Reintegro 3 del Fonavi: Comisión Ad Hoc sufre dos bajas angulares en medio de la devolución de aportes, ¿Qué decidió el MEF?

El inesperado cambio se enmarca en las disposiciones legales que regulan la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento de funcionarios públicos, así como en las leyes que garantizan la ejecución de la devolución de los aportes a través del Banco de la Nación

Guardar
El cobro de los montos
El cobro de los montos asignados se realiza a través del Banco de la Nación, y los beneficiarios deben presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) para completar el trámite.

}El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha anunciado cambios significativos en la representación ante la Comisión Ad Hoc encargada de la devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

Según informó el MEF mediante la Resolución Ministerial N° 178-2025-EF/10, emitida el 15 de abril de 2025, se ha decidido concluir con la designación de los anteriores representantes y nombrar a nuevos funcionarios para continuar con esta labor. Este cambio se enmarca en el cumplimiento de la Ley N° 29625, que establece la devolución de los aportes realizados por los trabajadores al extinto fondo.

Cambios en la representación del MEF ante la Comisión Ad Hoc

De acuerdo con la resolución, se ha dado por terminada la designación del señor Ibrahim Alonso Barrientos Egas y de la señora Roxana Zúñiga Rojas, quienes hasta la fecha habían representado al MEF en la Comisión Ad Hoc. En su lugar, se ha nombrado a la señora Yrene Del Rosario Pantoja Ocampo y al señor Luis Miguel Martínez Mejía como los nuevos representantes del ministerio. Este cambio busca garantizar la continuidad y efectividad en la gestión de la devolución de los aportes del Fonavi.

La Comisión Ad Hoc fue creada inicialmente por la Ley N° 29625 y ha sido objeto de modificaciones y precisiones a través de diversas normativas, como las leyes N° 31173, N° 31454 y N° 31604. Estas disposiciones han establecido que el MEF debe contar con tres representantes en dicha comisión, encargada de supervisar y ejecutar el proceso de devolución de los fondos a los exaportantes.

Con estos cambios, el proceso de devolución del Fonavi, que busca resarcir a los trabajadores por los aportes realizados al extinto fondo de vivienda, continúa siendo una prioridad para el gobierno. Con los nuevos representantes designados por el MEF, se espera que la Comisión Ad Hoc pueda seguir avanzando en la ejecución de este importante programa, que beneficia a miles de ciudadanos y sus familias.

En el caso de los
En el caso de los herederos, es necesario presentar el DNI del fonavista titular, además de cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría Técnica.

Reintegro 3: contexto y avances en la devolución del Fonavi

El proceso de devolución de los aportes del Fonavi ha avanzado significativamente en 2025 con el inicio del pago del Reintegro 3, destinado a los exaportantes que cumplan con los requisitos establecidos.

Este reintegro incluye a ciudadanos que ya han recibido pagos previos en las listas 1 a la 19, siempre que hayan acreditado sus aportes y tengan 70 años o más al 31 de marzo de 2025. Además, se ha considerado a los herederos de fonavistas fallecidos que habrían cumplido 90 años a esa misma fecha, así como a un grupo de beneficiarios menores de 70 años pertenecientes al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

El monto total asignado para esta devolución asciende a 631 millones 353 mil 301,70 soles, el más alto registrado hasta la fecha. Este presupuesto beneficiará a 189.826 fonavistas, de los cuales 155.536 son exaportantes vivos y 34.290 son herederos de fonavistas fallecidos. Los montos a devolver varían según los aportes acreditados, con un mínimo de 40 soles y sin un límite máximo, permitiendo que quienes hayan registrado montos mayores puedan recibir la totalidad de lo acreditado.

Con estos avances y los
Con estos avances y los recientes cambios en la representación del MEF ante la Comisión Ad Hoc, el proceso de devolución del FONAVI continúa consolidándose como una medida clave para resarcir a los trabajadores que contribuyeron al extinto fondo de vivienda.

Requisitos para acceder al Reintegro 3

Para ser parte de este proceso, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos. En el caso de los fonavistas titulares, es necesario haber recibido pagos previos en las listas 1 a la 19 y tener 70 años o más al 31 de marzo de 2025. Por otro lado, los herederos de fonavistas fallecidos deben acreditar que el titular habría cumplido 90 años a esa misma fecha.

Además, los beneficiarios deben haber presentado documentación que respalde sus aportes ante la Secretaría Técnica del Fonavi o que haya sido validada por las entidades en las que laboraron.

El proceso de verificación incluye consultar el padrón de beneficiarios en la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi (https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/) y presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en el Banco de la Nación para realizar el cobro correspondiente.

Con la designación de nuevos
Con la designación de nuevos representantes del MEF en la Comisión Ad Hoc, se espera que el proceso de devolución continúe avanzando de manera eficiente, garantizando que los aportes lleguen a quienes les corresponden.

Distribución de los montos y beneficiarios

El desglose de los montos a devolver muestra una amplia distribución entre los beneficiarios. Según la información proporcionada, los rangos de devolución son los siguientes:

  • Menos de 100 soles: 2.485 fonavistas.
  • Entre 100 y 1.000 soles: 42.339 fonavistas.
  • Entre 1.000 y 3.000 soles: 27.505 fonavistas.
  • Entre 3.000 y 6.000 soles: 113.205 fonavistas.
  • Entre 6.000 y 10.000 soles: 2.497 fonavistas.
  • Más de 10.000 soles: 1.795 fonavistas.

Este esquema refleja el compromiso de la Comisión Ad Hoc y del MEF por garantizar una distribución justa y transparente de los fondos, priorizando a los grupos más vulnerables, como los adultos mayores y las personas con discapacidad.