200 inventos creados por mujeres peruanas obtienen 204 medallas en evento científico internacional

La participación de las inventoras peruanas en la KIWIE 2025 representó la delegación más numerosa, superando incluso al país anfitrión

Guardar
Más de 200 inventos creados
Más de 200 inventos creados por mujeres peruanas conquistan Corea del Sur con 74 medallas de oro - Indecopi

El reconocimiento internacional a la innovación peruana se reflejó en los premios especiales que recibieron dos proyectos de la Universidad Continental durante la 18ª Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025. Según destacó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), la invención “Máquina automatizada para el transporte de minerales mediante sensores y escáner”, desarrollada por Nélida Tantavilca, Diego Cajachagua y Sthuar Núñez, fue galardonada por la Korea Intellectual Property Strategy Agency (KIPSA), mientras que el “Método de producción de pavimento con aditivo sostenible a base de aceite reciclado”, de Liz Tapahuasco y Albert Valenzuela, recibió un premio especial del Center for Inventive Women of Uzbekistan.

Destacada participación de mujeres

Estos reconocimientos internacionales se suman a la destacada actuación de la delegación peruana, que obtuvo un total de 204 medallas, incluyendo 74 de oro, 87 de plata y 43 de bronce, en la competencia celebrada del 22 al 24 de mayo en Seúl, Corea del Sur.

La participación de las inventoras peruanas en la KIWIE 2025 marcó un hito, ya que el país no solo se posicionó como el único representante latinoamericano en el evento, sino que también presentó la delegación más numerosa, superando incluso al país anfitrión. Perú llevó 204 inventos, mientras que Corea del Sur presentó 133 innovaciones. En total, la exposición reunió 445 invenciones de 16 países, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes a nivel mundial en materia de innovación liderada por mujeres.

Más de 200 inventos creados
Más de 200 inventos creados por mujeres peruanas conquistan Corea del Sur con 74 medallas de oro - Indecopi

La delegación nacional estuvo integrada por inventoras provenientes de 18 universidades, 4 empresas, 1 centro de investigación y 5 inventoras independientes. Las participantes peruanas presentaron proyectos con impacto social, ambiental y tecnológico, mostrando la diversidad y el alcance de la creatividad femenina en el país. Entre los logros institucionales, la Universidad Privada del Norte destacó al obtener 16 medallas de oro, convirtiéndose en la institución peruana con mayor número de preseas doradas en esta edición.

La invención premiada por la KIPSA consiste en una máquina automatizada que utiliza sensores y escáneres para optimizar el transporte de minerales, incrementando la seguridad y la eficiencia en entornos industriales. Por su parte, el método distinguido por el Center for Inventive Women of Uzbekistan propone la utilización de aceite reciclado como aditivo sostenible en la producción de pavimento, lo que contribuye a la economía circular y a la reducción de residuos contaminantes, además de mejorar la durabilidad de las pistas.

Investos peruanos

La séptima participación consecutiva de Perú en la KIWIE refuerza su posición como referente global en el impulso a la innovación femenina. El país ha mantenido una presencia constante en este certamen. La lista completa de inventos peruanos premiados y más detalles sobre la participación nacional pueden consultarse en el portal www.patenta.pe/kiwie.

El evento, considerado uno de los más prestigiosos en el ámbito de la innovación femenina, ofrece una plataforma para que inventoras de todo el mundo presenten sus desarrollos y establezcan vínculos con entidades internacionales. La edición de 2025 no solo evidenció el crecimiento del talento peruano, sino que también resaltó la importancia de la colaboración entre universidades, empresas y centros de investigación para potenciar la creatividad y el impacto de las invenciones.

La diversidad de los proyectos presentados por las peruanas abarcó áreas como la tecnología industrial, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida. La obtención de 204 medallas y dos premios especiales internacionales representa un avance significativo en el reconocimiento global de la capacidad inventiva de las mujeres peruanas. La KIWIE 2025 se desarrolló en un contexto de creciente interés por la innovación con enfoque de género.