
En los últimos días, diversos distritos de Lima han registrado un leve descenso en las temperaturas matutinas, un fenómeno que ha sorprendido a los residentes de la capital. A pesar de que el verano concluyó oficialmente el 20 de marzo, algunas zonas de la capital aún experimentaban altas temperaturas, superando los 31 °C.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este cambio en el clima no solo se siente en la capital del país, sino en varias regiones de la costa y se debe al anticiclón del Pacífico Sur, un fenómeno meteorológico que actúa como un ventilador natural, provocando una sensación térmica más fría.

El especialista en predicción climática del Senamhi, Yury Escajadillo, explicó la razón de este cambio y adelantó como estará el clima en Lima conforme avance el otoño y cuál es el pronóstico de temperatura durante el invierno.
“Estamos amaneciendo con cielo nublado, presencia de neblina. Y esto posiblemente sea más frecuente, conforme la temporada del otoño avance. Las temperaturas del mar, están ligeramente normales a tendencias frías. Esto condiciona justamente las temperaturas en las primeras horas del día”, declaró en Canal N.
Según indicó el experto del Senamhi, el anticiclón es un fenómeno climático que dura todo el año, y las temperaturas varían de acuerdo a que tan cerca se encuentre de nuestro litoral.
“Hay días, en los que el anticiclón, de acuerdo a su posición e intensidad, nos envía más frío, baja las temperaturas en Lima. Pero, otros días, ese anticiclón está más lejos y los vientos fríos ya no llegan como antes. Entonces, esa variabilidad la vamos a tener siempre. Desde enero, hasta diciembre”, agregó.

El pronóstico de temperatura para este jueves 3 de abril, los distritos de Lima Norte alcanzarán más de 31 °C, especialmente alrededor de la 1 p.m. Sin embargo, a medida que avance el mes, la sensación de calor irá disminuyendo, y se espera que para el inicio del invierno, las temperaturas desciendan hasta los 17 °C.
“La tendencia negativa hacia el descenso de temperaturas comienza en abril. Si hablamos de todo el periodo otoñal, a partir de mayo, ya próximos a junio, cuando se da la transición al invierno, comenzarán a sentirse temperaturas más bajas. Durante el invierno, posiblemente lleguemos a mínimas de 17 °C, e incluso podría ser un poco menos”, complementó.
¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?
El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión situado sobre el océano Pacífico que desempeña un rol fundamental en la dinámica climática de la región. Este fenómeno mantiene un equilibrio de aire seco y frío, y es el principal responsable de la llegada de la corriente de Humboldt a las costas peruanas, lo que contribuye a las características climáticas de la zona.
Este anticiclón también es responsable del clima árido que predomina en el desierto costero peruano y el desierto de Atacama en Chile. Forma parte de un sistema atmosférico global denominado “Circulación Hadley”, y su ubicación semipermanente está influenciada por la “Dorsal Cálida”. No obstante, durante el invierno, cuando la corriente fría reemplaza a la dorsal cálida, el anticiclón se vuelve más móvil, intensificando los vientos sobre el territorio peruano, particularmente por el efecto de la cordillera de la costa.

El anticiclón provoca un descenso de las temperaturas, intensificando la sensación de frío, especialmente en las primeras horas del día. Además, se espera un incremento en la frecuencia de lloviznas, sobre todo en la costa central y sur del país. Este fenómeno también puede generar un aumento en la velocidad del viento, lo que contribuye a la cobertura nubosa, y favorece la presencia de niebla y neblina en diversas zonas del litoral peruano.
Últimas Noticias
¿Viajarás por Fiestas Patrias? Checa si tu celular tiene señal en la zona
Checa tu señal de Osiptel ayuda a saber la cobertura de las principales cuatro empresas operadores de telecomunicaciones en el país

De Piura a París: cómo la panela peruana se prepara para conquistar Francia con una mega inversión de más de US$840.000 con respaldo suizo
Calidad, trazabilidad y buenas prácticas. Un ambicioso proyecto busca transformar la agroindustria rural en el norte del Perú a los más altos estándares europeos. ¿Por qué esta estrategia podría cambiar para siempre el rumbo del azúcar?

Bus de la PNP queda atorado en la estación Javier Prado del Metropolitano y generó gran congestión vehicular
Frente al incidente, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) emitió un comunicado señalando que la circulación hacia Matellini se ha restablecido de forma progresiva

INSN San Borja usa hueso vivo del peroné para reconstruir la mandíbula de menor
La intervención combinó la experiencia de equipos en cabeza, cuello, maxilofacial y cirugía plástica, con apoyo de tecnología de planificación virtual avanzada y modelos 3D

Exministro del Interior asegura que a “Dina Boluarte ya no le interesa el tema de la seguridad ciudadana”
Carlos Basombrío criticó a la presidenta y afirmó que está más concentrada en la campaña de las Elecciones 2026 que en resolver los problemas de inseguridad en el Perú
