Congreso contrata mil nuevos empleados en un año: “Es una agencia de trabajos en función a acuerdos políticos”

Guillermo Bermejo destacó que este tipo de prácticas son comunes en el último año de gestión, cuando se busca colocar a personas afines en puestos estratégicos

Guardar

El Congreso de la República del Perú ha experimentado un notable incremento en su plantilla de trabajadores, pasando de 2.512 empleados en 2021 a 3.628 en abril de este año. Este aumento ha generado un promedio de 28 trabajadores por cada legislador, lo que ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la eficiencia y el gasto público.

Este crecimiento respondería a la creación de nuevas dependencias en el organigrama parlamentario, aprobadas por la Mesa Directiva liderada por Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso.

Críticas y preocupaciones

El excongresista Jorge Castillo expresó a 24 Horas Noticias su preocupación por el exceso de personal en el Congreso, especialmente ante la inminente implementación del Senado, que contará con 60 senadores adicionales. Castillo cuestionó la justificación de este aumento de personal, señalando que no se ha visto una mejora proporcional en la productividad o en los procedimientos parlamentarios. Según Castillo, “a más gente, menos rendimiento”, lo que sugiere que el incremento de personal no se traduce en una mayor eficiencia legislativa.

 Andina
Andina

Por su parte, el congresista de izquierda Guillermo Bermejo criticó el aumento de trabajadores, argumentando que se está convirtiendo al Congreso en una “agencia de trabajos” basada en acuerdos políticos. Bermejo destacó que este tipo de prácticas son comunes en el último año de gestión, cuando se busca colocar a personas afines en puestos estratégicos. Según Bermejo, esto refleja una tendencia a priorizar intereses políticos sobre el buen funcionamiento del Parlamento.

Aumento del presupuesto y nuevas comisiones

El incremento de la plantilla no es el único cambio significativo en el Congreso. Además, el presupuesto parlamentario ha aumentado considerablemente, superando los 1.412 millones de soles para 2025, más del doble que en 2021. Este aumento se debe, en parte, a la creación de 20 comisiones especiales y nuevos cargos, como los jefes de Gabinete, cuyos sueldos superan los 19.000 soles mensuales.

El congresista Alejandro Cavero, tercer vicepresidente del Parlamento, defendió estos cambios, argumentando que el aumento de personal responde a la necesidad de implementar la bicameralidad. Cavero explicó que se ha creado una unidad ejecutora especializada para gestionar la implementación administrativa, de infraestructura y reglamentación del nuevo sistema bicameral. Según Cavero, este es uno de los factores más importantes detrás del incremento de trabajadores en el Congreso en los últimos años.

Contexto de crisis y desaprobación

Este aumento en la plantilla y el presupuesto del Congreso ocurre en un contexto de crisis en el país, acompañado de un nivel histórico de baja aprobación del Congreso, que según las más recientes encuestas, alcanza solo el 2%. La percepción negativa del Congreso se ve agravada por la percepción de que el aumento de personal y presupuesto no se traduce en mejoras significativas en la gestión legislativa.

¿Cuánto gana un congresista?

En 2024, un incremento de los ingresos de los congresistas encendió el debate público. Un acuerdo de la Mesa Directiva del Parlamento había elevado la asignación por función congresal de S/7.617,20 a S/11.000, lo que representa un aumento mensual de S/3.383 y un impacto fiscal de casi S/6 millones mensuales. A este ingreso se suma un salario base de S/15.600, con gratificaciones en julio y diciembre, alcanzando aproximadamente S/29.400 mensuales, incluyendo viáticos de S/2.800 en la semana de representación.

En diciembre de 2023, los legisladores recibieron S/53.217,20, incluyendo bonos y aguinaldos. Anualmente, los ingresos totales de un congresista alcanzan S/343.404, y en cinco años, suman S/1.717.020. En contraste, el salario mínimo en Perú es de S/1.025 mensuales, sujeto a deducciones como las de AFP, y es afectado por factores como ubicación y tipo de empleo. Este contraste refuerza la discusión sobre la equidad salarial y las condiciones laborales en el país.

Últimas Noticias

Un vaso al día de esta bebida natural ayuda a limpiar el hígado graso, según expertos

Muchos desconocen que una hierba común en la cocina puede aportar antioxidantes y estimular funciones depurativas esenciales, ayudando al organismo a eliminar toxinas acumuladas por una dieta desequilibrada o el sedentarismo

Un vaso al día de

Gratificación de julio 2025: ¿Cuándo inicia el pago del monto y del bono extra?

Miles de empleados formales en el país podrán acceder a un ingreso adicional con un bono proporcional a su seguro de salud mientras Sunafil advierte sobre sanciones para quienes incumplan con el desembolso oportuno

Gratificación de julio 2025: ¿Cuándo

Tres plantas que crecen y florecen en el agua: necesitan poco cuidado y tiempo

Algunas especies ornamentales pueden desarrollarse con éxito en recipientes transparentes dentro del hogar y alegrar cualquier rincón si se les brinda luz indirecta, agua limpia y un espacio protegido del frío

Tres plantas que crecen y

“La IA creará al primer trillonario de la historia. Y será un tipo en un sótano”, aseguró el multimillonario Mark Cuban

Un inversor multimillonario asegura que el próximo gran salto tecnológico no saldrá de las corporaciones tradicionales, sino de un creador anónimo capaz de convertir la inteligencia artificial en algo imprescindible para millones de personas

“La IA creará al primer

“Los amigos de verdad son ‘inútiles’ en un sentido utilitario”, asegura experto en felicidad de Harvard

El académico de Harvard sostiene que alcanzar bienestar requiere algo más que placer momentáneo y propone una fórmula basada en gozo compartido, objetivos desafiantes y un propósito claro que ayude a combatir el vacío moderno

“Los amigos de verdad son