Youtuber español hace probar causa limeña por primera vez a turistas en el Vaticano y así reaccionan

El influencer español Mario Colomina, conocido por promocionar sabores del Perú alrededor del mundo, compartió el clip que ya tiene casi medio millón de vistas

Guardar
Youtuber invita a turistas causa limeña en el Vaticano

Un inesperado encuentro culinario se volvió viral en TikTok: un grupo de turistas en la Ciudad del Vaticano se topó con una muestra de la gastronomía peruana ofrecida por el creador de contenido español Mario Colomina, conocido por promocionar estos sabores nacionales alrededor del mundo.

El influencer, que se autodenomina “embajador de la comida peruana”, salió a las calles de la Santa Sede con un solo objetivo: que ciudadanos de distintas nacionalidades degustaran, por primera vez, una porción de causa limeña, uno de los platos más emblemáticos del Perú.

En el video, compartido en su cuenta de TikTok y que ya acumula casi medio millón de vistas, se observa a Mario acercándose a diferentes personas con un recipiente de causa preparada, mientras les ofrece un bocado del tradicional platillo. Las reacciones, lejos de ser indiferentes, fueron una mezcla de sorpresa, entusiasmo y satisfacción.

Las reacciones fueron diversas de
Las reacciones fueron diversas de parte de los turistas que probaron la gastronomía peruana en el Vaticano.

“Hombre, cómo no. Claro que sí. Es primera vez que pruebo… este plato, ¿no? Salud. Salud. Por el Papa. Bueno. Bueno. Con razón dicen que es la mejor gastronomía”, expresó un turista, tras llevarse una cucharada a la boca.

Lo curioso del momento es que este gesto tuvo lugar pocos días después de la elección del Papa León XIV, quien no solo tiene raíces estadounidenses, sino también nacionalidad peruana, otorgada por naturalización en agosto de 2015. En medio de ese contexto simbólico, Mario decidió llevar un pedazo del Perú hasta las puertas del Vaticano.

Una cucharada de Perú

Con su característico entusiasmo, Mario Colomina —quien cuenta con más de 200 mil seguidores en Instagram y un canal de YouTube donde difunde experiencias gastronómicas— no solo compartió comida, también transmitió cultura. “Está triunfando aquí la comida peruana. Mira ahí, con su mayonesa”, dice entre risas en el clip mientras reparte cucharas y porciones.

La causa de atún tiene
La causa de atún tiene raíces profundas en la gastronomía peruana, con una historia que data de la Guerra del Pacífico. Su nombre proviene de las ventas de comida realizadas por mujeres durante el conflicto, que apoyaban a las tropas con el grito de "Por la causa limeña". (Marca Perú)

Las opiniones de los comensales fueron casi unánimes. “Oh, está riquísimo. Muy bueno. Está bueno. Exquisita”, dijo una mujer sorprendida por el sabor. Otro visitante, emocionado, exclamó en inglés: “Wow. Love you guys. Thank you very much!”, mientras Mario celebraba haber logrado su propósito: repartir toda la comida.

La escena no solo provocó sonrisas, también despertó curiosidad. Una mujer preguntó qué ingredientes llevaba la preparación, a lo que el influencer respondió: “Tiene papa, lleva pollo, zanahoria, mayonesa para que potencie el sabor”. Para muchos de ellos, era la primera vez que oían hablar de la causa limeña, y su aceptación inmediata fue una muestra del poder de los sabores para cruzar fronteras.

Un papa con corazón peruano

La elección del nuevo líder de la Iglesia Católica, Robert Francis Prevost, ahora conocido como León XIV, trajo consigo un detalle que generó orgullo en los peruanos: su nacionalidad peruana, adquirida en 2015 por naturalización. El actual pontífice vivió y trabajó en el país por cerca de cuatro décadas, especialmente en Chiclayo, donde fue obispo y acompañó a comunidades religiosas del norte peruano.

El papa León XIV recibió
El papa León XIV recibió a los miles de fieles en la plaza de San Pedro. (Foto: Vatican News)

Su vinculación con el Perú no fue solo espiritual, también legal. Tramitó tres veces su pasaporte peruano, el último de ellos aún vigente. “Un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, dijo el ahora papa durante su primer mensaje a los fieles tras ser elegido.

Una historia que alimenta cuerpo y alma

Más allá de ser un plato delicioso, la causa limeña encierra siglos de historia y simbolismo. En su origen prehispánico, según el investigador Rodolfo Tafur, la palabra “causa” proviene del quechua kausay, que significa “vida”. En ese entonces, consistía simplemente en papa hervida con ají, combinación de dos de los cultivos más antiguos de los Andes.

Con la llegada de los colonizadores españoles, la receta evolucionó al incorporar ingredientes como pescado, aceitunas o palta. Sin embargo, fue durante las épocas de la república cuando adquirió su carácter patriótico. Una leyenda cuenta que una mujer limeña preparó este plato para alimentar a soldados en plena celebración de la independencia del Perú. Otra versión sitúa el nacimiento del nombre durante la Guerra del Pacífico, cuando mujeres reunían lo poco que tenían para alimentar a los combatientes “para la causa”, dando así origen al nombre actual.

Causa Limeña
Causa Limeña

Hoy, esta mezcla de papa prensada, relleno de pollo, atún u otros ingredientes, y decorada con mayonesa o huevo, es un símbolo de la identidad culinaria nacional. Su sabor, suave y equilibrado, resulta atractivo incluso para quienes nunca han probado cocina latinoamericana.

El gesto de Mario Colomina va más allá de ofrecer un plato de comida. En un contexto simbólico como el Vaticano, y en medio de la elección de un papa con lazos peruanos, compartir la causa limeña fue compartir un pedazo del Perú. Entre sonrisas, frases como “está riquísimo” o “exquisita” y turistas felices de descubrir nuevos sabores, el mensaje fue claro: la gastronomía peruana sigue conquistando paladares y corazones en cualquier rincón del planeta.