PNP desmiente detención de más de 3 mil extranjeros intentando ingresar ilegalmente desde Bolivia

Mientras medios reportaban la captura de miles de extranjeros en el Lago Titicaca, la Policia Nacional del Perú y Migraciones niegan tal cifra y señalaron que los operativos en la frontera con el país vecino se realizan bajo procedimientos de rutina

Guardar
Autoridades peruanas incrementan operativos en el Lago Titicaca y el puente de Desaguadero para frenar el ingreso irregular de bolivianos que buscan productos esenciales. (24 Horas)

En los últimos días, ha circulado información en diversos medios sobre la supuesta detención de aproximadamente 3 mil extranjeros que intentaban ingresar ilegalmente al país a través del Lago Titicaca. Sin embargo, la Policía Nacional del Perú (PNP) desmiente esta versión dada por el noticiero 24 Horas y aclara que no se ha producido tal cantidad de detenciones en la frontera con Bolivia.

Las autoridades peruanas habrían reforzado los controles migratorios en Desaguadero para contener el flujo irregular de personas. Asimismo, Migraciones ordenó un aumento en los puestos de control y que la policía intensificó la vigilancia en puntos estratégicos del Lago Titicaca ante posibles ingresos irregulares.

No obstante, la PNP aclara que si bien se realizan operativos de rutina en la zona fronteriza, estos se desarrollan en el marco de los procedimientos habituales de control migratorio y seguridad, sin que se haya registrado una cifra tan elevada de detenciones.

Las autoridades peruanas reiteran que los controles en Desaguadero y otros puntos fronterizos continúan con normalidad y que cualquier información sobre operativos extraordinarios será comunicada oficialmente por los canales correspondientes.

Impacto de la crisis en Bolivia

En los últimos días, la
En los últimos días, la PNP detuvo a aproximadamente 3 mil ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar ilegalmente a Perú, especialmente a través del Lago Titicaca y Desaguadero. (Composición: Infobae / captura de pantalla / 24 Horas / dani.gz.)

El contexto en Bolivia generó un aumento en los intentos de ingreso irregular a Perú. La crisis de desabastecimiento de combustibles mantiene paralizados sectores como el transporte y la producción agropecuaria. Según informes oficiales, el país consume más de 7 millones de litros de diésel al día, pero la producción local no cubre la demanda. Alrededor del 85% del diésel y el 56% de la gasolina consumida en Bolivia es importado. No obstante, la falta de dólares para financiar estas compras generó un colapso en el suministro, derivando en largas filas en las estaciones de servicio y limitando la operatividad del transporte.

Las restricciones de combustible impactó directamente en la economía boliviana, afectando la distribución de bienes básicos y generando protestas en diversas regiones. En el pasado, el gobierno boliviano ha recurrido a Perú, Chile y Paraguay para abastecerse de diésel. Sin embargo, las importaciones no logró cubrir la demanda total del país.

Contrabando y economía informal en la frontera

Virupaya, la nueva ruta del contrabando Perú - Bolivia: comerciantes venden productos bolivianos a peruanos | Latina TV

La crisis boliviana también ha fortalecido el comercio informal en la frontera con Perú. En la región de Puno, el contrabando de productos esenciales se intensificó. El pueblo de Virupaya, ubicado a 215 kilómetros de La Paz, se conirtió en un punto clave para el tráfico de mercancías. Según un reportaje de Latina, la falta de controles en esta zona permite que alimentos, combustibles y otros productos sean trasladados sin restricción a territorio peruano.

La ausencia de oficinas de migración y aduanas en Virupaya facilita el comercio ilegal. Los productos bolivianos son descargados en almacenes improvisados y posteriormente transportados a ciudades como Juliaca y Huancané. Esta práctica afecta la economía local, ya que los comerciantes peruanos no pueden competir con los precios del contrabando. Las autoridades han identificado múltiples rutas informales utilizadas para este comercio, pero la falta de infraestructura y personal dificulta su control.

El contrabando también responde a la situación socioeconómica en la frontera. La falta de empleo formal llevó a muchas personas a depender del comercio irregular. En regiones como Puno, esta actividad es vista como una alternativa viable ante la ausencia de oportunidades laborales.

