El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que comenzó operaciones el pasado 1 de junio de 2025, ha enfrentado una serie de dificultades operativas que han generado críticas tanto entre los usuarios como entre las autoridades. La supervisión del proyecto y su funcionamiento recae sobre el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), que, ante los recientes inconvenientes, ha decidido iniciar procedimientos administrativos sancionadores contra Lima Airport Partners (LAP), concesionario encargado de la gestión del aeropuerto.
La jefa de Ositrán, Verónica Zambrano, explicó en una conferencia de prensa que los procedimientos de sanción se deben a dos principales incumplimientos detectados en la fase de inicio de operaciones. El primero de ellos se refiere a la falta de implementación total de la infraestructura y el equipamiento comprometido. Zambrano detalló que, durante la fase de transición, se observó que no todos los aspectos necesarios para el funcionamiento del aeropuerto fueron completados al 100%. Este incumplimiento fue comunicado formalmente el 25 de abril de 2025, y desde entonces, Ositrán ha estado supervisando la situación.
“Nosotros tenemos la responsabilidad de supervisar que la infraestructura y el equipamiento necesarios para el correcto funcionamiento del aeropuerto estén presentes. Lamentablemente, no se logró completar al 100% durante la fase de construcción”, declaró Zambrano, subrayando la importancia de que el aeropuerto esté preparado en su totalidad para recibir a los pasajeros y asegurar un funcionamiento óptimo.

Interrupción en el suministro de combustible
El segundo procedimiento sancionador se originó tras la interrupción del servicio de abastecimiento de combustible que afectó gravemente las operaciones del terminal aéreo en sus primeros días. Según la jefa de Ositrán, este incidente no solo perjudicó la continuidad operativa, sino que también generó una alerta sobre la capacidad de respuesta del concesionario frente a situaciones imprevistas.
“Una vez en marcha el nuevo aeropuerto, Ositrán debe verificar que la infraestructura se mantenga en condiciones óptimas y que el servicio se preste de forma ininterrumpida. Al haberse interrumpido este abastecimiento, se ha activado otro procedimiento administrativo sancionador”, explicó Zambrano.
La decisión de iniciar los procedimientos de sanción refleja la gravedad de los problemas operativos y de infraestructura que han surgido en el nuevo aeropuerto, además de evidenciar la presión a la que están sometidas las autoridades responsables.
Aunque semanas atrás, Zambrano había asegurado que el aeropuerto estaba listo en un 99% para su inauguración, los múltiples problemas registrados durante los primeros días de operaciones han empañado esa declaración. Entre los más destacados se encuentran la falta de señalización, fallas en los sistemas de aire acondicionado que provocaron filtraciones de agua, y la falta de coordinación logística que resultó en retrasos y cancelaciones de vuelos.
Ositrán se mantendrá vigilante
Las sanciones que se puedan aplicar dependerán de la evaluación de los descargos que presente Lima Airport Partners, pero el proceso pone de relieve la importancia de una supervisión estricta y la necesidad de cumplir con los estándares de calidad para garantizar un servicio de excelencia en uno de los proyectos más importantes para el país.
“Nosotros seguiremos vigilantes para que se cumpla con los compromisos asumidos. Si corresponde aplicar sanciones, lo haremos, pero siempre buscando que se corrijan las deficiencias y que el aeropuerto funcione de manera eficiente y segura para los pasajeros”, concluyó Verónica Zambrano.

Críticas al diseño y la calidad de la infraestructura
Las críticas se han intensificado en torno a la calidad de la infraestructura y el diseño del aeropuerto. Además de los problemas operativos, la concepción del nuevo terminal ha sido objeto de cuestionamientos.
El Colegio de Arquitectos del Perú, a través de su decana Lourdes Giusti, calificó el diseño del aeropuerto como una “gran oportunidad perdida”, al considerar que no refleja la identidad cultural del país. “El aeropuerto debería ser un emblema de la riqueza cultural peruana, pero lo que vemos es una gran caja llena de tijerales metálicos”, manifestó Giusti, resaltando que la imagen de un aeropuerto debe trascender su funcionalidad operativa y representar la riqueza cultural del país.
Quejas de los pasajeros
Otro de los problemas que han afectado a los pasajeros en el nuevo aeropuerto es la falta de información clara y precisa sobre los vuelos. La cancelación de vuelos dejó a los pasajeros frustrados y confundidos debido a la falta de comunicación y explicaciones claras sobre los motivos. Además, varios pasajeros fueron retenidos a bordo de sus aeronaves por más de tres horas debido a la falta de buses para el desembarque, lo que ha generado críticas sobre la coordinación logística y la capacidad de respuesta del aeropuerto ante imprevistos.
A estos inconvenientes se suman las fallas en la infraestructura, como las filtraciones de agua en las oficinas del aeropuerto, que afectaron el mobiliario y equipos electrónicos. Estos incidentes, que fueron grabados y compartidos en redes sociales, han despertado inquietud sobre la calidad de la obra y las posibles repercusiones de una construcción apresurada y mal gestionada.
Por su parte, la concesionaria Lima Airport Partners, han emitido disculpas por los problemas ocurridos y han asegurado que se están tomando medidas para corregir las deficiencias. Sin embargo, la presión sigue aumentando sobre las autoridades responsables del proyecto, pues los problemas persisten a pesar de los esfuerzos por resolverlos.
Últimas Noticias
Cerdito ‘Worky’, mascota de Rafael López Aliaga, mordió en el rostro a la congresista Norma Yarrow durante acto oficial
La mascota del alcalde de Lima atacó inesperadamente a la legisladora, quien reaccionó de inmediato y soltó risas. El JEE investiga si la presencia del animal en actos públicos vulnera la neutralidad electoral

Rescatan a dos crías de venado en Áncash: una estaba en una jaula y otra dentro de un costal
Ambos animales fueron encontradas en condiciones críticas con signos de desnutrición y estrés tras un operativo del Serfor y la PNP contra el tráfico ilegal de fauna silvestre

Congreso impone plazo de 15 días para devolver entradas de conciertos cancelados
Nueva ley exige devoluciones rápidas y regula estrictamente la emisión y seguridad de entradas en eventos musicales

Melissa Klug y Jesús Barco reavivan rumores de crisis: imágenes muestran tensa distancia entre ambos durante una salida nocturna en Lima
Una cámara captó a la pareja en una discoteca limeña sin señales de complicidad ni afecto. Las imágenes aumentan las versiones de un quiebre sentimental

“Por fin las cosas se ponen en su sitio”: Ignacio Buse dimensiona su mejor momento y apunta al Top 100 mundial
La raqueta número uno del Perú se refirió a su presente y futuro en el circuito ATP. Además, compartió la frustración que supone no haber ganado aún partidos en Grand Slam
