
La suspensión y cancelación de la licencia de conducir son medidas tomadas por las autoridades de tránsito para garantizar la seguridad vial y la responsabilidad de los conductores. Ambas sanciones están previstas en el Reglamento Nacional de Tránsito (Decreto Supremo N.º 016-2009-MTC) y se aplican cuando se infringen las normas de tránsito de manera grave.
Aunque ambas sanciones limitan el derecho de los infractores a circular por las vías, la suspensión es temporal y tiene un período de duración determinado, mientras que la cancelación implica la pérdida definitiva de la licencia.
La suspensión de la licencia de conducir generalmente se aplica a conductores que cometen infracciones graves, pero no tan extremas como aquellas que conllevan a la cancelación. Esta sanción puede durar desde varios meses hasta varios años, dependiendo de la gravedad de la infracción. El objetivo de la suspensión es corregir el comportamiento del conductor y prevenir futuros riesgos en las vías.

Por otro lado, la cancelación de la licencia de conducir es una sanción mucho más severa. Se aplica a conductores que cometen infracciones tan graves que ponen en peligro la seguridad de otros en las vías públicas, como conducir bajo los efectos del alcohol o causar accidentes fatales. La cancelación es definitiva, lo que significa que el conductor no podrá volver a obtener una licencia de conducir, al menos de manera inmediata.
Razones por las que podrían cancelar tu brevete
La cancelación de la licencia de conducir es una medida severa que se aplica a conductores que cometen infracciones muy graves que ponen en riesgo la seguridad vial y la integridad de las personas. Según el Reglamento Nacional de Tránsito (Decreto Supremo N.º 016-2009-MTC), los principales motivos por los que se puede cancelar la licencia incluyen:
- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas (M.1): Superar los límites permitidos o negarse a realizar el examen correspondiente, especialmente si se está involucrado en un accidente de tránsito. Esta infracción conlleva la cancelación de la licencia y la inhabilitación definitiva para obtener una nueva, además de una sanción económica que puede superar las 100% de la UIT.
- Conducir bajo la influencia del alcohol o drogas sin causar un accidente (M.2): Tener una concentración superior a lo permitido. Esta infracción puede resultar en la suspensión de la licencia y, en caso de reincidencia, en la cancelación definitiva. También incluye una sanción económica que varía según la gravedad de la infracción.
- Conducir sin una licencia válida o con una licencia suspendida o retenida (M.4): Esto lleva directamente a la cancelación definitiva de la licencia y la inhabilitación para obtener una nueva. La sanción económica por esta infracción puede superar las 100% de la UIT.
- Conducir sin la licencia adecuada para el tipo de vehículo (M.32): Esta infracción también puede resultar en la cancelación definitiva de la licencia de conducir, con una sanción económica asociada que varía dependiendo del tipo de vehículo involucrado.
- Conducir y generar un accidente de tránsito que cause lesiones graves o la muerte (M.39): Esta infracción implica la cancelación definitiva de la licencia y la inhabilitación temporal o definitiva para obtener una nueva licencia. Dependiendo de la gravedad del accidente, también se puede aplicar una sanción económica significativa.
Causas principales de suspensión de la licencia de conducir
La suspensión de la licencia de conducir es una sanción que se aplica a conductores que cometen infracciones graves, pero que no ameritan la cancelación definitiva de la licencia. Los principales motivos por los que se puede suspender la licencia incluyen:
- Conducir bajo la influencia del alcohol o drogas sin causar un accidente (M.2): Esta infracción ocurre cuando un conductor tiene una concentración de alcohol o drogas superior al límite permitido, pero sin causar un accidente de tránsito. La sanción económica por esta infracción es de 50% de la UIT. La sanción que se aplica es la suspensión de la licencia de conducir por tres años.
- Conducir sin una licencia válida o con una licencia suspendida o retenida (M.4): Si un conductor opera un vehículo con una licencia suspendida, retenida o inhabilitada para obtenerla, se le aplica una sanción económica del 100% de la UIT. En este caso, la sanción será la suspensión de la licencia de conducir por tres años si la licencia estaba retenida, o la cancelación definitiva si la licencia estaba suspendida.
