
Las condiciones climáticas en Lima están experimentando cambios mientras el verano llega a su fin. Según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), los fuertes vientos que se han registrado en los distritos costeros de la capital son consecuencia de la influencia del Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de alta presión atmosférica que regula el clima en la región. Este fenómeno, que ha estado particularmente activo en los últimos días, ha generado un ambiente más frío en ciertas zonas, aunque las temperaturas cálidas aún persisten en otros momentos del día.
De acuerdo con Yuri Escajadillo, especialista en predicción del Senamhi, el verano concluirá oficialmente el jueves 20 de marzo, pero esto no significa que el calor desaparecerá de inmediato. Durante lo que resta del mes, se espera que las temperaturas máximas oscilen entre los 25 y 26 grados Celsius, lo que permitirá que los limeños sigan disfrutando de actividades al aire libre y visitas a las playas. Sin embargo, el especialista advierte que el clima será intermitente, alternando entre días cálidos y otros más fríos, una característica típica de la transición hacia el otoño.
El impacto del Anticiclón del Pacífico Sur en el clima limeño
El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema meteorológico clave para entender las condiciones actuales en Lima. Este fenómeno, que se encuentra sobre el océano Pacífico, influye directamente en la temperatura y los vientos en la región. Según detalló Escajadillo al medio Canal N, su actividad puede variar, alternando entre periodos de mayor intensidad y otros de menor impacto. En los últimos días, su presencia activa ha generado vientos más fuertes y un descenso en las temperaturas en los distritos costeros, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a preguntarse si ya es momento de guardar la ropa de verano.

No obstante, el especialista enfatizó que el cambio de estación no ocurre de manera abrupta. “La llegada del otoño, una estación de transición entre el verano y el invierno, no es de un día para otro sino un proceso paulatino”, explicó Escajadillo. Este proceso gradual se reflejará en un descenso progresivo de las temperaturas a partir de abril o mayo, cuando el característico cielo gris de Lima comenzará a dominar el panorama.
Pronósticos para marzo: temperaturas variables y lluvias por encima de lo normal
El Senamhi ha indicado que las temperaturas en Lima durante marzo se mantendrán dentro de rangos normales, aunque con fluctuaciones entre días cálidos y fríos. Esta variabilidad climática es típica del otoño, una estación que marca la transición entre el calor del verano y el frío del invierno. Escajadillo recomendó a los ciudadanos consultar los pronósticos diarios disponibles en la página web del Senamhi para planificar mejor sus actividades y elegir la vestimenta adecuada antes de salir de casa.
En cuanto a las precipitaciones, el especialista señaló que las lluvias continuarán registrándose por encima de sus valores normales en prácticamente todo el país durante el mes de marzo. Aunque no se especificaron detalles sobre el impacto de estas lluvias en Lima, este fenómeno podría estar relacionado con las condiciones climáticas inusuales que se han observado en otras regiones del Perú.

Friaje en el sur
Senamhi también lo pronosticó los días 13 y 14 de marzo se presentará el descenso de la temperatura diurna, de moderada a fuerte intensidad, en la selva centro y en la selva sur debido al ingreso del segundo friaje del año.
Se espera cobertura nubosa, lluvia y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h, de acuerdo al aviso 075, de nivel naranja, del Senamhi. Además el jueves 13 de marzo se prevén temperaturas máximas próximas entre los 25 °C y 28 °C en la selva centro y selva sur.
Últimas Noticias
Kábala martes 29 de julio de 2025: Reventó Chau Chamba, mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Autoridades piden evitar actividades en el mar tras alerta de tsunami generado por terremoto en Rusia
Las olas podrían alcanzar hasta 89 centímetros en algunas zonas del litoral, según estimaciones de la Marina, que ha iniciado el monitoreo permanente del comportamiento oceánico tras el fuerte sismo ocurrido en Asia oriental

Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Gana Diario: ganadores del sorteo 4292 de este 29 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Tsunami en el Pacífico por terremoto en Rusia: cuál es la diferencia entre una “vigilancia” y una “alerta”
Un reciente movimiento telúrico de gran intensidad provocó la activación de distintos niveles de advertencia en varios países costeros, generando dudas entre los ciudadanos sobre cómo interpretar estos comunicados oficiales de emergencia
