
En los próximos días, el clima de la costa peruana estará marcado por el impacto directo del Anticiclón del Pacífico Sur, que reforzará el viento y provocará una serie de fenómenos atmosféricos que ya fueron advertidos por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La entidad emitió el Aviso N.º 196 de nivel amarillo, en el que detalla qué condiciones se presentarán entre el miércoles 11 y el viernes 13 de junio.
“El Anticiclón Pacífico Sur tendrá influencia en las condiciones del tiempo para la costa en los siguientes días. Se espera incremento de la velocidad de viento, así como la presencia de niebla/neblina y llovizna dispersa", publicó el organismo nacional en la plataforma X (ex Twitter)
El aviso del Senamhi señala que desde hoy miércoles se registrará un incremento de la velocidad del viento en la costa, con intensidades que oscilarán entre ligeras y moderadas. Se prevé que este incremento cause levantamiento aislado de polvo y arena, con la consecuente reducción de la visibilidad horizontal en las zonas afectadas.

Según el pronóstico, el miércoles 11 de junio los vientos alcanzarán velocidades superiores a los 32 km/h en la costa norte y cercanas a los 34 km/h en la costa centro.
El jueves 12 de junio, las velocidades previstas se mantendrán próximas a los 34 km/h en la costa norte y alrededor de 35 km/h en la costa centro.
Para el viernes 13 de junio, el pronóstico indica vientos de hasta 35 km/h en la costa norte, de 34 km/h en la costa centro y valores cercanos a los 22 km/h en la costa sur.
Efectos atmosféricos adicionales
Además del incremento de viento, el Senamhi advierte sobre la aparición de cobertura nubosa, así como la presencia de niebla, neblina y llovizna dispersa, especialmente durante las horas nocturnas y en las mañanas. Estas condiciones aumentarán la sensación de frío y contribuirán al descenso de la temperatura, sobre todo en los distritos cercanos al litoral.

Aunque se espera un ambiente predominantemente nublado, el Senamhi no descarta la posibilidad de que algunos distritos alejados de la costa registren momentos de brillo solar.
Zonas en riesgo y nivel de alerta
El nivel de peligro establecido para este evento es amarillo, lo que indica que pueden ocurrir fenómenos meteorológicos que, aunque normales para la región, podrían resultar peligrosos si no se toman las precauciones adecuadas.
Las regiones de posible afectación identificadas en el aviso oficial son:
- Áncash
- Callao
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Piura
El periodo de vigencia de este aviso abarca un total de 57 horas, desde las 14:00 horas del miércoles 11 de junio hasta las 23:59 horas del viernes 13 de junio.

Recomendaciones a la población
El Senamhi recomienda a la población mantenerse atenta a la evolución de la situación meteorológica y actuar con prudencia ante las condiciones descritas. En particular, se sugiere:
- Evitar la exposición prolongada al aire libre en horas de mayor viento.
- Tener precaución en la conducción, debido a la posible reducción de la visibilidad.
- Protegerse adecuadamente del frío y de la humedad en las primeras horas del día y durante la noche.
El pronóstico del Senamhi, basado en el comportamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, apunta a que estas condiciones podrían mantenerse a lo largo de la semana. La entidad continuará monitoreando la evolución del fenómeno y emitirá nuevas alertas en caso de ser necesario.
Últimas Noticias
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: por qué el 23 de julio honra a estos cetáceos y exige protección urgente de sus hábitats
Esta fecha recuerda el valor de estas especies, claves para los ecosistemas marinos, hoy amenazadas por la actividad humana

Josué Gutiérrez admitió que sabía de sentencia contra Gino Ríos, pero defiende su designación en la JNJ: “Cumplió los requisitos”
Titular de la Defensoría del Pueblo brindó una conferencia de prensa sobre el caso del líder de la Junta Nacional de Justicia, quien fue sentenciado por violencia familiar contra su exesposa

Mayra Goñi y Neutro protagonizan tensa discusión a la salida de discoteca en Lince
El cruce de palabras entre la actriz y el streamer, captado por cámaras de un programa de espectáculos, ha vuelto a encender los rumores sobre una relación sentimental entre ambos

La Liga Peruana de Vóley cambiará de escenario: el coliseo que sería sede del inicio de la próxima temporada
Gino Vegas, presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV), detalló cuál es la principal alternativa que se está manejando para albergar el campeonato local

Dos centros comerciales peruanos entran al top de los más rentables en la región
Según la firma consultora que hizo el ranking, la métrica fundamental para medir cuán rentable es un mall se basa en cuánto se vende por metro cuadrado al mes. El primer lugar llegó a los USD 875/m²