- Conducir con una licencia incorrecta para el tipo de vehículo (M.5): Esta infracción se da cuando un conductor maneja un vehículo con una licencia cuya clase o categoría no corresponde al vehículo que está conduciendo. La sanción económica en este caso es de 50% de la UIT, y la sanción será la suspensión de la licencia de conducir por un año.
- Conducir sin la licencia adecuada para el tipo de vehículo (M.32): Esta infracción se aplica cuando el conductor no tiene la licencia correspondiente para el tipo de vehículo que está operando. La sanción económica es de 50% de la UIT y la sanción es la suspensión de la licencia de conducir por un año.
- Causar un accidente de tránsito con daños personales (M.37): Si un conductor causa un accidente de tránsito que resulte en daños personales, la sanción económica será de 100% de la UIT. La sanción es la suspensión de la licencia de conducir por tres años.
- Causar un accidente de tránsito con lesiones graves o muerte (M.38): Esta infracción se refiere a cuando un conductor causa un accidente que resulta en lesiones graves o la muerte de personas. La sanción económica es de 100% de la UIT y la sanción es la suspensión de la licencia de conducir por tres años.
¿Cuántos puntos pueden costarte tu licencia de conducir?
El sistema de puntos es un mecanismo diseñado para sancionar a los conductores que infringen las normas de tránsito. Las infracciones se dividen en tres categorías, dependiendo de su gravedad. Las infracciones leves generan entre 1 y 20 puntos, las graves van de 20 a 50 puntos, y las muy graves pueden generar de 50 a 100 puntos. Cada punto tiene una vigencia de 24 meses a partir de la fecha en que la sanción queda firme, lo que significa que, pasados dos años, los puntos se eliminan automáticamente.
Si un conductor acumula 100 puntos dentro de un período de 24 meses, se le suspende la licencia de conducir por 6 meses. Si la acumulación de puntos se repite, las sanciones se vuelven más severas. En el caso de una segunda acumulación sancionable, la suspensión se extiende a 12 meses, y si hay una tercera acumulación, la licencia se cancela definitivamente y el conductor queda inhabilitado por tres años.
Este sistema busca incentivar la responsabilidad vial y garantizar la seguridad en las vías, penalizando a los conductores que reinciden en comportamientos peligroso.
Sistema de Licencias de Conducir por Puntos
El Sistema de Licencias de Conducir por Puntos tiene como objetivo incentivar el respeto por las normas de tránsito y mejorar la seguridad vial. Este sistema otorga puntos negativos por cada infracción cometida, con la particularidad de que los conductores pueden ir acumulando estos puntos en su historial dependiendo de la gravedad de las faltas.
- Infracciones leves (1 a 20 puntos), como estacionar en lugares prohibidos, lanzar objetos desde el vehículo o usar el claxon de manera innecesaria, generan entre 1 y 20 puntos negativos. Aunque parecen de menor gravedad, estas faltas suman puntos que, con el tiempo, pueden convertirse en un problema si no se corrigen.
- Infracciones graves (20 a 50 puntos), que incluyen situaciones como no ceder el paso, conducir sin los documentos requeridos o abandonar el vehículo en la vía pública, van desde los 20 hasta los 50 puntos. Estas infracciones afectan directamente la fluidez y seguridad del tráfico, y son un llamado a la responsabilidad de los conductores.
- Infracciones muy graves (50 a 100 puntos), como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, manejar sin licencia o con un brevete suspendido, o estacionar en lugares peligrosos, son las que más puntos restan al historial de un conductor, alcanzando entre 50 y 100 puntos. Estas faltas no solo ponen en riesgo la vida del conductor, sino también la de otros usuarios de la vía.
Es importante destacar que los puntos negativos se mantienen en el historial del conductor durante un periodo de 24 meses, o dos años. Pasado este plazo, los puntos se eliminan automáticamente, lo que brinda una segunda oportunidad a los conductores para mejorar su comportamiento y mantener un historial limpio. Así, el sistema busca promover una conducción más responsable y segura en las carreteras del país.