
¿Te imaginas formar parte del equipo que protege la historia natural y arqueológica del Parque de las Leyendas? Esta es tu oportunidad. El recinto de animales limeño, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad que está bajo la gestión de la Municipalidad de Lima, finaliza hoy lunes 2 de junio su convocatoria de voluntariado 2025. Jóvenes universitarios y egresados de distintas carreras tienen la posibilidad de colaborar en áreas clave y vivir una experiencia enriquecedora.
El proceso de postulación es completamente virtual. Para participar, los aspirantes deben enviar sus documentos al correo mesadepartes@leyendas.gob.pe hasta mañana. Los archivos requeridos son:
- Carta de postulación (Anexo 01)
- Currículum vitae (formato simple)
- Copia de DNI o carnet de extranjería
- Declaración jurada (Anexo 03)
- Certificado Único Laboral (descargable en este enlace oficial)
Los modelos de los anexos pueden descargarse desde la web institucional del Parque de las Leyendas en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/leyendas/informes-publicaciones/6813676-convocatoria-para-voluntariado-001-2025.

Tres áreas a elegir
El programa está organizado por el Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda (PATPAL-FBB), y tiene como finalidad involucrar a la ciudadanía en acciones de conservación ambiental y cultural. Esta edición ofrece decenas de vacantes distribuidas en tres áreas clave:
Subgerencia de Botánica
Aquí se requieren 25 voluntarios: 15 para la sede de San Miguel y 10 para Huachipa. El perfil buscado incluye estudiantes a partir del cuarto ciclo, egresados y profesionales de Biología, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental u otras carreras afines.
Las tareas asignadas abarcan desde el mantenimiento de colecciones botánicas, la producción de plantas, el apoyo en viveros y la elaboración de propuestas de educación ambiental, hasta la ejecución de actividades técnicas relacionadas con el uso eficiente del agua y la gestión de las áreas verdes.

Subgerencia de Educación, Cultura y Turismo
Este equipo recibirá 55 voluntarios (40 en San Miguel y 15 en Huachipa). Se dirige a personas que cursan al menos el cuarto ciclo universitario, egresados o profesionales de carreras como:
- Educación, Psicología, Humanidades, Ciencias Sociales
- Biología, Ingeniería Ambiental, Geografía
- Turismo, Hotelería, Administración
- Ciencias de la Comunicación, Periodismo, Publicidad
- Marketing, Relaciones Públicas, Gestión empresarial
Las labores son diversas e incluyen acompañar a escolares, realizar visitas guiadas, participar en celebraciones culturales y medioambientales, desarrollar contenidos para redes sociales, apoyar en talleres y en la elaboración de materiales pedagógicos. También podrán colaborar con campañas de concientización, actividades lúdicas y atención al público.

Subgerencia de Arqueología
En esta sección hay vacantes para 17 voluntarios distribuidos de la siguiente forma: 5 para guías, 6 para el gabinete de arqueología, 4 para colecciones y 2 para el centro de estudios. Se aceptan estudiantes de los últimos ciclos, egresados y profesionales de Historia del Arte, Arqueología, Conservación y Bibliotecología.
Entre las funciones destacan la vigilancia en salas de exposición del Museo Ernst W. Middendorf, el acompañamiento en recorridos educativos, el apoyo en la conducción de grupos escolares y la catalogación y conservación de piezas arqueológicas.
¿Qué debes saber antes de postular?
El voluntariado se realizará en las sedes de San Miguel y Huachipa, según lo requiera cada subgerencia. La jornada mínima es de cinco horas al día (15 horas semanales) y la permanencia mínima para acceder a un certificado oficial es de seis meses. Las actividades pueden desarrollarse cualquier día de la semana.

El cronograma del proceso ya está en marcha. Luego del cierre de postulaciones el 2 de junio, las siguientes etapas son:
- Evaluación curricular: del 3 al 6 de junio
- Resultados y convocatoria a entrevista: 9 de junio
- Entrevistas personales: del 10 al 12 de junio
- Publicación de resultados finales: 13 de junio
- Firma de ficha de compromiso: 16 de junio
- Inicio del voluntariado: 17 de junio
Contacto para consultas
Para resolver cualquier duda, los interesados pueden escribir al correo electrónico voluntariado@leyendas.gob.pe. Asimismo, se recuerda que toda la comunicación oficial con los postulantes se realizará exclusivamente por correo electrónico, y solo se contactará a los seleccionados.
Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse a un entorno de aprendizaje práctico, contribuir con el bienestar animal, la educación ambiental y el rescate del patrimonio arqueológico nacional. Participar en este voluntariado no solo suma a tu experiencia profesional, también permite dejar una huella en uno de los espacios más representativos de Lima.
Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 2 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Sismo en Perú: cómo hacer que los simulacros sísmicos sean efectivos en colegios y empresas
Un simulacro solo cumple su objetivo si se planifica y ejecuta correctamente, y si quienes participan entienden la importancia de actuar con seriedad

Papa León XIV se va de vacaciones: ¿desde cuándo, en dónde y cómo serán sus días libres en el mes de julio?
Robert Prevost decidió seguir una tradición que el papa Francisco interrumpió y se tomará un merecido descanso en Castel Gandolfo

Convenio colectivo firmado: 600 mil trabajadores del Estado se beneficiarán con incremento de salarios y beneficios
Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector

La frase más tóxica que puede acabar con tu relación y nunca deberías decir: parece un comentario inofensivo pero destruye la confianza
De acuerdo con un psicólogo estadounidense, mencionar esta frase está cargado de significados que, en esencia, reprochan a la pareja por quién es. Lo que parece un comentario se convierte en una crítica dura que afecta negativamente su autoestima
