En un esfuerzo por combatir la inseguridad ciudadana y prevenir actividades ilícitas dentro de los centros juveniles de rehabilitación, las autoridades peruanas llevaron a cabo un megaoperativo a nivel nacional que incluyó inspecciones en nueve instalaciones, entre ellas el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como “Maranguita”, ubicado en el distrito de San Miguel.
El viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano explicó al programa Buenos días Perú de Panamericana TV durante estas intervenciones se incautaron diversos objetos prohibidos, como teléfonos móviles, cargadores y herramientas que podrían comprometer la seguridad de los internos y del personal.
El operativo, realizado en coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, permitió identificar dispositivos móviles con chips activos, lo que plantea la posibilidad de que hayan sido utilizados para actividades ilícitas, como extorsiones o comunicaciones relacionadas con el crimen organizado.
Según detalló Alcántara, las investigaciones se centrarán en analizar las memorias de estos dispositivos para determinar si se realizaron llamadas o intercambios de información que puedan vincularse a delitos.

La seguridad en los centros juveniles bajo la lupa
El hallazgo de estos dispositivos pone en evidencia los desafíos que enfrentan los centros juveniles de rehabilitación en Perú para garantizar un entorno seguro y libre de elementos que puedan facilitar actividades delictivas.
Según explicó el viceministro, aún no se ha determinado cómo ingresaron estos objetos al lugar, que alberga a aproximadamente 700 jóvenes, tanto mayores como menores de edad. Este tipo de situaciones, señaló, compromete no solo la seguridad interna, sino también el proceso de rehabilitación de los adolescentes.
El operativo forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la seguridad en estos espacios y prevenir que se conviertan en focos de actividades ilícitas. Alcántara subrayó que estas intervenciones se realizan de manera periódica y que son esenciales para mantener el control y la disciplina dentro de los centros.

La autoridad explicó que los teléfonos encontrados estaban plenamente operativos, lo que permitirá a las autoridades acceder a sus memorias y verificar si fueron utilizados para realizar llamadas o enviar mensajes relacionados con actividades delictivas.
Además, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), Francisco Naquira Cornejo, indicó al citado medio de comunicación, que los menores implicados podrían enfrentar un procedimiento disciplinario. Según explicó, la normativa vigente permite iniciar un proceso administrativo contra los adolescentes que hayan estado involucrados en la posesión o ingreso de estos dispositivos.
Motín en Centro Juvenil Maranguita
Cabe precisar que, en noviembre pasado, los residentes de San Miguel vivieron momentos de preocupación debido a un incidente en el Centro de Rehabilitación Juvenil Maranguita. A través de redes sociales, se reportó un incendio dentro del establecimiento, el cual se habría originado alrededor de las 20 horas. Imágenes difundidas mostraban una densa columna de humo saliendo de uno de los pabellones.
Ante la emergencia, el Cuerpo General de Bomberos se dirigió rápidamente hasta la avenida La Paz 1725 con cuatro unidades para controlar la situación. No obstante, su ingreso se retrasó hasta que la Policía Nacional del Perú (PNP) garantizó la seguridad en el área.
Según el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), el fuego se inició en el patio San Martín cuando un grupo de internos del programa II prendió fuego a seis colchones de forma intencional, generando gran alarma entre las autoridades.
Más Noticias
Dua Lipa en Perú: entradas, zonas y cuándo inicia la preventa de su concierto en el Estadio San Marcos
La cantante albanobritánica se presentará el 25 de noviembre en el Estadio San Marcos, en lo que promete ser un espectáculo inolvidable para sus fanáticos peruanos

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Además del valor promedio de los combustibles en la capital peruana, ve los precios más bajos

Gobierno aprueba días no laborables para 2025 y crea tres feriados largos
Nuevos días libres completan el calendario nacional oficial. Frente a la discusión de muchos feriados la Presidencia del Consejo de Ministros uso una nueva metodología

Feminicidio en San Isidro: sujeto asesina a su expareja en plena calle y luego intenta quitarse la vida
Alrededor de la 1:00 a.m. del jueves 3 de abril, Juan Carlos Olortegui se escapó, pero al visualizar que era seguido por las autoridades se disparó en la cabeza

Rafael López Aliaga se incomoda en acto público: “Váyanse al car**o con su estabilidad jurídica”
El alcalde defendió la inversión de 900 millones de soles por parte de la MML en infraestructura para Lima Este. Asimismo, criticó la “estabilidad jurídica”, que, según sus declaraciones, protege a empresas “delincuentes”
