¿Keiko Fujimori fuera de las elecciones 2026?: Fiscalía inició diligencias por denuncia de ilegalidad contra Fuerza Popular

Beatriz Cano, ciudadana denunciante, señala tres episodios como pruebas de que el partido fujimorista actuó al margen del sistema democrático entre 2011 y 2021

Guardar
Fiscal de la Nación inició
Fiscal de la Nación inició diligencias para determinar legalidad de Fuerza Popular. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Luego de que la presidenta Dina Boluarte convocara oficialmente a elecciones generales para el año 2026, el Ministerio Público ha activado una serie de procedimientos orientados a verificar la legalidad de los partidos políticos que pretenden participar en dichos comicios. Una de las organizaciones bajo escrutinio es Fuerza Popular, encabezada por Keiko Fujimori, agrupación política que ha mantenido un respaldo considerable a nivel nacional durante los últimos procesos electorales.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, emitió una disposición que da inicio a las diligencias fiscales para evaluar si corresponde declarar ilegal al partido Fuerza Popular. Esta acción surge como respuesta a una solicitud presentada por la ciudadana Beatriz Adelo Cano Bernales, quien argumenta que dicho partido incurrió en actos de conducta antidemocrática entre los años 2011 y 2021. Como consecuencia, el caso ha sido asignado al fiscal adjunto supremo provisional Dante Emel Pimentel Cruzado, quien deberá dirigir la investigación.

Keiko Fujimori podrá ser acusada
Keiko Fujimori podrá ser acusada por el lavado de activos si el Ministerio Público subsana señalamientos del Poder Judicial. (Foto: Difusión)

¿En qué consiste la acusación contra Fuerza Popular?

La acusación sostiene que el partido liderado por Keiko Fujimori incurrió en conductas contrarias al orden democrático en tres episodios específicos. El primero es el denominado ‘Caso Cocteles’, que involucra a la hija de Alberto Fujimori en presuntos aportes irregulares de dinero durante su campaña presidencial del año 2011.

El segundo corresponde al caso conocido como los ‘Mamanivideos’, en el que se implica al excongresista Kenji Fujimori por ofrecer obras públicas a cambio de votos contra la vacancia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. El caso tuvo grandes consecuencias y provocó la renuncia del exjefe de Estado en marzo de 2018.

Finalmente, la solicitud también hace referencia a las alegaciones de fraude electoral pronunciadas por Keiko Fujimori tras su derrota en las elecciones presidenciales del 2021, declaraciones que fueron ampliamente difundidas por diversos medios y redes sociales.

Detalles, incidencias, y personajes durante
Detalles, incidencias, y personajes durante el primer día del juicio contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular por el Caso Cócteles. Poder Judicial

En virtud de esta solicitud, el Ministerio Público ha ordenado diligencias específicas para reunir pruebas que permitan determinar si existe sustento legal para solicitar la ilegalización de Fuerza Popular. Entre las medidas adoptadas se encuentra el requerimiento de informes detallados a la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios sobre el estado actual de la investigación contra Keiko Fujimori.

Elecciones 2021 y ‘La Resistencia’

Asimismo, la fiscalía ha ordenado el análisis de declaraciones públicas, mensajes en redes sociales y otras expresiones atribuidas a Keiko Fujimori, en su calidad de candidata presidencial durante las elecciones de 2021. En particular, se indagará si sus afirmaciones sobre presuntos fraudes en dicho proceso electoral constituyen acciones que puedan ser tipificadas como actos antidemocráticos, según lo establecido por la Ley de Organizaciones Políticas.

En adición a los aspectos anteriormente mencionados, la investigación contempla la extracción de información de fuente abierta respecto a una publicación del diario chileno La Tercera, con el objetivo de determinar si existe algún tipo de vínculo entre el partido Fuerza Popular y el colectivo denominado La Resistencia, conocido por sus acciones de presión social y manifestaciones contra autoridades e instituciones del Estado.

