
Desde el 1 de junio, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) implementó nuevas reglas en la zona de desembarque del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Se han habilitado carriles exclusivos en la vía libre y en el tercer nivel para organizar el tránsito y reducir riesgos para pasajeros y conductores.
Carril segregado en la vía libre
Uno de los principales cambios se ha aplicado en la vía libre de acceso al terminal aéreo. Allí se ha reservado un carril especial junto a la calzada para el desembarque de pasajeros. El espacio está delimitado con conos y es supervisado por fiscalizadores de la ATU.
Esta medida permitirá que los cuatro carriles restantes se mantengan libres para el tránsito continuo de vehículos, reduciendo así la posibilidad de congestión en los accesos. Conductores de taxis y autos particulares deben realizar el descenso con rapidez, sin detener la circulación general.
Además del carril exclusivo, se han habilitado dos espacios señalizados para atención preferencial. Están destinados a personas con movilidad reducida o que requieran más tiempo para descender de los vehículos.
Estos espacios también están supervisados y señalizados para evitar que sean ocupados por vehículos que no cumplan con los criterios establecidos.
Restricciones en el nivel 3
En el tercer nivel del aeropuerto, uno de los tres carriles ha sido asignado únicamente al desembarque de pasajeros. En esta zona no está permitido recoger pasajeros ni esperar su llegada.

El tiempo máximo de permanencia para los vehículos en esta área es de 10 minutos. Este lapso debe ser utilizado solo para permitir que los pasajeros bajen y retiren su equipaje. Si se excede ese tiempo, el concesionario del aeropuerto aplicará una penalidad de S/ 40.
A los pasajeros que soliciten servicio de taxi, se les recomienda contactar previamente a su conductor, esperar en la calzada y abordar el vehículo de forma rápida para no interferir con el flujo vehicular.
La zona también incluye el punto de embarque del servicio AeroDirecto. Este espacio ha sido segregado con conos y señalización para evitar cruces con otros vehículos.
Prohibición de jaladores y llamados directos
De otro lado, la ATU estableció la prohibición de realizar llamados a viva voz, mostrar carteles o actuar como jaladores dentro de las instalaciones. Estas prácticas pueden generar desorden y afectar la fluidez del tránsito.

Para hacer cumplir esta disposición, se realizan patrullajes constantes dentro del aeropuerto. Los fiscalizadores están encargados de identificar a conductores que capten pasajeros fuera de los espacios permitidos o que incumplan con las zonas de espera.
En todas las zonas habilitadas se han instalado cámaras de seguridad que permiten registrar el movimiento de vehículos y pasajeros. Las imágenes sirven para detectar infracciones y evaluar el funcionamiento de las medidas implementadas.
Además de las cámaras, la ATU ha desplegado personal en campo para orientar, fiscalizar y recoger información sobre el comportamiento de los usuarios durante los primeros días de operación del nuevo terminal.
Coordinación con el concesionario y la Policía
Según la entidad, las medidas se desarrollan en coordinación con el concesionario del aeropuerto y la Policía Nacional del Perú. El objetivo es garantizar que el tránsito interno en el Jorge Chávez se mantenga ordenado durante el proceso de adaptación de los nuevos espacios.
Este trabajo articulado busca prevenir situaciones de riesgo, facilitar el traslado de pasajeros y ofrecer mayor claridad a quienes circulan por las áreas externas del terminal.
Las medidas podrán ser ajustadas en función del comportamiento observado. Durante las siguientes semanas se evaluarán tiempos de permanencia, cantidad de vehículos por franja horaria y puntos críticos de congestión para determinar si es necesario modificar los espacios o ampliar las zonas de control.
El monitoreo también incluirá los tiempos promedio de descenso y la frecuencia de incumplimientos, con el fin de mejorar la experiencia de acceso al aeropuerto sin afectar la operatividad del nuevo terminal.
Últimas Noticias
Cerdito ‘Worky’, mascota de Rafael López Aliaga, mordió en el rostro a la congresista Norma Yarrow durante acto oficial
La mascota del alcalde de Lima atacó inesperadamente a la legisladora, quien reaccionó de inmediato y soltó risas. El JEE investiga si la presencia del animal en actos públicos vulnera la neutralidad electoral

Rescatan a dos crías de venado en Áncash: una estaba en una jaula y otra dentro de un costal
Ambos animales fueron encontradas en condiciones críticas con signos de desnutrición y estrés tras un operativo del Serfor y la PNP contra el tráfico ilegal de fauna silvestre

Congreso impone plazo de 15 días para devolver entradas de conciertos cancelados
Nueva ley exige devoluciones rápidas y regula estrictamente la emisión y seguridad de entradas en eventos musicales

Melissa Klug y Jesús Barco reavivan rumores de crisis: imágenes muestran tensa distancia entre ambos durante una salida nocturna en Lima
Una cámara captó a la pareja en una discoteca limeña sin señales de complicidad ni afecto. Las imágenes aumentan las versiones de un quiebre sentimental

“Por fin las cosas se ponen en su sitio”: Ignacio Buse dimensiona su mejor momento y apunta al Top 100 mundial
La raqueta número uno del Perú se refirió a su presente y futuro en el circuito ATP. Además, compartió la frustración que supone no haber ganado aún partidos en Grand Slam
