
¿Qué pasó un día como hoy? El 29 de mayo se conmemoran en Perú hechos históricos, ambientales y culturales. En 1877 ocurrió el Combate de Pacocha entre el Huáscar rebelde y la armada británica.
En 1909, un fallido golpe militar intentó derrocar a Leguía. En 1910 nació Luciano Huambachano, músico criollo. En 1973 se creó el Parque Nacional del Manu y en 1989 se protegieron los Pantanos de Villa.
En 2008, Perú firmó TLC con Singapur y Canadá. En 2018 falleció el comediante “Gordo Casaretto”. También se celebra el Día Nacional de la Vacunación y el Día del Servidor Público, en reconocimiento a la salud y función pública.
29 de mayo de 1877 - Combate de Pacocha entre las fuerzas rebeldes peruanas y la armada británica

El Combate de Pacocha fue un enfrentamiento naval ocurrido el 29 de mayo de 1877 frente a las costas de Ilo, Perú. El monitor peruano Huáscar, bajo control de rebeldes liderados por Nicolás de Piérola, se enfrentó a los buques británicos HMS Shah y HMS Amethyst.
Los rebeldes habían tomado el Huáscar en el puerto del Callao y lo utilizaron para hostigar el comercio marítimo, incluyendo el abordaje de barcos británicos. Esto motivó la intervención de la escuadra británica del Pacífico, comandada por el contralmirante Sir Algernon de Horsey.
El combate duró más de tres horas, con intensos intercambios de fuego, pero sin daños significativos para ninguna de las partes. El Huáscar logró escapar, marcando este enfrentamiento como uno de los primeros en utilizar torpedos autopropulsados en combate naval.
29 de mayo de 1909 - intento de golpe de Estado en contra de Augusto B. Leguía

El intento de golpe de Estado en Perú de 1909 fue un levantamiento militar liderado por el coronel Enrique Varela contra el gobierno del presidente Augusto B. Leguía.
El 29 de mayo, las fuerzas rebeldes tomaron el Cuartel Santa Catalina en Lima, esperando sumar apoyo para derrocar al mandatario.
Sin embargo, la insurrección fue rápidamente sofocada por el ejército leal al gobierno. El enfrentamiento dejó varios muertos y heridos. Varela fue capturado y ejecutado sumariamente, lo que generó controversia. Este hecho reveló tensiones internas en el país y marcó un momento de inestabilidad política en el inicio del siglo XX.
29 de mayo de 1910 - nace Luciano Huambachano, reconocido músico peruano

Luciano Huambachano Temoche fue un destacado compositor, guitarrista e intérprete peruano, reconocido por su contribución al desarrollo y difusión de la música criolla.
Inició su carrera artística en 1924 formando el dúo Huambachano-Pizarro junto a César Pizarro, presentándose en el desaparecido Teatro Royal del jirón Cajamarca. Entre sus composiciones más emblemáticas se encuentran los valses “Barrio Bajopontino”, “Chinita”, “La Perricholi” y “Malambo”.
Devoto del Señor de los Milagros, participó activamente en la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas. Además, organizó la primera verbena criolla en honor a la Virgen del Carmen, tradición que perdura hasta hoy. Su legado perdura como símbolo del criollismo limeño y la identidad cultural peruana.
29 de mayo de 1973 - se establece el Parque Nacional del Manu

El Parque Nacional del Manu, ubicado en los departamentos peruanos de Cusco y Madre de Dios, fue establecido el 29 de mayo de 1973 y ampliado en 2002. Con una extensión de aproximadamente 1.7 millones de hectáreas, abarca desde los Andes hasta la Amazonía, protegiendo diversos ecosistemas.
Es reconocido por su extraordinaria biodiversidad, albergando más de 1,000 especies de aves, 223 de mamíferos y una gran variedad de reptiles, anfibios e insectos.
En 1977, la UNESCO lo designó Reserva de la Biosfera y en 1987 lo declaró Patrimonio Natural de la Humanidad. El parque también es hogar de comunidades indígenas, algunas en aislamiento voluntario.
29 de mayo de 1989 - los Pantanos de Villa son declarados Zona Reservada

El 29 de mayo de 1989, mediante la Resolución Ministerial N.º 00144-89-AG/DGFF, los Pantanos de Villa fueron declarados Zona Reservada para la conservación de su biodiversidad.
Ubicados en el distrito de Chorrillos, Lima, abarcan aproximadamente 276 hectáreas de humedales costeros, fundamentales para la anidación y migración de más de 150 especies de aves, como la garza blanca y la parihuana.
Además, albergan diversas especies de peces, insectos y plantas acuáticas, siendo la totora especialmente significativa. Reconocidos como sitio Ramsar en 1997, estos humedales enfrentan amenazas por la expansión urbana y la contaminación, lo que resalta la necesidad de su protección continua.
29 de mayo de 2008 - Perú firma los Tratados de Libre Comercio con Singapur y Canadá

