
Una de las primeras inquietudes que surgen después de un sismo cerca de la costa peruana es la posibilidad de que se produzca un tsunami. Afortunadamente, el temblor registrado el domingo 15 de junio en Lima y Callao no generó esas temidas olas. De lo contrario, el saldo de daños podría haber sido mucho más significativo.
Si bien es imposible predecir cuándo sucederá el próximo evento telúrico, una vez que se producen, los científicos pueden estimar sus efectos según sus características. Esto también aplica para calcular el riesgo de tsunami.
Magnitud del sismo
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indica que un sismo que puede generar tsunami debe ser poco profundo y tener su epicentro en el océano, de modo que desplace el lecho marino, y relativamente cerca de la costa.
Con estos requisitos tomados en cuenta, la energía del movimiento tectónico juega un papel importante. En ese sentido, la USGS ha establecido el riesgo de tsunami con base en la magnitud del sismo:
- Magnitudes inferiores a 6,5: se estima una baja probabilidad de que provoquen tsunamis.
- Magnitudes entre 6,5 y 7,5: no suelen producir tsunamis destructivos. Sin embargo, podrían observarse pequeños cambios en el nivel del mar cerca del epicentro.
- Magnitudes entre 7,6 y 7,8: podrían producir tsunamis destructivos, especialmente cerca del epicentro.
- Magnitudes 7,9 o mayor: tsunamis destructivos cerca del epicentro, posibilidad de cambios significativos en el nivel del mar y daños en una región más amplia.

¿A qué profundidad y distancia?
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) explica que la mayoría de tsunamis generados por sismos ocurren a menos de 100 kilómetros debajo de la superficie terrestre.
Por su parte, la geocientífica Jane Cunneen, investigadora de la Universidad de Curtin (Australia), afirma que los terremotos de magnitudes mayores a 7,5 son capaces de generar un tsunami que recorra más de 100 kilómetros.
En tanto, los sismos muy poderosos, que se producen en el océano aproximadamente dos veces por década, pueden causar daños o muertes en las costas a más de 1.000 km del epicentro, detalla la experta.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo del 15 de junio tuvo una magnitud de 6,1, una profundidad de 49 km y su epicentro fue ubicado a 30 kilómetros de la costa.
La última vez que un tsunami impactó en la costa del Perú fue a raíz del terremoto de Pisco en 2007. Tuvo una magnitud de 7,9, una profundidad de 40 km y una distancia de la costa de 60 km.
¿Cómo se sabe cuando se acerca un tsunami?

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis monitorea los eventos sísmicos de gran magnitud con epicentro en el mar o muy cerca a costa. Con base en este análisis, puede emitir una alerta de tsunami para que las autoridades correspondientes tomen medidas que salvaguarden a la población.
Un evento de este tipo puede confirmarse gracias a un sistema de boyas localizadas estratégicamente en distintos puntos del océano. Estas poseen instrumentos que detectan cambios mínimos de la presión en el fondo del mar. Estos datos son transmitidos por satélite a la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Últimas Noticias
Programación de las tres primeras fechas del Torneo Clausura 2025: partidos, horarios y canales de TV
El segundo torneo doméstico del año iniciará apenas una semana después de terminado el Torneo Apertura. Conoce todos los encuentros

Eva Ayllón confesó cómo es la relación entre sus hijos Francisco y Carlos Ayllón: “Están distanciados”
La cantante reveló detalles del distanciamiento entre sus hijos tras la denuncia a Natalia Málaga y expresó su malestar con su hermana Rosa por asistir a la boda de Francisco.

Inclusión financiera: 300 adultos mayores recibieron sus primeras tarjetas bancarias en las comunidades nativas de Loreto
Esta iniciativa impulsada por el programa PAIS facilitó el acceso a servicios financieros y de salud en comunidades amazónicas de difícil acceso

Reniec advierte sobre nueva estafa con identidad falsa realizadas mediante llamadas y mensajes de texto
La institución aclaró enfáticamente que no realiza gestiones por estos medios para ningún trámite relacionado con el Documento Nacional de Identidad (DNI), registros civiles ni descarga de aplicativos

Néstor Gorosito envió mensaje al árbitro Bruno Pérez de cara al duelo entre Garcilaso y Universitario: “Ojalá no se equivoque”
El entrenador de Alianza Lima se refirió al crucial encuentro en Cusco por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025
