
Lima es una ciudad de contrastes: mientras algunos sectores gozan de abundancia hídrica, otros sobreviven con escasez extrema. Hoy, la capital enfrenta una crisis del agua sin precedentes, agravada por el cambio climático y la degradación ambiental. El retroceso acelerado de los glaciares, la contaminación de ríos y acuíferos, y las sequías prolongadas ponen en jaque el abastecimiento de millones de limeños. La situación es crítica, según el INEI - Informe Pobreza Monetaria 2023, 7 de cada 10 peruanos carecen de agua segura, es decir, no tienen acceso a agua potable, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como diarreas e infecciones intestinales.
A esto se suma la precariedad de muchas infraestructuras y la falta de gestión integrada, que han generado escenarios de vulnerabilidad extrema. Frente a esta realidad y en el marco del Día Mundial del Agua, es urgente replantear la relación de la ciudad con su sistema hídrico.
La historia de Lima es también la historia de su agua. Desde tiempos prehispánicos, las civilizaciones entendieron el valor del agua y desarrollaron ingeniosos sistemas como las amunas y los canales de irrigación. Con la llegada de los colonizadores, el acceso al agua se convirtió en un marcador de jerarquía social, combinando las tecnologías andinas con conocimientos hispano-musulmanes. Durante la república, la expansión de las redes de tuberías mejoró la cobertura, aunque de manera desigual. En el siglo XX, grandes infraestructuras como el trasvase de la cuenca del Mantaro al Rímac aumentaron la disponibilidad del recurso, pero también consolidaron la dependencia de sistemas artificiales.
Hoy, la crisis climática y la urbanización descontrolada ponen en riesgo la sostenibilidad hídrica de la ciudad. En este contexto, iniciativas como LIMAPOLIS 2025 - Agua Futura emergen como plataformas para la reflexión y la acción. Este espacio explora el agua como eje estructurador de la ciudad, abordando su historia, los problemas actuales de contaminación y la desigualdad en el acceso.
Más que una crisis técnica, el agua es un problema social, cultural y político. Por ello, se busca conectar distintos niveles de acción y reactivar saberes ancestrales en diálogo con perspectivas globales. Analizar las zonas específicas de Lima, proponer soluciones para cada etapa del ciclo del agua, son intervenciones necesarias que no solo buscan imaginar un futuro hídrico sostenible, sino también convertirlo en realidad.
El agua, siempre presente y siempre ausente en la historia de Lima, sigue siendo un factor crucial para su futuro. Repensar su gestión es una tarea urgente, pero también una oportunidad para transformar la crisis en posibilidad. La clave está en la colaboración y en la integración de saberes tradicionales y contemporáneos.

Más Noticias
Reniec informa que el papa Robert Prevost, León XIV, ya no renovará su DNI: “Le quedará para toda la vida”
Jorge Puch, representante de la institución, explicó que el nuevo pontífice, originario de Estados Unidos, adquirió la ciudadanía peruana por naturalización luego de casi cuatro décadas de trabajo misionero en el país. Indicó que obtuvo su DNI en 2015 y, al superar los 60 años de edad, este documento no tiene fecha de vencimiento ni necesita ser renovado

El precio de la gasolina en Lima este 10 de mayo
El valor de las gasolinas cambia constantemente, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Senamhi: conoce cuáles son los 4 distritos de Lima que tendrían mayor sensación de frío desde este fin de semana
Del 10 al 15 de mayo se prevé un descenso de las temperaturas durante las horas de la mañanas y la noche, pero sin que esto signifique que hacia el mediodía halla brillo solar

Precio del dólar revirtió bajas: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 10 de mayo en Perú
Consulta el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

¿Cuándo podrás retirar la CTS 2025? Conoce la fecha estimada, en el mejor de los casos, según experto
El Ejecutivo ya promulgó la norma. Pero luego de esto, faltan un par de pasos más
