
El Palacio Municipal de Trujillo, ubicado en el centro histórico de la ciudad, ha sido declarado inhabitable debido a graves deficiencias estructurales, eléctricas y de seguridad, según un informe técnico de la Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres.
Luis Guillén Pinto, gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), expuso la situación ante el Concejo Provincial, detallando que las fallas detectadas ponen en riesgo a trabajadores y visitantes. Ante esto, se ha dispuesto la reubicación de todas las oficinas, regidores y el alcalde, con un plazo de cuatro meses para completar el desalojo.
Según la agencia Andina, el informe señala que la infraestructura presenta problemas de rajaduras, fisuras y vibraciones en los techos, así como acumulación de materiales en desuso en la azotea. Además, existe hacinamiento de personal y equipos, superando el aforo permitido y sin cumplir con requisitos básicos de seguridad, como señalización adecuada, extintores accesibles y sistemas de detección de incendios.
“La evaluación evidencia deficiencias estructurales, eléctricas y de seguridad, lo que amerita un desalojo inmediato”, explicó Guillén Pinto.
Traslado al complejo Chan Chan

Ante la urgencia de la situación, las oficinas serán trasladadas temporalmente al complejo deportivo Chan Chan, ubicado en la avenida América Sur, mientras se define el futuro del Palacio Municipal.
“No tenemos otro ambiente, por eso estamos habilitando un área de contingencia en el complejo Chan Chan, donde serán reubicadas todas estas oficinas”, precisó Guillén Pinto para el medio trujillano Norte 60.
Además, indicó que la zona antigua del edificio, ubicada en el jirón Pizarro, frente a la Plaza de Armas, presenta humedad en los muros, desprendimiento de tarrajeo y daños en la estructura metálica del tragaluz. En la zona más reciente, con ingreso por el jirón Almagro, se identificaron rajaduras en pisos y techos, sobrecarga en la azotea y filtraciones de agua de lluvia.
Además, se recomendó una revisión integral del sistema eléctrico, incluyendo la instalación de tableros y llaves de seguridad acorde a la demanda actual.

Como parte de la solución a largo plazo, el gerente municipal propuso la construcción de un nuevo edificio en el anexo de la avenida España, con tres niveles de sótanos y seis pisos, lo que implicaría una inversión estimada de 18 millones de soles, sin contar el equipamiento.
El expediente técnico para la zona de contingencia en el complejo Chan Chan ya se encuentra en elaboración, contemplando la reubicación del personal del Palacio Municipal, del anexo de la avenida España y del Teatro Municipal, así como el traslado de archivos y servidores informáticos.
Mientras tanto, se espera que en los próximos meses se definan los plazos y el financiamiento para la remodelación o reconstrucción del Palacio Municipal de Trujillo, cuya situación crítica ha puesto en alerta a las autoridades y ciudadanos.
Palacio Municipal de Trujillo

Construido originalmente en 1536, este edificio fue devastado por un fuerte terremoto en 1619, que dejó la ciudad prácticamente en ruinas tras varios días de temblores continuos. Su reconstrucción comenzó en 1634 sobre el mismo solar, adquirido en un estado completamente ruinoso a causa del cataclismo ocurrido aquel 14 de febrero de 1619.
El edificio experimentó otra importante transformación cuando fue inaugurado como un nuevo palacio el 21 de enero de 1917. En el siglo XIX, su distribución respondía a funciones administrativas y judiciales: el segundo piso albergaba oficinas y la sala de sesiones, conocida hoy como Salón Consistorial, mientras que la planta baja cumplía con funciones carcelarias. Sin embargo, el terremoto de 1970 también dejó su marca, destruyendo el tercer piso del edificio.
La rutina en el Cabildo no solo giraba en torno a cuestiones gubernamentales. Uno de los aspectos más memorables era el pozo de agua en el fondo del solar. Se decía que el agua extraída por el conserje cada mañana era considerada la más pura, fresca y cristalina de un vasto radio de doscientas leguas. Además, al líquido se le atribuían propiedades casi mágicas.
Más Noticias
Qué significa ‘PEN’ y por qué se usa para referirse al Sol peruano
En las compras en línea o al realizar pagos internacionales, es común ver el código PEN, pero pocos saben qué significa exactamente. Este código está relacionado con la moneda peruana y su historia financiera

Techo se desplomó: nueva sede de la Universidad César Vallejo se cae horas después de su inauguración
Apenas unas horas después de su inauguración, la flamante sede de la Universidad César Vallejo en Callao sufrió el colapso de su techo. Afortunadamente, no hubo personas heridas, ya que el incidente ocurrió cuando el edificio estaba vacío

Olenka Mejía acusó a Piero Quispe de negarle a su hija y su pareja Cielo Berrios: “Tengo audio de él llorando”
La modelo confiesa que en un inicio se mostró indignada al enterarse del embarazo de Cielo Berrios y le cuestionó al pelotero sobre su comportamiento, tras recibir constantes invitaciones y gestos de acercamiento por parte del futbolista

Una joven de 18 años salvó a su pareja con su propia vida durante balacera en el Callao
Mientras custodiaban vehículos frente al Teatro, la joven murió al interponerse entre su pareja y los atacantes. El joven herido fue trasladado al hospital y permanece en cirugía tras el incidente

Olenka Mejía afirma que Piero Quispe le compró pasajes a México más de 10 veces: “Me buscaba y me invitaba a partidos”
La modelo reveló en Magaly TV: La Firme que Piero Quispe le compró más de 10 pasajes a México y la invitaba a partidos tras su ruptura, mientras ocultaba su relación con Cielo Berrios
