En el Perú, la violencia contra la mujer continúa siendo una crisis latente que desgarra familias y desafía a las autoridades. En marzo de 2023, el caso de Katherine Yolanda Gómez, una joven de 18 años que fue quemada viva por su expareja, evidenció con brutalidad la urgencia de justicia y reparación para las víctimas de feminicidio. La agresión ocurrió en plena plaza Dos de Mayo, en Lima, y conmocionó a la sociedad peruana, que siguió de cerca cada avance del proceso judicial.
Sin embargo, lo que debía ser un acto de justicia contundente se tornó en decepción para la familia de Katherine y para miles de ciudadanos que esperaban una condena ejemplar. Sergio Tarache Parra, el agresor confeso, recibió una pena de 26 años de cárcel, menos de lo que solicitó la Fiscalía, y rechazó pagar la reparación civil, generando indignación y cuestionamientos sobre la eficacia del sistema judicial en casos de violencia de género.
El ataque y la muerte de Katherine Gómez
El 18 de marzo de 2023, en la plaza Dos de Mayo de Lima, ocurrió un hecho de violencia extrema contra Katherine Gómez, una joven de 18 años. Según registros de cámaras de seguridad, su expareja, Sergio Tarache Parra, se alejó del lugar para comprar gasolina en un grifo cercano, regresó con el combustible y sin mediar palabra roció a Katherine con gasolina para luego prenderle fuego.
Como resultado de este ataque, Katherine sufrió quemaduras de segundo y tercer grado que afectaron más del 60% de su cuerpo. Fue trasladada a un hospital donde permaneció internada en estado crítico durante seis días. Finalmente, el 24 de marzo, falleció debido a la gravedad de sus heridas.
El incidente fue reportado de inmediato a las autoridades, y la evidencia fotográfica y de video fue clave para iniciar las investigaciones correspondientes. La violencia utilizada en el ataque, así como las graves lesiones resultantes, fueron calificadas como feminicidio agravado según el Código Penal peruano.
Fuga, captura y extradición de Tarache
Después del ataque a Katherine Gómez, Sergio Tarache Parra desapareció rápidamente del alcance de las autoridades peruanas. Según las investigaciones, utilizó documentos falsificados para cruzar la frontera hacia Colombia, lo que complicó su localización y detención inmediata. Las autoridades peruanas emitieron una orden de captura internacional y comenzaron los trámites para solicitar su extradición.
Tarache fue finalmente detenido por la policía colombiana en Bogotá el 11 de abril de 2023. Sin embargo, a pesar de la captura, el proceso de extradición no fue inmediato. Por un lado, el sistema judicial colombiano requirió el cumplimiento de varios procedimientos legales y administrativos, incluyendo audiencias y revisión de documentos, antes de autorizar la entrega del acusado a las autoridades peruanas.

Paralelamente, la defensa de Tarache presentó recursos legales para retrasar el traslado, lo que prolongó la estancia del detenido en Colombia durante varios meses. Finalmente, tras varios meses de tramitación, Tarache fue extraditado al Perú el 30 de enero de 2024.
La confesión y rechazo a la reparación
Sergio Tarache Parra compareció ante el Segundo Juzgado Penal Colegiado Permanente de Lima, donde sorprendió al admitir formalmente su culpabilidad por el feminicidio agravado de Katherine Gómez. Durante la audiencia, Tarache reconoció los hechos que se le imputaban y ofreció una disculpa dirigida a la familia de la víctima, aunque su tono y actitud fueron percibidos como distantes y carentes de empatía por los familiares presentes.
En la misma sesión, el acusado causó una fuerte controversia al rechazar el pago de la reparación civil por 350 mil soles que había sido solicitada por la Fiscalía. La reparación civil está destinada a compensar a los familiares de Katherine por el daño moral y económico causado por el crimen. Sin embargo, desde el penal Ancón I, donde permanece recluido, Tarache declaró que, si bien se consideraba responsable del delito, no aceptaba la obligación de indemnizar a la familia.

Condena y la decepción de la madre
El tribunal colegiado dictó una sentencia de 26 años de prisión efectiva para Sergio Tarache por el delito de feminicidio agravado, una condena menor a la pena solicitada inicialmente por la Fiscalía, que había pedido más de 30 años de cárcel. Esta reducción en la pena generó una profunda indignación, especialmente en la familia de la víctima.
Cinthia Macharé, madre de Katherine Gómez, manifestó su rechazo a la decisión judicial y exigió que se imponga la cadena perpetua para el responsable del asesinato de su hija. En declaraciones públicas, expresó su frustración y tristeza ante lo que considera una falta de justicia real. “Estoy decepcionada. Me prometieron justicia y no la cumplieron. Solo estaré tranquila si Tarache recibe la máxima pena”, señaló con la voz entrecortada y visiblemente afectada.
Canales de ayuda para víctimas de violencia contra la mujer
Si sufres violencia de género, existen varias opciones para recibir apoyo inmediato y profesional:
- Línea 100 Disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, esta línea gratuita ofrece información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano. Es un servicio confidencial pensado para apoyar a las personas afectadas en cualquier momento.
- Centros Emergencia Mujer (CEM) A nivel nacional, estos centros brindan atención integral y multidisciplinaria a las sobrevivientes de violencia. Ofrecen asesoría legal, contención emocional y apoyo social. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:15 p.m. Además, algunos CEM ubicados en comisarías están disponibles las 24 horas. Para más información, puedes llamar al (01) 419 7260.
- Servicio de Atención Urgente (SAU) Cuando es necesario, las víctimas son derivadas al SAU, que proporciona atención inmediata para proteger a la persona afectada, facilitando su acceso a la justicia y apoyando su proceso de recuperación.
- Chat 100 Para casos de violencia o riesgo en relaciones de enamoramiento o noviazgo, se puede solicitar información y orientación psicológica a través del Chat 100, una herramienta en línea disponible para apoyar a quienes lo necesiten.
Últimas Noticias
Abogada peruana denuncia trato inhumano hacia inmigrantes latinos en Estados Unidos
La creciente hostilidad institucional ha llevado a muchas personas a buscar formas de abandonar el país sin ser detenidas, reflejando una realidad donde el miedo y la humillación reemplazan cualquier esperanza de regularización

¿Sabías que la boca tiene más bacterias que el ano?
Se estima que en la cavidad oral habitan más de 700 especies distintas de bacterias

Flavia Laos debuta como empresaria de comida rápida, pero los precios generan debate: “Me parece un toquecito caro”
Choca Mandros, quien tiene una maestría en gastronomía, fue el primero en probar los wraps y hamburguesas de ‘Adicto’ y calificó la experiencia

Reimond Manco explotó contra ‘Enfocados’ por constante comparación con sus invitados: “Carrillo fue mejor, pero con Cueva hay empate”
El ex’jotita’ habló del estilo del programa conducido por Jefferson Farfán y Roberto Guizasola, además de medir su nivel con el de la ‘Culebra’ y ‘Aladino’

Alianza Lima vs Gremio 1-1: goles y resumen del empate y clasificación ‘blanquiazul’ a octavos de final de la Copa Sudamericana 2025
El equipo de Néstor Gorosito volvió a hacer historia en el torneo internacional, ahora dejando en el camino a otro grande de Sudamérica como Gremio en Porto Alegre. Su siguiente rival será Universidad Católica de Ecuador
