En el distrito de Unión Progreso, en la provincia de La Mar, en el noreste del departamento de Ayacucho, un huaico arrasó con viviendas, cultivos y caminos, dejando a cientos de familias en una situación crítica. La activación de la quebrada Accomayo, tras intensas lluvias, desató una avalancha de lodo y piedras que impactó con fuerza en la zona.
Las lluvias constantes generaron el desprendimiento de tierra desde las alturas, lo que derivó en un alud que avanzó sin control. El alcalde de Unión Progreso, Nerio Quispe, informó que “el daño preliminar es de 250 viviendas destruidas, más de 200 casas inundadas con lodo y cientos de animales menores desaparecidos”. Según la autoridad local, la capital del distrito, San Antonio, fue la más afectada.
El huaico también afectó a instituciones educativas, dejando cubiertas de barro las aulas y dificultando el retorno a clases. Según los reportes municipales, cuatro colegios resultaron impactados por el alud.
Familias damnificadas y ayuda solicitada
La población quedó en emergencia ante la falta de viviendas seguras. “Pedimos ayuda humanitaria a las autoridades de la región y el gobierno nacional, este huaico dejó en la intemperie a más de 250 familias quienes hoy no podrán ingresar a sus viviendas, el distrito está en emergencia”, declaró el burgomaestre del distrito.
En varias zonas, el lodo continúa desplazándose, obstaculizando la movilidad y la atención de los afectados. El sistema de agua potable colapsó, dejando sin suministro a los habitantes. “No teníamos agua en la mañana y tampoco electrificación. Llamamos a los sectores correspondientes para atender esta situación”, explicó Nerio Quispe.
El Gobierno Regional de Ayacucho envió brigadas de Defensa Civil para evaluar los daños y coordinar la entrega de carpas para los damnificados. Sin embargo, según el alcalde, la ayuda es insuficiente. “Nosotros somos una municipalidad nueva y no contamos con muchos recursos”, afirmó. En la zona afectada, las familias intentan organizarse con ollas comunes para garantizar la alimentación de quienes perdieron todo.
Pérdidas en infraestructura y cultivos

El huaico no solo arrasó viviendas, sino también caminos y cultivos. “Granjas y extensas plantaciones de café y cacao han sido destruidas”, reportaron los pobladores. Según información municipal, el deslizamiento de tierra también provocó la desaparición de motocicletas y mototaxis, principales medios de transporte en la región.
Pese a la magnitud del desastre, no se registraron heridos ni fallecidos debido a la alerta temprana. Los pobladores lograron evacuar a tiempo al recibir advertencias desde las zonas altas, permitiendo que muchas familias salieran de sus casas antes de que el huaico impactara. Sin embargo, la incertidumbre persiste ante la falta de apoyo inmediato.
Ante la magnitud del desastre, el alcalde Quispe instó a las autoridades nacionales a intervenir con urgencia. “Yo pido al Gobierno Regional que nos dé una mirada para nuestro sector. Necesitamos ayuda inmediata”, declaró. Mientras tanto, maquinaria del Ejército Peruano inició trabajos de limpieza y encauzamiento del lodo.
¿Qué hacer antes, durante y después de una emergencia?

En caso de un evento peligroso, seguir las recomendaciones de Defensa Civil puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Antes del evento:
- Asegurar que la vivienda no se encuentre en una zona de riesgo.
- Tener a la mano una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, baterías, radio, botiquín y documentos importantes.
- Guardar los números de emergencia de bomberos, Policía Nacional y centros de salud.
- Participar en simulacros y conocer las zonas seguras de evacuación.
Durante el evento:
- Mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.
- Evacuar rápidamente hacia una zona segura si es necesario.
- Evitar cruzar ríos, quebradas o zonas inundadas.
- Llevar consigo la mochila de emergencia y ayudar a personas en situación vulnerable.
Después del evento:
- Evitar transitar por áreas afectadas hasta que las autoridades confirmen que son seguras.
- Apoyar en labores de rescate, limpieza y rehabilitación solo si se cuenta con la capacitación adecuada.
- Permanecer atento a nuevas alertas y reportes oficiales.
Los fenómenos naturales asociados a lluvias intensas en el Perú son recurrentes y pueden tener un alto impacto en la población. Conocerlos, prepararse y actuar con responsabilidad son las mejores herramientas para reducir riesgos y proteger vidas.
Más Noticias
Pepe Quiroga exige mayor seguridad para los grupos musicales mientras Agua Marina sigue adelante
La histórica orquesta de cumbia enfrenta extorsiones y ataques, pero sigue llevando su música al pueblo. Exigen medidas urgentes contra la criminalidad

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del 30 de marzo
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Si o si’

Melissa Klug afirma que Christian Cueva le coqueteaba y explica por qué él le dijo ‘¿Es mía esa cosita?’: “Era una esclava”
En ‘El Valor de la Verdad’, la empresaria detalló cómo surgió la famosa frase del futbolista y aclaró que nunca hubo una relación más allá de la amistad

Melissa Klug en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/25 mil al responder 20 preguntas sobre Christian Cueva, Pamela López y Jesús Barco
La ‘Blanca de Chucuito’ volvió por tercera vez al ‘sillón rojo’, revelando sus secretos más íntimos sobre sus relaciones amorosas y despejando los rumores que se han generado en torno a su vida.
Dina Boluarte: Mario Cabani, cirujano de la presidenta, habría visitado Palacio de Gobierno sin registrar su ingreso
Según Patricia Muriano, exasistenta de la mandataria, el doctor supervisó directamente las intervenciones y estuvo presente en la clínica, así como en su casa en Surquillo, para monitorear su recuperación
