Crisis ambiental en Loreto: Nuevo derrame de petróleo deja sin agua a 9 comunidades y Petroperú enfrenta reclamos

Comunidades nativas exigen al gobierno de Dina Boluarte la declaratoria de emergencia en la zona para que se atienda las necesidades urgentes de las familias afectadas

Guardar
Loreto: reportan que derrame de petróleo afecta a comunidades nativas en Manseriche | Video: Movimiento Ecologista del Perú

Pobladores de las comunidades nativas Awajún de Sinchi Roca y Pijuayal, en el distrito de Manseriche, provincia Datem del Marañón, región Loreto, reportaron un nuevo derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano (ONP) de Perúpetro durante la madrugada del miércoles 19 de marzo.

En diálogo con RPP Noticias, Elías Ujukam Tsamajain, apu central de la comunidad Awajún de Sinchi Roca, informó que las quebradas de Pijuayal, Río Rojo, Yurapaga y Apaga han quedado contaminadas, lo que ha afectado a más de 2500 personas que ya no pueden consumir el agua de la zona. Los niños también se han visto afectados porque se han quedado sin este recurso las escuelas.

Las fuentes de agua contaminadas son la única fuente de abastecimiento para las comunidades de Sinchi Roca, Pijuayal, Palestina, Sachapapa, Belén, Nueva Cajamarca, Atahualpa, Nazareth y 70.

Tres derrames de petróleo en lo que va del año

Petroperú activó su plan de
Petroperú activó su plan de contigencia tras nuevo atentado en un oleoducto. No obstante, exigen que la estatal garantice el agua potable y alimentación para las familias afectadas | Foto: DAR Perú

Se trata del tercer ataque al Oleoducto Norperuano en lo que va del año, ya que el mes anterior se registraron otros dos incidentes en los kilómetros 385 y 376 de la misma infraestructura. Tras detectar el nuevo derrame, los propios comuneros instalaron una barrera provisional para contener el crudo.

La empresa Petroperú, tras ser informada de lo sucedido, instaló barreras de contención en la quebrada y una grapa empernada sobre la tubería para restablecer el funcionamiento del oleoducto, mientras que el incidente fue notificado a los organismos reguladores pertinentes. No obstante, comuneros señalan que hay riesgo de que el crudo termine desembocando en el río Marañón y se afecten a más familias.

La estatal emitió un comunicado exigiendo a las autoridades y fuerzas del orden a tomar medidas urgentes para identificar y sancionar a los presuntos responsables de estos actos delictivos. Por su parte, las comunidades rechazan que hayan atentado contra la tubería del oleoducto, y responsabilizan a la empresa de este hecho.

Quebradas afectadas por nuevo derrame
Quebradas afectadas por nuevo derrame de petróleo. Comunidades de Datem del Marañón responsabilizan a Petroperú | Foto: Corpi - Cosmovisión Indígena

Exigen a Petroperú garantizar agua y alimentos a afectados

La comunidad de Sinchi Roca ha bloqueado un tramo de la carretera en protesta, exigiendo que las autoridades y Petroperú dialoguen para resolver la crisis. Ujukam solicitó que el Ejecutivo declare en emergencia la zona para atender las necesidades urgentes de las familias afectadas.

Hasta el momento, las familias afectadas no han recibido la atención humanitaria necesaria. Las comunidades exigen a Petroperú el abastecimiento urgente de agua salubre y alimentos. Aunque la empresa ha implementado medidas para mitigar la fuga de petróleo, no ha avanzado en paralelo con la atención de las necesidades básicas de la población.

CORPI San Lorenzo, una organización que apoya en la gestión del desastre, ha señalado que el punto de fuga se encuentra a más de un metro y medio de profundidad, lo que sugiere una ruptura natural en la tubería, que tiene más de 50 años de uso. La organización ha exigido una remediación integral que contemple tanto la reparación ambiental como la atención humanitaria urgente para los afectados.

“Es inaceptable que nuestros derechos, nuestra salud y el acceso a agua limpia sigan siendo vulnerados”, indicaron desde CORPI San Lorenzo, haciendo un llamado a las autoridades y Petroperú para tomar medidas inmediatas ante la grave situación.

El incidente ya fue notificado al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).

Más Noticias

SUNAT endurece controles para combatir la minería ilegal de oro: detracciones deberán pagarse de forma anticipada

Al exigir la detracción anticipada, la entidad busca garantizar la trazabilidad de los minerales y facilitar la fiscalización en las carreteras. Sin embargo, la medida plantea desafíos legales y operativos que podrían generar controversias en los próximos meses

SUNAT endurece controles para combatir

Programa de Jefferson Farfán marca distancia con Roberto Guizasola tras graves denuncias por violencia

Alexandra Díaz denunció a Roberto Guizasola de abuso, difundir imágenes íntimas y violación psicológica. ‘Enfocados’, programa del exfutbolista, se pronunció al respecto

Programa de Jefferson Farfán marca

Congreso alcanza su peor nivel de aprobación con solo un 2% y el rechazo ciudadano a Dina Boluarte persiste

Según la última encuesta del IEP, el Parlamento registra su desaprobación más alta desde 2021, cuando se instaló, mientras que la jefa de Estado sigue enfrentando un elevado rechazo ciudadano

Congreso alcanza su peor nivel

Identifican más lotes del suero fisiológico de Medifarma con posibles defectos: Farmacéutica retira sus productos del mercado

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas ordenó la suspensión del registro sanitario del inyectable y recomendó no consumir ningún lote de esta marca

Identifican más lotes del suero

Gremios de trabajadoras del hogar demandan contratos formales, fiscalización y acceso a seguridad social

En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, diversas organizaciones gremiales resaltaron la urgencia de formalizar los contratos laborales en el sector, ya que la informalidad y la falta de derechos laborales siguen siendo problemas críticos

Gremios de trabajadoras del hogar
MÁS NOTICIAS