La Policía Nacional del Perú ha intensificado la vigilancia en los pasos irregulares, pero la extensión de la frontera y la demanda de productos en ambos países complican la situación. A medida que la crisis en Bolivia continúa, las autoridades peruanas se mantienen en alerta para evitar que el flujo de ingreso irregular incremente la presión sobre los controles migratorios en la frontera sur del país.

Flujo migratorio de ciudadanos bolivianos

Flujo migratorio de ciudadanos bolivianos
Flujo migratorio de ciudadanos bolivianos

El tránsito de ciudadanos bolivianos a través de los puestos de control fronterizos mantiene una dinámica estable en los últimos meses. Las cifras oficiales reflejan un equilibrio entre ingresos y salidas, con una ligera tendencia a la baja en febrero y marzo del presente año.

Según los datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones, el flujo migratorio ha seguido una trayectoria predecible, con aumentos significativos en diciembre y enero, meses tradicionalmente marcados por el retorno de ciudadanos a Bolivia y el reingreso posterior a los países donde residen o trabajan. Sin embargo, las cifras de marzo revelan una disminución en comparación con los meses anteriores, lo que sugiere una normalización de la movilidad.

Inspectores de la Jefatura Zonal de Puno continúan con sus labores en los puestos de control fronterizo, garantizando la atención a los viajeros en su tránsito hacia ambos lados de la frontera. “El movimiento migratorio en la zona se desarrolla con normalidad, sin mayores contratiempos”, indicaron desde la entidad supervisora.

Variaciones en el flujo migratorio

PNP desmiente detención de más
PNP desmiente detención de más de 3 mil extranjeros intentando ingresar ilegalmente desde Bolivia

El comportamiento migratorio muestra fluctuaciones a lo largo del año, con tendencias que responden a factores estacionales, económicos y sociales. De acuerdo con los datos registrados, en septiembre de 2024 ingresaron 13,204 ciudadanos bolivianos al país, mientras que 12,487 realizaron el recorrido inverso. Esta diferencia, aunque mínima, ilustra la movilidad natural entre ambos territorios.

Tras el repunte de diciembre y enero, los números de febrero y marzo revelan una disminución en la movilidad. Durante el segundo mes del año se reportaron 12,640 ingresos y 12,937 salidas, mientras que en marzo las cifras descendieron a 9,394 y 9,260, respectivamente.

Más Noticias

El superalimento que combate la anemia, refuerza las defensas y protege el corazón

Destacan por su alto contenido de nutrientes esenciales como hierro, vitamina B12 y proteínas, que contribuyen a prevenir varias enfermedades, aumentar masa muscular y reforzar defensas

El superalimento que combate la

El derecho negado a la identidad de género y la transfobia judicial: “En las audiencias, dirigían a mí en masculino”

La activista Danna Ortiz enfrenta un proceso judicial en el que se le niega el cambio de identidad en su DNI, mientras que Tashy busca el cambio de género en su documento. Ambos casos evidencian nuevamente la falta de acceso a la justicia para las personas trans en el país

El derecho negado a la

Mauricio Diez Canseco oficializa relación con modelo argentina y la inesperada reacción de su hija Camila

El empresario presentó oficialmente su relación con Aixa Sosa, destacando que encontró el amor una vez más y no hará caso a las críticas. Su hija Camila estuvo presente en formalización

Mauricio Diez Canseco oficializa relación

Alejandra Baigorria aclara el futuro de su boda con Said Palao ante multa de Indecopi por 251 mil soles

A pocas semanas de pasar por el altar, la empresaria fue multada por Indecopi por publicidad encubierta y omisión de advertencias sobre ludopatía

Alejandra Baigorria aclara el futuro

Emergencia en Trujillo por lluvias EN VIVO: se reportan daños en 7 distritos e inician acciones de respuesta

Los distritos afectados son La Esperanza, Trujillo, Laredo, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Florencia de Mora y El Porvenir, todos pertenecientes a la provincia lberteña de Trujillo

Emergencia en Trujillo por lluvias
MÁS NOTICIAS