Trabajos de mantenimiento en Aeropuerto de Jauja registra avance del 75 %

De acuerdo con Corpac, se han incorporado rodillos neumáticos de 18 toneladas para simular el tránsito operativo y garantizar la compactación adecuada durante las tareas de riego y sellado con arena fina

Guardar
Avances en el Aeropuerto de
Avances en el Aeropuerto de Jauja

El Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja se encuentra en un proceso de mantenimiento que ha alcanzado un avance del 75 %, según informó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac). Este progreso incluye la finalización del reciclado del pavimento existente y la colocación de una base estabilizada en la pista de aterrizaje y la zona de viraje. Sin embargo, estos trabajos requieren un periodo de curado de cinco días para asegurar la estabilidad y durabilidad necesarias frente a las variaciones térmicas de la región.

De acuerdo con Corpac, se han incorporado rodillos neumáticos de 18 toneladas para simular el tránsito operativo y garantizar la compactación adecuada durante las tareas de riego y sellado con arena fina. Estas actividades son cruciales para la colocación de una carpeta de asfalto modificado de diez centímetros de espesor, que se espera completar en un plazo de diez días adicionales. Además, se han implementado trabajos nocturnos para acelerar el cronograma y cumplir con los plazos establecidos, manteniendo la calidad de las intervenciones.

El aeropuerto que opera sin
El aeropuerto que opera sin aerolíneas. ¿Qué ha pasado con el aeropuerto de Jauja? - Crédito El Peruano

Avances con normativa internacional

La carpeta asfáltica que se está instalando cumple con las normativas de la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos. Este asfalto de alto desempeño está diseñado para resistir las condiciones climáticas y de carga operativa de la pista de Jauja, asegurando un comportamiento estructural óptimo y una vida útil prolongada. Corpac ha reafirmado su compromiso con la calidad y la excelencia en cada fase del proyecto, garantizando el cumplimiento de los estándares internacionales y agradeciendo la comprensión de todos durante la ejecución de estas labores.

Contraloría advirtió retrasos

Por otro lado, la Contraloría General de la República ha advertido sobre posibles retrasos en el proyecto de rehabilitación y mejoramiento de los pavimentos del aeropuerto. A principios de mayo, la Contraloría identificó tres situaciones adversas que podrían afectar la continuidad de las obras, especialmente en lo que respecta a la adquisición y liberación de terrenos. El proyecto requiere la adquisición de 556 predios, de los cuales 65 aún no han sido adquiridos, lo que ha impedido el inicio de las obras de construcción programadas para diciembre de 2024.

Aeropuerto Francisco Carle. (Foto: Agencia
Aeropuerto Francisco Carle. (Foto: Agencia Andina)

Además, hay 75 terrenos privados que ya se aprobaron para compra o expropiación, pero el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no ha realizado los pagos a los propietarios a tiempo. Esta demora podría incrementar los costos del proyecto y poner en riesgo el cronograma, que debería finalizar en noviembre de 2026. La situación del aeropuerto de Jauja es crítica, ya que el deterioro de su pista de aterrizaje llevó a la suspensión de operaciones por parte de las aerolíneas y a la declaración de emergencia del servicio de transporte aéreo por parte del MTC.

La rehabilitación y construcción de una nueva pista de aterrizaje se presenta como una alternativa necesaria para garantizar la continuidad de las operaciones aéreas, mejorar la seguridad y fomentar el desarrollo económico de la región. Sin embargo, los retrasos en la adquisición de terrenos y la falta de pagos a los propietarios son obstáculos significativos que deben superarse para avanzar con el proyecto. La Contraloría ha señalado la importancia de resolver estas situaciones adversas para asegurar el éxito del proyecto y evitar mayores complicaciones en el futuro.

Durante una sesión extraordinaria de la comisión parlamentaria, realizada el lunes 28 de abril en la provincia de Jauja, la presidenta del Directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), Tabata Vivanco del Castillo, informó ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso que los vuelos en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja se reanudaría el 30 de mayo, conforme al cronograma establecido para las obras de mantenimiento, algo que no ha sido reconfirmado.