Keiko Fujimori no ha confirmado
Keiko Fujimori no ha confirmado si postulará por cuarta vez a la presidencia de la república en el 2026. (Foto: Difusión)

El propósito final de estas diligencias es establecer si procede o no ejercer la facultad conferida por el artículo 14 de la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, que habilita al Ministerio Público a solicitar la ilegalización de un partido político cuando se compruebe su participación en actos que vulneren el orden democrático. La decisión que se derive de este procedimiento podría tener consecuencias directas en la participación electoral de Fuerza Popular y su lideresa Keiko Fujimori en los comicios de 2026.

Fuerza Popular rechaza diligencias de Fiscalía

A través de un comunicado a través de sus redes sociales oficiales, la agrupación política liderada por Keiko Fujimori expresó su rechazo a las diligencias anuncias por el Ministerio Público. Además, en su mensaje señala que la Fiscalía busca anular su candidatura para los próximos comicios.

“Expresamos nuestra preocupación y rechazo ante la decisión de la Fiscalía de iniciar diligencias que conducen a la desaparición de nuestro partido. Es evidente el uso desproporcionado y político de la Fiscalía, abandonando su función constitucional de luchar contra la criminalidad y la delincuencia”, se lee al inicio del mensaje.

“Apenas un día después de convocadas las elecciones generales de 2026, se anuncia esta medida que amenaza el pluralismo político y la democracia. No es la primera vez intentan sacarnos de carrera, pero no deja de ser alarmante que se continúe con este libreto del pasado”, continúa.

En ese sentido, Fuerza Popular aseguró que se defenderá respetando la constitución. “Defenderemos nuestra existencia con firmeza, dentro del marco constitucional, en resguardo de la democracia y del derecho ciudadano a elegir libremente, con la convicción de que las elecciones se deben ganar en la cancha, a través del voto y no utilizando herramientas para manipular la voluntad popular”, finaliza.

Fuerza Popular rechaza decisión de
Fuerza Popular rechaza decisión de Fiscalía por iniciar diligencias para determinar legalidad del partido político previo a elecciones 2026. (Foto: Fuerza Popular)

Más Noticias

Mujer fue quemada viva por su pareja en Arequipa: agresor intentó quitarse la vida, pero fue detenido

La víctima falleció tras sufrir quemaduras en el 90 % de su cuerpo. El presunto feminicida se encuentra bajo custodia de la PNP

Mujer fue quemada viva por

El árbol del escudo nacional que ayudó a curar la malaria durante tres siglos: un rey mejoró su salud gracias a esta planta

Inicialmente, se utilizaba la infusión de la corteza de la cascarilla, pero fue en 1820 cuando se logró extraer la quinina, el principio activo contra la malaria

El árbol del escudo nacional

Alerta sanitaria por suero fisiológico: qué reacciones adversas causa el exceso de sodio en la sangre y por qué puede ser un peligro mortal

Infobae Perú conversó con el Dr. Omar Neyra, quien advirtió que esta alteración puede derivar en trastornos neurológicos, problemas cardíacos y complicaciones renales. También señaló que la falla en el control de calidad y la demora en la alerta sanitaria exponen a los pacientes a riesgos innecesarios

Alerta sanitaria por suero fisiológico:

Funerarias bajo asedio criminal: extorsiones, atentados y cobros de hasta S/10 mil desatan una crisis sin precedentes

Lo que antes parecía impensable es ahora una realidad aterradora: las mafias exigen cupos a dueños de empresas, maquilladores de cadáveres y cargadores de ataúdes. El miedo y la violencia los obligan a operar en la clandestinidad

Funerarias bajo asedio criminal: extorsiones,

MTC declara en emergencia el aeropuerto de Jauja: Corpac tendrá que informar en 10 días medidas para reanudar operaciones

El Aeropuerto Francisco Carlé es una infraestructura clave para la región central del Perú, ya que conecta a Junín con otras ciudades del país. No obstante, la calidad de sus pistas obligan la suspensión constante de los vuelos

MTC declara en emergencia el
MÁS NOTICIAS