La Semana Santa es una de las celebraciones más significativas en el calendario litúrgico cristiano, conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En el Perú, esta festividad es observada con profundo fervor religioso y cultural, dando lugar a diversas tradiciones y actos litúrgicos que varían según la región.
Para este año 2025, las fechas de la Semana Santa están establecidas entre el domingo 13 de abril y el domingo 20 de abril. Durante este período, se llevan a cabo múltiples actividades que reflejan la devoción y el patrimonio cultural del país.
La Semana Santa de 2025 en Perú se desarrollará del 13 al 20 de abril, incluyendo los feriados nacionales del Jueves Santo y Viernes Santo, el 17 y 18 de abril respectivamente. Este período es propicio para la reflexión espiritual y la participación en tradiciones religiosas y culturales en todo el país.
Fechas clave de la Semana Santa 2025 en Perú

La Semana Santa de 2025 inicia el Domingo de Ramos, que tendrá lugar el 13 de abril. Este día marca el comienzo de la conmemoración con la tradicional bendición de palmas y la recreación de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Las iglesias en todo el país organizan misas especiales y procesiones que reúnen a numerosos fieles.
El Jueves Santo, celebrado el 17 de abril, es una fecha de gran relevancia. Se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles y la institución de la Eucaristía. En muchas parroquias, es común la ceremonia del lavatorio de pies, simbolizando el servicio y la humildad. Además, los fieles participan en la visita a las siete iglesias, una tradición que implica recorrer diferentes templos para meditar en cada estación del Vía Crucis.
El Viernes Santo, el 18 de abril, se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo. Es un día de recogimiento y ayuno, donde se realizan procesiones solemnes que representan el Vía Crucis. En ciudades como Ayacucho y Cusco, estas manifestaciones adquieren una dimensión especial, atrayendo a numerosos visitantes por su fervor y puesta en escena.
El Sábado de Gloria, el 19 de abril, es un día de espera y reflexión, en anticipación a la celebración de la resurrección. Aunque no es un feriado oficial, muchas comunidades realizan vigilias pascuales y otras actividades litúrgicas.
Finalmente, el Domingo de Resurrección o Pascua, el 20 de abril, celebra la resurrección de Jesús. Es una jornada de júbilo, marcada por misas solemnes y, en algunas regiones, festividades populares que incluyen danzas y música tradicional.
Días feriados y su significado

En el Perú, la Semana Santa incluye dos días feriados a nivel nacional: el Jueves Santo y el Viernes Santo. Para el año 2025, estos corresponden al 17 y 18 de abril, respectivamente. Estos días no laborables permiten a la población participar en las diversas actividades religiosas y culturales programadas.
El Jueves Santo es una oportunidad para reflexionar sobre el mandamiento del amor y el servicio al prójimo, mientras que el Viernes Santo invita a meditar sobre el sacrificio y la redención. La observancia de estos días feriados refleja la importancia de la Semana Santa en la identidad cultural y espiritual del país.
Tradiciones y celebraciones regionales

La diversidad cultural del Perú se manifiesta en las distintas formas en que se celebra la Semana Santa a lo largo del territorio. En la ciudad de Ayacucho, por ejemplo, las festividades son reconocidas por sus impresionantes procesiones y alfombras de flores que adornan las calles. Durante toda la semana, se llevan a cabo actividades que combinan la devoción religiosa con expresiones artísticas locales.
En el Cusco, la Semana Santa se vive con especial intensidad. El Lunes Santo destaca la procesión del Señor de los Temblores, patrón jurado de la ciudad, cuya imagen recorre las principales calles en medio de una multitud de fieles. Esta tradición tiene raíces que se remontan a la época colonial y es una muestra del sincretismo religioso característico de la región.
En la capital, Lima, las iglesias del centro histórico organizan recorridos y actividades que permiten a los fieles y turistas conocer más sobre las tradiciones religiosas y el patrimonio arquitectónico de la ciudad. La procesión del Señor de los Milagros, aunque más asociada al mes de octubre, también tiene una presencia significativa durante la Semana Santa.
Recomendaciones para la Semana Santa 2025

Dado que la Semana Santa es una de las temporadas de mayor movimiento turístico en el país, es aconsejable planificar con antelación cualquier viaje o participación en eventos específicos. Las ciudades con celebraciones más concurridas suelen experimentar una alta demanda en servicios de hospedaje y transporte.
Para quienes deseen vivir una experiencia auténtica, es recomendable informarse sobre las costumbres locales y participar respetuosamente en las actividades comunitarias. Asimismo, se sugiere estar atentos a las disposiciones de las autoridades locales respecto a horarios y medidas de seguridad durante las festividades.
La Semana Santa en el Perú es una ocasión para la introspección espiritual y una oportunidad para apreciar la riqueza cultural y tradicional que define al país. Cada región aporta su singularidad a las celebraciones, ofreciendo una variedad de experiencias que reflejan la diversidad y el fervor del pueblo peruano.
Más Noticias
Estaba de fiesta y la capturaron: ‘La Mami’ captaba y entrenaba ‘burriers’ para enviar droga a Europa
Yasmín Juliana Ramos Muñoz fue intervenida por agentes de la PNP, pero negó los cargos en su contra. Afirmó haber sido acusada por venganza

Estas son las ciudades del Perú que han sido declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO
Entre la grandeza de los Andes y la costa del Pacífico, hay espacios donde el pasado se niega a desaparecer, cautivando a quienes buscan conocer su esencia.

Perú es el tercer país latinoamericano más bello del mundo, según el ranking de Condé Nast Traveler 2025
Hay países cuya geografía diversa y legado cultural los han convertido en referentes del turismo global, conquistando el reconocimiento de expertos y viajeros.

Terremoto de gran magnitud en Lima: conoce la lista de los distritos más vulnerables y cuáles son los más seguros
El silencio sísmico que ha caracterizado a Perú durante casi tres siglos podría estar por terminar, con la acumulación de energía tectónica elevando el riesgo de un fuerte sismo en la capital

Ministerio de Salud ordenó el cierre de Medifarma por suero fisiológico defectuoso que mató a cuatro personas
Entre las víctimas se encuentra una bebé de un año, además de pacientes en Lima, Cusco y La Libertad. Adicionalmente, se han registrado cerca de 20 notificaciones de reacciones adversas, algunas de ellas muy graves
