierre total e indefinido del Área de Conservación Regional Huaytapallana. Esta decisión busca frenar el impacto ambiental y ganar tiempo mientras se define un plan de manejo sostenible. “Se declara el cierre con fecha indeterminada hasta que el gobierno asegure el Plan Maestro con desarrollo sostenible”, indicó el consejero regional, Luis Fernando Morales Nieva.
La decisión coincide con la proximidad de fechas clave para la religiosidad popular. Junio y julio suelen congregar miles de personas, y también toneladas de residuos. Esta vez, en lugar de música y danzas, el nevado recibirá vigilancia, señalización y patrullajes constantes.
Turismo sin control y acumulación de residuos

Cada año, el Huaytapallana recibe miles de personas durante celebraciones religiosas, especialmente en julio. Si bien se trata de actividades tradicionales, el volumen de visitantes y la falta de orden provocan daños que el entorno ya no puede absorber.
“Hoy en día el nevado Huaytapallana requiere de nuestro apoyo, requiere de nuestra preocupación”, afirmó el consejero regional durante una audiencia pública. La autoridad añadió que “estamos en contra de nuestras costumbres, solamente que queremos que se haga de manera respetuosa”.
El problema no radica en las creencias ni en los rituales andinos, sino en los excesos. El consumo de alcohol, la música a alto volumen y el descuido por el medioambiente han generado un escenario que pone en peligro no solo la integridad del nevado, sino también su valor cultural y espiritual.
Desde el Gobierno Regional se dispuso la instalación de casetas de control en puntos estratégicos. Además, un equipo técnico especializado evaluará las áreas más vulnerables del ecosistema para definir posibles nuevas rutas de acceso o zonas de restricción.
“Invocamos a la ciudadanía a respetar esta medida que busca garantizar la supervivencia del nevado Huaytapallana”, expresó Yoni Balbín, presidente del Consejo Regional. Se informó también que quienes infrinjan la ordenanza podrían recibir sanciones administrativas o penales, en función del tipo de afectación.
Como parte de las acciones inmediatas, se ejecutará una campaña de educación ambiental dirigida a los visitantes frecuentes y comunidades cercanas. El objetivo es informar sobre el estado real del nevado y las consecuencias de su deterioro para todo el valle del Mantaro.
Un símbolo espiritual con valor ambiental

El Huaytapallana no solo es una montaña para los habitantes de la región. Representa una figura sagrada en la cosmovisión andina, un Apu tutelar al que se le rinde culto desde generaciones anteriores.
Cada 21 de junio, en el inicio del Año Nuevo Andino, grupos de peregrinos ascienden con alimentos, flores, hojas de coca y otros elementos para realizar los pagos a la tierra. También en julio, durante la fiesta de Santiago, se registran largas filas de vehículos y carpas improvisadas.
Pero el aumento de la temperatura global y la actividad humana sin control han acelerado una crisis ambiental que no se puede disimular. “Tenemos estudios de carbono negro. Tenemos estudios de evaluación de riesgos y desastres ante lagunas por algún desprendimiento de masa glaciar”, señaló un representante técnico de la gerencia regional.
Este conjunto de datos respaldó la decisión del cierre total del área protegida. “Esta es una decisión firme y respaldada por la población, las comunidades ancestrales, los operadores turísticos y el pleno del consejo regional”, recalcó Vladimir Yáñez.
El glaciar se reduce: 70% de pérdida acumulada

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) han documentado con claridad la pérdida glaciar del Huaytapallana. “El retroceso glaciar es alarmante y requiere medidas urgentes”, advirtió Vladimir Yáñez Rodríguez, gerente regional del sector.
Los estudios confirman que más del 70% del hielo que cubría el macizo ya no existe. Esto afecta de manera directa a las fuentes de agua que abastecen a Huancayo y otras localidades del valle. La reducción del caudal de ríos y quebradas, así como la formación de lagunas inestables, genera riesgos que hasta hace poco eran subestimados.
El Consejo Regional consideró que una acción drástica es la única manera de evitar el colapso total. La ordenanza, que será publicada en El Peruano, estipula que el acceso quedará restringido hasta que exista un plan formal, validado y ejecutado por las autoridades.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs Binacional EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Sin Kevin Quevedo y Carlos Zambrano, los ‘blanquiazules’ saldrán con todo ante el ‘poderoso del sur’. Solo le sirve el triunfo para quitarle el liderato a Universitario en la lucha por el título. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Lima se prepara para recibir a los mejores exponentes del bowling en el Campeonato Suramericano 2025
La selección nacional, conformada por 35 deportistas experimentados, enfrentará a rivales de toda la región en un evento clave que servirá como preparación para los Juegos Bolivarianos

Más allá del aula: estudiantes acceden a carreras y especializaciones en Perú, EEUU, México y España
El modelo educativo internacional permite a estudiantes personalizar sus trayectorias académicas con modalidades presenciales, híbridas y virtuales

La genial asistencia de Christian Cueva en triunfo de Emelec ante Vinotinto FC por LigaPro de Ecuador
El volante peruano se lució con esta acción que, permitió el 1-0 parcial del cuadro ‘azul’ en condición de local. Vuelven a ganar después de dos empates al hilo

Papa León XIV nombra a Thibault Verny como nuevo presidente de la Comisión contra el abuso de menores
El arzobispo francés asume el liderazgo del organismo vaticano para combatir este tipo de violencia dentro de la Iglesia. Prometió priorizar la escucha a víctimas, la prevención y el acompañamiento institucional