El Perú mantiene Tratados de Libre Comercio que entraron en vigencia con Singapur y Canadá desde el 1 de agosto de 2009. Con Singapur, el acuerdo promueve el comercio, la inversión y la cooperación en sectores como infraestructura, turismo y tecnología. El tratado facilita el acceso a mercados y fomenta la integración económica.
Con Canadá, el TLC abarca bienes, servicios, inversión, medio ambiente y derechos laborales. Incluye disposiciones que protegen los estándares laborales y ambientales, y permite la entrada temporal de profesionales peruanos sin requisitos migratorios adicionales. Ambos tratados fortalecen las relaciones económicas del Perú con Asia y América del Norte.
29 de mayo de 2018 – muere Alejandro Romero, famoso cómico conocido como ‘Gordo Casaretto’

Alejandro Guillermo Romero Cáceres, conocido como el “Gordo Casaretto”, fue un destacado comediante peruano nacido en Lima en 1946. Inició su carrera artística en 1975 como cantante de orquesta, pero pronto se dedicó al humor, influenciado por el cómico argentino Jorge Porcel.
Participó en programas emblemáticos de la televisión peruana como “El Tornillo”, “Risas y Salsa”, “Las mil y una de Carlos Álvarez” y “El especial del humor”, donde creó personajes memorables como “La Pirula”.
Su apodo proviene de su parecido físico con el futbolista Enrique Cassaretto. En 2015, sufrió un derrame cerebral y posteriormente la amputación de una pierna, lo que afectó su salud. Falleció el 29 de mayo de 2018 a los 72 años.
29 de mayo - Día Nacional de la Vacunación

El 29 de mayo se celebra en Perú el Día Nacional de la Vacunación, establecido por Decreto Supremo en 2011 para promover la inmunización y prevenir enfermedades.
El país cuenta con un esquema nacional que incluye 18 vacunas gratuitas, protegiendo contra 28 enfermedades como sarampión, rubéola, poliomielitis e influenza.
Estas vacunas se aplican en establecimientos de salud y mediante brigadas móviles, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas.
29 de mayo - Día del Servidor Público

El Día del Servidor Público en Perú se celebra cada 29 de mayo, establecido por el Decreto Ley N.º 11377 en 1950, que creó el Estatuto y Escalafón del Servicio Civil.
Esta fecha reconoce la labor de los trabajadores estatales y su contribución al desarrollo nacional. En 1978, la adopción de convenios de la OIT reforzó su carácter internacional.
Aunque es una jornada laborable, algunas entidades, como el Ministerio de Educación, han otorgado el día libre compensable a su personal administrativo mediante convenios colectivos. La fecha también busca destacar la importancia de un servicio civil meritocrático y eficiente.
Últimas Noticias
Jean Ferrari reveló fecha para decidir si se queda en Universitario o se va a la FPF tras ganar el Torneo Apertura 2025
El administrador de la ‘U’ fue consultado sobre su futuro luego de la ceremonia de premiación, ya que cuenta con una oferta concreta de la FPF

Jorge Fossati recordó a Fabián Bustos tras conseguir el Apertura 2025 con Universitario: “Este torneo no lo empecé yo ni mi cuerpo técnico”
El entrenador uruguayo valoró la igualdad con Los Chankas y rememoró el aporte del actual DT de Olimpia de Paraguay para hacerse con el primer trofeo de la Liga 1 2025

Universitario ganador del Torneo Apertura 2025: resumen del empate 0-0 con Los Chankas en el Estadio Monumental
Al equipo de Jorge Fossati le bastó la igualdad frente a los de Andahuaylas para culminar primero en la tabla de posiciones. Es el cuarto torneo corto consecutivo que consigue el conjunto de Ate

Universitario ganador del Torneo Apertura 2025: la efusiva celebración de los ‘cremas’ en el Monumental tras consagrarse
El equipo dirigido por Jorge Fossati empató sin goles con Los Chankas en la fecha definitiva y ese resultado le bastó para conquistar el título del primer certamen del año de la Liga 1

Partidos de hoy, sábado 12 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Este día estará cargado de mucho fútbol con partidos decisivos en la Liga 1 y el debut de la selección peruana en la Copa América Femenina
