‘Ciclo cero’ para ingresar a universidades: ¿Cómo se implementaría esta modalidad y desde cuándo?

La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó un dictamen que implementaría esta nueva modalidad en las casas de estudio de todo el país y eliminaría el examen de admisión

Para la tercera fecha delPara la tercera fecha del
Para la tercera fecha del proceso de admisión, se evidenció una mayor concurrencia de mujeres postulantes. - Crédito: UNMSM

Desde que la Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó el dictamen que aprueba la implementación del llamado ‘Ciclo cero’ para estudiar en las universidades, especialistas y casas de estudio de todo el país han mostrado su rechazo hacia la iniciativa.

De acuerdo con el documento, se busca que los alumnos que culminen el grado secundario puedan ingresar a estas instituciones, tanto públicas como privadas, a través del ‘Ciclo cero’, el cual tendrá las siguientes características:

  • Se repetirá esta modalidad dos veces año y durará un semestre académico.
  • Las asignaturas están relacionadas con habilidades y pensamiento científico, razonamiento verbal y matemático, historia, filosofía, geopolítica, realidad nacional, además de tres cursos de especialidad.
  • Rendirán tres exámenes de forma presencial de cada curso, y deberán obtener 13 como punto mínimo para aprobar.
  • Se tiene que presentar el certificado de estudios que acredite haber culminado el nivel secundario y el pago del 5 % de una unidad impositiva tributaria (UIT), es decir, 267,5 soles.
  • Se alcanzará una vacante en estricto orden de mérito.
12 postulantes fueron intervenidos por12 postulantes fueron intervenidos por
12 postulantes fueron intervenidos por intentar cometer fraude; algunos con dispositivos electrónicos y otros por suplantación de identidad. (Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo )

¿Cómo y desde cuándo se implementaría?

El dictamen señala que las universidades deberán implementar el ‘ciclo cero’ en sus centros preparatorios. Además, podrán establecer convenios interinstitucionales con colegios públicos para desarrollar este curso de forma virtual o presencial en sus instalaciones.

Read more!

Las sesiones se deberán implementar de manera libre y tendrán un acceso fácil al público por medio de las redes sociales de los centros de estudio.

Por otra parte, el dinero que ingrese por concepto de las inscripciones tendrán condición de intangible, por ello, solo podrá ser destinada para la infraestructura, el pago de docentes y dotación de medios y materiales de enseñanza. No obstante, las universidades están facultadas de asignar mayores recursos para mejorar la atención de los estudiantes inscritos.

En cuanto a la fecha de inicio, el proyecto de ley original del congresista de Perú Libre, Waldemar Cerrón, indicaba que el ‘ciclo cero’ iniciaba la primera semana de enero y terminaba a fines de marzo. Luego, el segundo curso comenzaba en mayo y culminaba en julio. Sin embargo, esta disposición no fue incluida en el dictamen final. Además, esto también dependerá de cuándo se apruebe finalmente el dictamen en el Pleno del Congreso. Si esto llega a suceder en julio de este año, se podría comenzar a implementar en enero del 2026.

Rodrigo en su aula de Aula 20, donde comenzó su preparación para el examen de admisión. (Foto: Abigail Villantoy)

Finalmente, la normativa menciona que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) tendrá que construir un plan de monitoreo, seguimiento y evaluación al proceso y funcionamiento.

“Para ello, las universidades públicas y privadas envían a la Sunedu, bajo responsabilidad funcional, la información del desarrollo del sistema educativo del ciclo cero debidamente documentado, así como los resultados de las evaluaciones, lista de ingresantes e informes de la gestión administrativa, financiera y presupuestal”, se establece.

Es una medida “absurda”

En diálogo con Infobae Perú, el exviceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), José Luis Gargurevich, calificó a esta medida de “absurda” y “transgresora de las condiciones de acceso a la universidad”.

La universidad reiteró su política de transparencia y la importancia de un proceso de admisión justo. (Admisión UNJBG)

“Se amplía el tramo del ingreso con seis meses adicionales, con lo cual alarga el tiempo del periodo educativo y hace más distante la inserción laboral. Ahora, mi alerta central va por lo siguiente: la intencionalidad de la propuesta es depredadora de los recursos públicos”, dijo.

En ese sentido, explicó que el interés de los partidos podemos Perú y Perú Libre sería el de “apropiarse de recursos públicos” ahora que el sistema de supervisión de la calidad está golpeada y precarizada.

“Ahora que no hay una Sunedu real, quieren crear un ciclo más de estudios, ¿como asegurar calidad de ese ciclo? Analicemos: si convierten el ‘ciclo cero’ en la única vía de ingreso, ¿qué creen que pasará con Beca18? La intención, que ya la han explicitado antes en otros proyectos de ley, es que los recursos antes destinados a becarios les sean transferidos a las universidades públicas. ¿Qué garantía tenemos, sin un supervisor fuerte, que usarán esos recursos para la calidad educativa y no para otros fines?”, explicó.

Read more!

Más Noticias

¿Cuál es el centro comercial favorito por los peruanos en 2025? Larcomar quedó en el tercer puesto

De acuerdo al informe “Top Brands 2025″, desarrollado por la consultora Vox Populi. Se tomó en cuenta cuáles son los malls que los peruanos tienen más presentes y consideran con mayor aprecio

Melcochita revela que le afectó la muerte de Alberto Fujimori y confiesa el fuerte vínculo con su familia

“Me invitó Kenji, yo era amigo de su mamá”, dijo el artista criollo, quien se confesó en televisión sobre su postura política y recordó cómo empezó a apoyar a Alberto Fujimori desde los años 90. Además, criticó a quienes no asumen responsabilidad por su voto

Melcochita reveló la fuerte suma que le pagó César Acuña por show privado en pandemia: “Ocho lucrecias y olvídate”

El humorista criollo recordó que, en plena pandemia, el político lo contrató para su cumpleaños mediante zoom. “Encantado desde mi casa y con mis hijas”, relató el artista con su clásico estilo

El único país de Sudamérica donde opera Walmart: cadena de supermercados estadounidense se fue de Argentina y Brasil

Walmart llegó al mercado argentino en 1995 con ambiciosos planes de expansión. No obstante, en noviembre de 2020, decidió retirarse completamente del país al transferir todas sus operaciones al grupo De Narváez, sin conservar ningún tipo de participación en el negocio

¿Quién ganó el pozo de más de 32 millones de La Tinka este domingo 3 de agosto? Revisa aquí los resultados oficiales

El sorteo de La Tinka dejó millones en juego este 3 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?