
El gobierno de Donald Trump implementó una nueva una herramienta digital, llamada CBP Home, para que personas sin un estatus legal abandonen Estados Unidos de manera voluntaria. De esta manera, el presidente norteamericano busca persuadir a inmigrantes indocumentados a ‘autodeportarse’.
Este aplicativo reemplaza al CBP One, la app que estableció el expresidente demócrata Joe Biden para ordenar el ingreso de ciudadanos por razones humanitarias.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el Departamento de Seguridad Nacional presentaron a esta herramienta como la forma más segura que tienen los inmigrantes de salir del territorio sin enfrentar consecuencias más graves, como una deportación.

En diálogo con CNN, la abogada especialista en migración Elizabeth Uribe, de en Uribe & Uribe APLC, explicó que todavía no se conoce cuáles serán las consecuencias en el largo plazo para las personas que utilicen este aplicativo, ya que la información biométrica obtenida podría facilitar la creación de bases de datos en el futuro.
“El hecho de que el Gobierno tenga tu información, significa que saben que estás aquí, y sabiendo que estás aquí, especialmente si ya fuiste a poner huellas, puede ser una manera en donde alguien pueda caer en manos de inmigración”, dijo.
¿Cómo usar el CBP One?
Si un ciudadano peruano se encuentra en Estados Unidos en situación irregular y desea retornar voluntariamente a su nación de origen, pueda utilizar esta app a través de estos pasos:
- Hacer clic en ‘Departing traveler’ para iniciar y elige el idioma con el que quieras llenar el formulario
- Selecciona ‘Submit Intent to Depart’ para tomarte una foto, que la información sea procesada y para llenar tu información biográfica.
- Sigue las instrucciones para tomarte una foto clara. Una vez que se haya logrado, se podrá completar los siguientes pasos.
- Completa información biográfica obligatoria y coloca un número telefónico.
- Responder con un “sí” o “no” a las preguntas relacionadas con si se tiene dinero suficiente o si se posee un pasaporte válido.
- Finalmente, hacer clic en ‘submit’ para que pueda salir en la pantalla un mensaje de confirmación.

¿Qué es la ‘salida voluntaria’?
La llamada ‘salida voluntaria’ sucede cuando en la frontera entre México y Estados Unidos una persona en situación irregular intenta ingresar sin los documentos necesarios. En este escenario, el agente estatal puede proponer esta opción o una ‘deportación acelerada’.
Según Elizabeth Uribe, un juez de inmigración también puede conceder este tipo de medida, si es que el afectado sabe que le van a negar su caso.
“El juez de inmigración te pide documentos legales como un pasaporte para poder regresar a tu país; es lo mismo que esta aplicación está pidiendo. También te pide tener los bienes económicos para poder pagar tu regreso a tu país: es similar lo que está pidiendo esta aplicación. En la corte se pide pagar también una fianza que típicamente es de 500 dólares para arriba”, precisa la abogada.

¿Qué era CBP One?
El CBP One fue una herramienta desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) para agilizar los procesos relacionados con el cruce de la frontera entre el país norteamericano y México.
Esta aplicación permitía a los migrantes y viajeros realizar diversos trámites y gestiones de manera digital, con el fin de facilitar su ingreso de forma ordenada.
Cuando estaba disponible, ofrecía múltiples funcionalidades, como la programación de citas para solicitar asilo o la realización de ciertos trámites de inmigración desde un dispositivo móvil. Asimismo, permitió a los usuarios ingresar información personal y proporcionar datos biométricos. Esto permitía a las autoridades procesar las solicitudes de manera más eficiente.
No obstante, con la llegada de Donald Trump, se empezaron a implementar medidas más restrictivas con la migración. Por ejemplo, se eliminó la extensión del Estatus de Protección Especial (TPS, por sus siglas en inglés) para al menos 600 mil venezolanos. Entre otras acciones, se suspendieron las citas que se habían concretado a través del CBP One, y ahora añade esta nueva funcionalidad donde individuos podrán “autodeportarse”.
Más Noticias
La Molina es el segundo distrito de Lima más barato para alquilar: ¿Cuál es el precio de rentar un departamento?
Por otro lado, Los Olivos continúa siendo la zona más barata de la capital para la renta, con S/ 1.595 en promedio por un apartamento con tres dormitorios

Perú en la mira de Chile: firmas inmobiliarias del país sureño invertirán USD 200 millones en 2025
Una de las empresas chilenas líderes en esta expansión es Paz Corp, la cual finalizó el 2024 mostrando un notable crecimiento en sus operaciones dentro del mercado peruano

El distrito de Lima más barato para comprar una vivienda redujo aún más sus precios por m2: supera al Callao y Los Olivos
En promedio, adquirir un metro cuadrado de vivienda en Lima cuesta alrededor de S/ 6.817. Esto implica que un inmueble estándar de 100 metros cuadrados y tres dormitorios ronda los S/ 658 mil

Por qué la IA nos obliga a ser mejores líderes
Puede procesar información, identificar patrones, optimizar tareas e incluso generar contenido a una velocidad y escala inalcanzables para cualquier ser humano
