Las monedas peruanas no solo tienen valor económico, sino también histórico y cultural. Desde ejemplares conmemorativos hasta piezas de colección, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ofrece monedas que reflejan la identidad y el legado del país.
Algunas de estas ediciones limitadas pueden alcanzar precios elevados debido a su rareza y demanda entre coleccionistas.
Además, existen series temáticas que resaltan el patrimonio nacional y la riqueza natural del Perú. Para los apasionados de la numismática, adquirir estas monedas representa una oportunidad única para preservar fragmentos de la historia peruana mientras se invierte en un mercado especializado.
Monedas conmemorativas destacadas

El BCRP ha emitido diversas monedas conmemorativas que celebran eventos significativos, personajes ilustres y aspectos culturales del país. Entre las más notables se encuentran:
- El Pecado: Esta medalla de plata representa a Adán y Eva junto a la serpiente que los tentó en el paraíso. Con un diámetro de 70 mm y un acabado patinado, es una pieza codiciada por coleccionistas. Costo: 963 soles
- Visita del Papa al Perú 2018: Conmemora la visita del Papa Francisco al país. Elaborada en plata 0,925, pesa una onza troy y tiene un diámetro de 37 mm. En una de sus caras se lee: “Si un día la tristeza te hace una invitación, dile que ya tienes un compromiso con la alegría y que le serás fiel toda la vida”. Costo: 210 soles
- Centenario de la Fundación de la Escuela Militar de Chorrillos: Esta moneda presenta en su reverso el monumento al Coronel Francisco Bolognesi, ubicado en el patio de honor de la escuela. Está acuñada en plata 0,925, con un peso de una onza troy y un diámetro de 37 mm. Costo: 183 soles
- Centenario de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú: Muestra el frontis de la escuela con la inscripción “100 años” en la parte superior. Al igual que la anterior, está hecha de plata 0,925, pesa una onza troy y mide 37 mm de diámetro. Costo: 183 soles
- El Mestizaje: Esta medalla simboliza la unión de españoles e indígenas, reflejando el mestizaje cultural del país. Fabricada en alpaca, tiene un diámetro de 70 mm y un acabado patinado. Costo: 148 soles
- Ciudad de Lima: Conmemora la capital peruana y está elaborada en alpaca, con un diámetro de 70 mm y acabado patinado. Costo: 148 soles
Series numismáticas

Para aquellos interesados en adentrarse en la colección de monedas peruanas, el BCRP ha lanzado varias series que destacan por su valor cultural y artístico:
- Serie Numismática Constructores de la República Bicentenario 1821-2021: Rinde homenaje a seis figuras clave en la formación de la República del Perú, incluyendo a José Faustino Sánchez Carrión, Manuel Lorenzo de Vidaurre y Toribio Rodríguez de Mendoza.
- Serie Fauna Silvestre Amenazada del Perú: Dedicada a especies en peligro de extinción, presenta monedas con imágenes de la rana gigante del Titicaca, el gato andino, el mono choro cola amarilla, el suri, el jaguar, la pava aliblanca, el tapir andino, el cóndor andino, el cocodrilo de Tumbes y el oso andino de anteojos.
- Serie Riqueza y Orgullo del Perú: Compuesta por 26 monedas que resaltan el legado histórico y cultural del país, cada una representando un aspecto distintivo del patrimonio peruano.
- Serie Recursos Naturales del Perú: Destaca la diversidad de recursos naturales del país, con monedas dedicadas a la anchoveta, el cacao y la quinua, entre otros.
- Serie Iberoamericana: Dividida en 12 subseries, aborda temas como el encuentro de dos mundos, animales autóctonos en peligro de extinción, danzas y trajes típicos iberoamericanos, y monedas históricas iberoamericanas, entre otros.
Monedas antiguas de alto valor

Más allá de las emisiones recientes, existen monedas antiguas peruanas que han alcanzado valores significativos en el mercado de coleccionistas:
- Ocho escudos sud Juan de Cusco 1837: Esta moneda de oro, con la inscripción “Federación”, es testigo de un período de división en el Perú. Su rareza la ha llevado a alcanzar precios de hasta $38,000.
- Ocho reales de Pasco 1857: Acuñada en la Casa de Moneda de Pasco, esta pieza es extremadamente escasa, con solo cuatro ejemplares conocidos, y su valor supera los $40,000.
- Rincón 8 Reales (1568-1569): Considerada la primera moneda acuñada en el Perú, lleva el sello de Alonso de Rincón y data de 1568. Se estima que existen entre 7 y 10 piezas en el mundo, y una de ellas se vendió por $267,000.
- Ocho escudos 1660, la Estrella de Lima: Con solo dos ejemplares conocidos, esta moneda es la más codiciada del Perú. Su valor es incalculable y su historia está envuelta en misterio, siendo considerada una joya entre los tesoros numismáticos.
La primera moneda peruana que incorporó el escudo de armas
La primera moneda peruana en llevar el escudo de armas fue la ‘libertad parada’, que se acuñó entre 1825 y 1858. En el anverso de esta moneda se muestra el escudo, un símbolo importante de la independencia del país. En el reverso aparece una figura femenina que representa a la república.
A lo largo del tiempo, se emitieron otras monedas con diferentes diseños, pero el escudo de armas se mantuvo presente casi sin interrupciones.
La vez que se acuñó una moneda de oro en el Perú
La libra peruana de oro fue una pieza preciada durante el gobierno de Nicolás de Piérola. Presentaba características similares a la libra esterlina del Reino Unido, como su peso y ley.
Este valioso objeto tiene un peso de 7 gramos y 988 miligramos, y un diámetro de 22 milímetros. Es preciso señalar que durante el gobierno de Piérola también se acuñaron medallas.
Más Noticias
Kábala: resultados del sorteo del 1 de abril
Como cada martes, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Renato Tapia, Piero Quispe y otros futbolistas cierran comentarios por nuevo ampay de Magaly Medina
Tapia, Piero Quispe, Gallese y otros seleccionados desactivaron los comentarios en sus redes tras anuncio de Magaly. Diversos jugadores de la selección peruana restringieron la opción de comentarios en sus perfiles de Instagram tras el anuncio de un “ampay” por parte de Magaly Medina

Golazo de Libertad con cinco toques de arco a arco ante Alianza Lima por Copa Libertadores 2025
Gustavo Aguilar terminó de gran manera una espectacular combinación de pases de su equipo para romper la paridad en el estadio Alejandro Villanueva

Sube precio de suero fisiológico debido a que Medifarma controlaba el 70% del mercado
El Ministerio de Salud ha comunicado la emisión de un decreto de urgencia que permitirá a los hospitales utilizar suero fisiológico de Medifarma que no presenta fallos con el fin de prevenir una posible escasez del producto

Costa peruana: distritos cercanos al mar presentan temperaturas nocturnas con anomalías negativas, según Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía informó que el litoral peruano, sobre todo la zona sur, se encuentra en alerta naranja ante el desarrollo de “fenómenos meteorológicos peligrosos”
