Este viernes 28 inicia un fenómeno peligroso en Lima y otras 8 regiones: Senamhi emitió alerta naranja

Aviso meteorológico indica que el fenómeno finalizará aproximadamente el domingo 30 de marzo a las 23:59

Senamhi pronostica neblina en LimaSenamhi pronostica neblina en Lima
Senamhi pronostica neblina en Lima durante las mañanas del 28, 29 y 30 de marzo. (Foto: Andina)

El otoño inició el 20 de marzo y tal como lo anunció el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) el cambio de estación se siente de a pocos para dejar atrás a los días marcados por el calor. Una nueva alerta anuncia que durante el fin de semana la costa del Perú vivirá un fenómeno que podría llegar a ser peligroso.

Desde la medianoche del viernes 28 de marzo “se presentará el incremento en la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, en la costa”. El Senamhi ha advertido que este comportamiento podría provocar el levantamiento de polvo y arena, así como la reducción de la visibilidad horizontal. La velocidad del viento rozará los 32 km/h en la costa norte, los 34 km/h en la costa centro y cerca de los 20 km/h en la costa sur.

Pronóstico del Senamhi para elPronóstico del Senamhi para el
Pronóstico del Senamhi para el fin de semana. (Foto: X/Senamhi)

Se espera que en las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes aparezca una cobertura nubosa con niebla o neblina en la madrugada y las primeras horas de la mañana. La alerta indica que el fenómeno finalizará el domingo 30 de marzo a las 23:59.

Read more!

El Senamhi también ha informado que desde el viernes 28 al domingo 30 de marzo, se espera la presencia de lluvias, de moderada a fuerte intensidad, en la selva. Esta lluvia estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h. Mañana se prevén acumulados de lluvia próximos a los 55 mm/día en la selva norte y valores alrededor de los 60 mm/día en la selva centro.

Las regiones afectadas, según este otro aviso meteorológico, son: Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali. Durante el desarrollo del fin de semana las lluvias se irán haciendo presentes en la zona sur de la selva.

Senamhi pronostica neblina en Lima durante las mañanas del 28, 29 y 30 de marzo. (Foto: Andina)

La noche del viernes 28 de marzo finalizarán las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia), de moderada intensidad en la sierra. Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes se vieron afectados por los acumulados de lluvia sobre los 35 mm/día en la costa norte, alrededor de los 25 mm/día en la sierra norte, próximos a los 15 mm/día en la sierra centro y valores cercanos a los 17 mm/día en la sierra sur.

Pronóstico del clima

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el pronóstico para Lima el viernes 28 de marzo es el siguiente:​

  • Lima Metropolitana: Cielo cubierto en las primeras horas de la mañana, variando a cielo despejado o con nubes dispersas hacia el mediodía, y cielo nublado al atardecer con ráfagas de viento. Temperaturas entre 18°C y 31°C.​
  • Lima Este: Cielo nublado en las primeras horas de la mañana, variando a cielo nublado parcial hacia el mediodía, y cielo nublado al atardecer. Temperaturas entre 19°C y 29°C.​
  • Lima Oeste / Callao: Cielo nublado en las primeras horas de la mañana, variando a cielo nublado parcial durante el día, y cielo nublado al atardecer. Temperaturas entre 19°C y 24°C.​
Senamhi pronostica neblina en Lima durante las mañanas del 28, 29 y 30 de marzo. (Foto: Andina)

Además, el Senamhi ha emitido un aviso meteorológico indicando que, desde el miércoles 26 hasta el viernes 28 de marzo, se prevén precipitaciones de moderada intensidad en la sierra, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.​

Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales del Senamhi y tomar las precauciones necesarias ante las condiciones climáticas previstas. Los reportes emitidos por la institución pueden consultarse en su sitio web o en sus cuentas de redes sociales como Facebook, X o Instagram.

Read more!

Más Noticias

Donald Trump anuncia aranceles del 10% para Perú: ¿Qué significa esta medida y en qué sectores impactará?

Otros países sudamericanos tienen esta tasa del 10%, incluyendo a Brasil, Colombia y Chile. Se estima que el dólar superará los S/ 3,70 tras las medidas del presidente estadounidense

Imágenes de la UNMSM transformadas al estilo Studio Ghibli se vuelven virales en redes sociales

Recientes recreaciones digitales han convertido el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en una obra de arte inspirada en las películas de animación más emblemáticas, logrando captar la atención de miles de usuarios en redes sociales

Qué significa ‘PEN’ y por qué se usa para referirse al Sol peruano

En las compras en línea o al realizar pagos internacionales, es común ver el código PEN, pero pocos saben qué significa exactamente. Este código está relacionado con la moneda peruana y su historia financiera

Techo se desplomó: nueva sede de la Universidad César Vallejo se cae horas después de su inauguración

Apenas unas horas después de su inauguración, la flamante sede de la Universidad César Vallejo en Callao sufrió el colapso de su techo. Afortunadamente, no hubo personas heridas, ya que el incidente ocurrió cuando el edificio estaba vacío

Olenka Mejía acusó a Piero Quispe de negarle a su hija y su pareja Cielo Berrios: “Tengo audio de él llorando”

La modelo confiesa que en un inicio se mostró indignada al enterarse del embarazo de Cielo Berrios y le cuestionó al pelotero sobre su comportamiento, tras recibir constantes invitaciones y gestos de acercamiento por parte del futbolista