
De acuerdo con la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo realizada por ManpowerGroup, las regiones de Cusco, Piura y Ucayali se posicionan como las zonas con mayor intención de contratación en el Perú para los meses de abril, mayo y junio de 2025. Este estudio, que analiza las proyecciones de empleo de los empleadores peruanos, destaca que estas tres regiones han experimentado una notable recuperación en comparación con el primer trimestre del año, cuando registraban cifras negativas.
Según el informe, Cusco lidera las expectativas con un incremento del +36% en la intención de contratación, seguido por Piura con +29% y Ucayali con +28%. Estas cifras representan un cambio significativo respecto a los resultados del trimestre anterior, en el que estas regiones reportaron tasas de -7%, -30% y -4%, respectivamente. Este repunte coloca a estas zonas como las más dinámicas en términos de generación de empleo en el país para el segundo trimestre del año.

Sectores con mayor dinamismo en la contratación
El estudio también identifica los sectores económicos que impulsarán la creación de empleo en el Perú durante este periodo. Finanzas y Bienes Raíces encabezan la lista con una expectativa neta de empleo de +59%, consolidándose como el sector más prometedor. Le siguen Ciencias de la Vida y la Salud, con un crecimiento proyectado de +28%, y Industria y Materiales, que alcanza un +22%.
Otros sectores que también muestran perspectivas positivas son Bienes y Servicios de Consumo, con un incremento de +19%, y Tecnologías de la Información, que registra un +14%. Estas áreas representan oportunidades clave para los profesionales que buscan empleo en el país, especialmente en las regiones con mayor dinamismo.
Para los profesionales que buscan empleo, estas cifras representan una oportunidad para explorar nuevas opciones en sectores dinámicos y regiones en crecimiento. Por su parte, las empresas parecen estar enfocadas en fortalecer sus equipos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el actual contexto económico.

Recuperación económica y competitividad empresarial
En declaraciones recogidas por ManpowerGroup, Daniel Galdos, gerente comercial de la firma en Perú, destacó que las cifras reflejan un panorama alentador para el mercado laboral. Según Galdos, “los indicadores son similares al trimestre anterior, pero podemos destacar que el porcentaje que desea contratar más personal sigue siendo superior a aquellos que reducirán sus planillas. Esta situación resulta positiva considerando que las empresas apuntan a una recuperación de su competitividad en un marco donde la economía del país se mantiene robusta frente a la región”.
El informe también señala que las empresas de tamaño pequeño, aquellas con plantillas de entre 10 y 49 trabajadores, son las que presentan la mayor intención de contratación para este periodo. Esto sugiere que las pequeñas y medianas empresas (pymes) están desempeñando un papel crucial en la reactivación económica del país.

Metodología y contexto global
La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup se basa en entrevistas realizadas a 525 empleadores en todo el territorio nacional. La metodología utilizada incluye el cálculo de la Tendencia Neta de Empleo (TNE), que se obtiene restando el porcentaje de empleadores que planean reducir su personal del porcentaje de aquellos que esperan aumentarlo. En esta edición, la TNE ajustada estacionalmente para el Perú se sitúa en un +20%, lo que representa una disminución de un punto porcentual respecto al trimestre anterior, pero un aumento de un punto porcentual en comparación con el mismo periodo de 2024.
A nivel global, el informe destaca que países como India (+43%), Estados Unidos (+34%), China (+32%), Costa Rica (+32%) y Canadá (+32%) lideran las expectativas de empleo en el mundo. Estas cifras reflejan un panorama internacional en el que las economías más dinámicas están impulsando la creación de empleo en diversos sectores.

Más Noticias
Melissa Klug en ‘El Valor de la Verdad’: ¿Quiénes la acompañarán en su visita al sillón rojo?
La empresaria estará por tercera vez en el programa de Beto Ortiz, pero no estará sola, sino acompañada de algunos amigos

Alejandra Baigorria aclara el futuro de su boda con Said Palao ante multa de Indecopi por 251 mil soles
A pocas semanas de pasar por el altar, la empresaria fue multada por Indecopi por publicidad encubierta y omisión de advertencias sobre ludopatía

Emergencia en Trujillo por lluvias EN VIVO: se reportan daños en 7 distritos e inician acciones de respuesta
Los distritos afectados son La Esperanza, Trujillo, Laredo, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Florencia de Mora y El Porvenir, todos pertenecientes a la provincia lberteña de Trujillo

Fraude en examen de admisión: dos postulantes de la Universidad Nacional de Cajamarca fueron intervenidos con dispositivos electrónicos
El rector de la casa de estudio destacó la labor conjunta para evitar irregularidades en el examen de admisión, donde más de 6 mil 300 postulantes compitieron por 689 vacantes

ATU declara “inviables” los teleféricos SJL-Independencia y de El Agustino
Informe de la Autoridad de Transporte Urbano señala sobrecostos de hasta más de 4000%, problemas técnicos y conflictos con un terreno considerado ‘patrimonio nacional’, que paralizan las obras prometidas por más de 10 años para mejorar el transporte entre Lima Este y Norte
