La congresista Patricia Chirinos ha presentado un proyecto de ley que propone desactivar la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). El documento legislativo plantea que la competencia para planificar, regular y fiscalizar el transporte urbano regrese a las municipalidades de Lima Metropolitana y del Callao, tal como se realizaba antes de la creación de esta entidad.
Según la iniciativa, la actual ley que dio origen a la ATU en 2019 ha generado un modelo ineficaz, que no ha logrado mejorar las condiciones del transporte público en la capital. Chirinos argumenta que el caos en la movilidad urbana persiste, pese a que la ATU lleva más de cinco años en funciones, y asegura que la entidad no ha cumplido con los objetivos que justificaron su creación.
El proyecto también contempla que se conforme una Comisión Técnica de Transferencia integrada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Municipalidad de Lima, la Municipalidad del Callao y la Contraloría General de la República. Esta comisión tendría 90 días hábiles para presentar un informe que permita una transición ordenada y fiscalizada.
“Vivimos en el caos, vivimos en un modelo fracasado”

En entrevista con Canal N, Patricia Chirinos defendió su propuesta al señalar que la ATU no ha logrado ordenar el sistema de transporte urbano y que, por el contrario, la situación actual refleja el fracaso del modelo. “Vivimos en el caos, vivimos en un modelo fracasado”, manifestó en respuesta a quienes defienden a la entidad creada en el 2019.
La legisladora cuestionó que, a pesar del tiempo transcurrido desde la instalación de la ATU, no se ha visto un cambio sustancial en la calidad del servicio ni en la reducción de la informalidad. Frente a los comentarios que señalan que sí ha habido ciertos avances, Chirinos insistió en que esos progresos son mínimos en comparación con el tiempo y recursos ya invertidos. “¿Qué queremos, darles 20 años para ver si lo logran hacer?”, expresó.
También afirmó que las municipalidades tienen un conocimiento más cercano y directo sobre las necesidades de sus jurisdicciones y pueden, por lo tanto, organizar mejor los servicios de transporte. “Las únicas que saben lo que sucede en sus barrios y en el tema de transporte, además de los vecinos, son las municipalidades”, declaró.
Bases legales y cuestionamientos a la gestión centralizada

Uno de los ejes del argumento de Chirinos se basa en la Constitución. Durante la entrevista, recordó que el artículo 195 establece que los gobiernos locales están facultados para promover, desarrollar y regular actividades relacionadas con el transporte colectivo, la circulación y el tránsito. En ese marco, cuestionó que una autoridad central como la ATU haya desplazado estas funciones, especialmente cuando —según dijo— no ha ofrecido resultados concretos.
También compartió su experiencia como exfuncionaria del Callao para sostener su posición. Afirmó que cuando trabajó como corredora provincial en dicha jurisdicción, el sistema de transporte funcionaba adecuadamente y que hoy no se percibe presencia alguna de la ATU en esa provincia. “Ahora casi no vemos a nadie de la ATU en la provincia constitucional del Callao”, afirmó, añadiendo que los gobiernos locales tienen más herramientas para fiscalizar y organizar el servicio si se les devuelven las competencias.
En cuanto a los aspectos técnicos de la propuesta, su proyecto establece que el personal de la ATU pasará a ser evaluado por las municipalidades de Lima y Callao, quienes decidirán si los incorporan a su estructura. Además, se transferirán los recursos financieros y materiales que actualmente gestiona la ATU, respetando la normatividad vigente y garantizando la continuidad del servicio.
Coordinaciones con municipios y respaldo político

Consultada sobre si ya ha dialogado con las autoridades locales, Chirinos afirmó que sí ha conversado con representantes municipales y que existe interés en discutir la propuesta en una mesa técnica. Dicha mesa incluiría a especialistas, al Ministerio de Transportes, a la Municipalidad de Lima y al Callao. “Este es un proyecto que yo he presentado recién hace tres días”, explicó, y precisó que todavía se encuentra en una etapa inicial de discusión.
Además, aseguró que su bancada la respalda. “Tengo el apoyo de mi bancada, por supuesto. Ya han firmado mis colegas”, señaló al ser consultada en Canal N.
Este planteamiento se alinea con la postura del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien también ha expresado su rechazo a la permanencia de la ATU. Aunque Chirinos no lo mencionó directamente han coincidido en varias ocasiones al criticar el funcionamiento de esta entidad.
Por ahora, el proyecto de ley aguarda su debate en el Congreso. La legisladora sostiene que abrir esta discusión es necesario para encontrar una solución efectiva al problema estructural del transporte urbano en Lima y Callao, devolviendo a los gobiernos locales el rol que por ley, considera, les corresponde.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs Binacional EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Con doblete de Paolo Guerrero, los ‘blanquiazules’ golean 5-1 al ‘poderoso del sur’ en el Estadio Alejandro Villanueva. Alan Cantero viene teniendo un gran desempeño. Sigue las incidencias del encuentro

Municipalidad de Magdalena lanza convocatoria laboral dirigida a personas con secundaria y titulados universitarios: hay 105 vacantes
Los sueldos oscilan entre S/ 2.100 y S/ 2.600. El contrato es bajo el régimen CAS, y hay vacantes disponibles para puestos como seguridad, chofer de serenazgo, sereno de grupo de acción rápida, sereno motorizado y supervisor

Transformación laboral en Perú: 72% de empresas invertirá en automatización en los próximos 12 meses
A pesar de los desafíos económicos y la volatilidad internacional, las empresas peruanas continúan expandiéndose, buscando talento especializado y adaptando sus estrategias al contexto actual

Mónica Sánchez, Paul Martin y David Villanueva protagonizan la nueva novela de Latina ‘Eres mi bien’
Los recordados actores de ‘Al Fondo Hay Sitio’ y ‘De vuelta al Barrio’ ahora serán las estrellas de la nueva propuesta televisiva de Latina.

Corazón Serrano genera polémica en redes por vestuario en concierto de Juliaca: ¿Y sus vestidos cortos?
Susana Alvarado, Ana Lucía Urbina, Cielo Fernández, Milagros Díaz y sus compañeras tuvieron que usar gorras, abrigos largos y pantalones gruesos para protegerse del frío.
