
En la mañana del pasado 12 de junio, un incendio en Jr. Carabaya 508, en el centro histórico de Lima, lucía a simple vista como un siniestro más, uno controlable y rutinario para los bomberos de la zona. Sin embargo, el fuego había consumido las instalaciones de un lugar invaluable para muchos: el Ricardo’s Restaurant.
Al día siguiente, una publicación en su cuenta de Facebook indicaba lo siguiente: “Con gran tristeza, anunciamos que nos tomaremos una pausa. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos nuestros clientes que nos han acompañado y visitado a lo largo de estos 45 años”.
Según indagaciones preliminares, una aparente mala manipulación en la cocina podría haber iniciado el incendio, el cual llegó hasta el segundo piso. Todo indica que los daños materiales han sido lo suficientemente cuantiosos como para forzar el cierre del negocio de forma indefinida.

Un referente de la gastronomía más popular
Al más puro estilo de las carretillas, el Ricardo’s Restaurant tenía todo listo para servir. Sus entradas ofrecían presentaciones coloridas como causa, ocopa o huevo a la rusa.
En cuanto a los platos de fondo, se podía elegir cualquier combinación entre tres opciones del día, siempre comida criolla. Un día se veía gente comiendo ocopa con tallarines verdes y guiso de carne; al día siguiente, los comensales podían degustar una papa rellena con ají de gallina y chaufa, por ejemplo.
La atención ofrecida por el dueño del negocio, Ricardo Kanegusuku, también es muy recordada, lo cual se refleja en su cariñoso apodo, el ‘Chinito de Jr. Carabaya’.
Las primeras generaciones que pisaron este huarique han visto su evolución a lo largo de las décadas, desde el cambio de nombre (antes se llamaba Salón de Té Ricardo’s) hasta las visitas de famosos como Gastón Acurio.
Un legado familiar que conquistó Lima con sus combinados criollos
Pero lo que hacía verdaderamente especial a este huarique no era solo su comida abundante y sabrosa, sino el legado que sostenía. Ricardo Kanegusuku Kokuba, el alma detrás del mostrador, llevaba más de 40 años manteniendo vivas las recetas que su padre le enseñó, justo en el mismo local donde comenzó todo. Su cocina mezclaba tradición criolla con un sello familiar inconfundible, y sus famosos “combinados” se convirtieron en una marca registrada del lugar.

El “combinado” —una forma de servir varias porciones de distintos platos en un solo plato, como si fuera un buffet criollo— no era simplemente una opción práctica o económica. Era una propuesta con historia, heredada de las fondas de inmigrantes japoneses que se instalaron en Lima y que, como el restaurante de Ricardo, apostaron por la mezcla de culturas a través del sabor. Esa autenticidad incluso llamó la atención del canal japonés NHK, que lo visitó para mostrar cómo la identidad nikkei se expresaba en la cocina peruana popular.
Hoy, tras el incendio, no solo se ha perdido un local emblemático: se ha apagado, al menos por ahora, un pedazo de memoria viva del Centro de Lima. Aún no se sabe si Ricardo volverá a levantar su restaurante, pero sus comensales ya lo extrañan. Y es que Ricardo’s no era solo un lugar para almorzar; era un punto de encuentro donde generaciones se cruzaban entre cucharas y platos, en un rincón que supo hacer de la comida criolla algo aún más entrañable.

Los huariques que resisten en el centro de Lima
- Bar Cordano (1905)
El Bar Cordano (Jr. Áncash 202) es un ícono de la tradición culinaria limeña. Con más de un siglo de historia, este local se ha consolidado como un punto de encuentro para políticos, intelectuales y amantes de la buena comida. El menú presenta clásicos de la gastronomía peruana. Destaca por sus sándwiches de jamón del país, un favorito entre los comensales. El Cordano no solo ofrece una experiencia gastronómica, sino también un viaje por la historia y la cultura de Lima.
- Cevichería Heydi (1974)
La Cevichería Heydi (Jr. Puno 367) es un destino obligado para los amantes del ceviche tradicional en Lima. Reconocida por la frescura de sus ingredientes, este huarique destaca por preparar ceviches auténticos que capturan la esencia del sabor marino peruano. Asimismo, sus platos ofrecen combinaciones clásicas y contemporáneas que celebran el pescado fresco y los mariscos.
- Panadería Huérfanos (1902)
La Panadería Huérfanos (Jr. Azángaro 700) es conocida por su delicioso pan artesanal y su ambiente acogedor en el corazón de Lima. Este establecimiento ofrece una amplia variedad de panes frescos y pasteles que resaltan por su sabor y calidad. Los productos son elaborados siguiendo recetas tradicionales, lo que les confiere un carácter auténtico y un sabor inconfundible.
Últimas Noticias
López Aliaga denuncia trabas del Gobierno central al proyecto del tren de cercanías Lima-Chosica
El alcalde capitalino defiende la puesta en servicio de locomotoras donadas por Estados Unidos argumentando que poseen altos estándares de mantenimiento, mientras especialistas alertan sobre la seguridad y adaptación de la infraestructura para pasajeros

Asesinan a balazos a un joven frente a una pollería en el Callao
Un nuevo hecho violento encendió las alarmas de los vecinos en una transitada avenida del primer puerto, donde familiares y testigos protagonizaron escenas de dolor tras el ataque que dejó a la víctima tendida en el pavimento

Kenji Fujimori y el bochornoso momento que le hizo pasar a su padre por mirar una película para adultos
En un popular espacio digital, el excongresista abrió un episodio personal ocurrido en Nueva York cuando acompañaba en misión oficial a quien entonces ejercía la presidencia del Perú rodeado de ministros y autoridades

Jely Reátegui es confirmada como la tercera jurado de ‘Yo Soy’: acompañará a Ricardo Morán y Carlos Alcántara
Latina TV ya reveló oficialmente que la actriz se sumará al jurado junto a Ricardo Morán y Carlos Alcántara

‘Ponte en la cola’ vs ‘Mande quien mande’: ¿Cuándo rating logró el programa de Michelle Soifer en su segunda edición?
El programa de María Pía Copello se consolidó como líder del mediodía. Mientras tanto, ‘Ponte en la cola’ aún no logra ser el programa preferido del público en su segundo día al aire
