Después de una semana de intentar apagar por completo el incendio en el Centro de Lima, iniciado en el último piso de un almacén clandestino en el jirón Cangallo, en Barrios Altos, y que ya ha provocado el colapso de cinco predios, el fuego sigue representando un peligro latente para varias viviendas de la zona.
En un principio, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) tenía planeado ceder el mando de la emergencia a otras instituciones, como el Ejército del Perú y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), para que se encarguen de la remoción de los escombros.
Mientras se realizaban estas labores, durante el transcurso de la semana, el cuerpo bomberil continuaría apagando el fuego que se encuentra debajo de las infraestructuras y que perdura debido a la gran cantidad de material inflamable que se guardaba en los edificios siniestrados.
Sin embargo, a las 7 de la tarde de este lunes 10 de marzo, el comandante general de los Bomberos, Juan Carlos Morales, anunció a los medios de comunicación que, tras una revisión a la zona de la emergencia, en donde se encuentran quintas y solares, “la figura es otra” debido al “comportamiento del fuego”.
“Corregimos la decisión que tomamos ayer (domingo 9) y hoy en la mañana (lunes 10). Pensábamos darle el mando completo (a las otras instituciones), pero hemos retrocedido. Los bomberos nos quedamos del todo a tratar de sofocar y controlar más el fuego, que vemos que sigue siendo una amenaza”, indicó Morales.
“No es fácil predecir el comportamiento del fuego en este tipo de emergencia atípica, en donde se mueve un bloque y el comportamiento del fuego es diferente. Nosotros pensábamos dejar hoy día (el mando), pero no lo vamos a hacer”, acotó.

Quinta en peligro
Al realizar la inspección por las calles de Barrios Altos que se encuentran en el perímetro de los focos del incendio, la alta dirección del CGBVP se percató de que el fuego podría extenderse, incluso, al Instituto Nacional Materno Perinatal.
“Hay condiciones para seguir atacando el fuego que tiene amenazas a una quinta, que está al frente de la Maternidad de Lima. Ayer, justo, ese sector estaba completamente apagado, pero, en la revisión que acabamos de hacer, nos dimos cuenta que ya comenzó a salir fuego y hay amenaza de que agarre la quinta y eso ya sería una amenaza para toda la zona”, sostuvo el comandante general a la prensa.

Del mismo modo, Morales lamentó el ‘infierno’ que viven desde hace una semana los vecinos y residentes de la zona siniestrada, ya que, además de no tener luz y agua en sus domicilios, permanecen en vela toda la noche para cuidar sus pertenencias que se encuentran en la intemperie.
“Nosotros estamos conviviendo con los vecinos todas las noches porque los vemos que están reunidos en las calles a las 4 o 5 de la mañana, porque ellos no entran a dormir. Ya estamos familiarizados con ellos y, como bomberos y seres humanos, nos dan mucha pena”, manifestó.
“Pero son las autoridades de Defensa Civil y las del municipio de Lima, las que deben hacerse cargo de ellos, acogerlos y brindarles un mejor servicio”, continuó.

No hay fecha
Por último, la autoridad del CGBVP informó que se desconoce cuándo se podrán apagar por completo el incendio. “El comportamiento del fuego es diferente, pero las decisiones se están tomando con la alta dirección de los Bomberos”, dijo.
“No queremos cometer los errores del pasado, diciendo que el incendio va a durar uno o dos días. Todo es cambiante. Lo que estamos haciendo ahora es hacer más revisiones. Mañana daremos otro reporte de lo que hemos encontrado tras otro recorrido y ver cuánto tiempo nos quedamos”, finalizó.
Últimas Noticias
Paro minero EN VIVO: Enfrentamientos entre mineros y la PNP deja un fallecido y varios heridos
Desde la mañana de este viernes, se reportan enfrentamientos entre los mineros artesanales y efectivos policiales en Chala. PNP logra desbloqueo de varios tramos de la Panamericana Sur

Restauran réplica de la tumba del Señor de Sipán a 38 años del hallazgo más importante de la arqueología en Perú
El objetivo principal es mejorar el estado de conservación de las piezas y ambientes que conforman este contexto funerario, ubicada en el complejo arqueológico Huaca Rajada, en Lambayeque

Seremos más de 39 millones de peruanos para el 2050, según el INEI: baja natalidad y envejecimiento marcarán crecimiento poblacional
En el marco de la organización de los Censos Nacionales 2025, el INEI proyecta que la población del país alcanzará más de 34 millones este año, manteniendo un ritmo de crecimiento moderado

Franco Navarro dio contundente respuesta sobre fichaje de Kevin Serna en Alianza Lima: “Lo queremos”
El extremo colombiano no tiene oportunidades en Fluminense y busca nuevos aires. El club ‘blanquiazul’ es una firme opción al contar con un porcentaje de su pase

Yape impulsa su internacionalización: se asoció con EBANX para facilitar pagos en el extranjero
De acuerdo con el informe “Beyond Borders 2025”, se prevé que el comercio electrónico en Perú alcance los USD 60.000 millones en 2027. Este crecimiento convierte al país en un mercado especialmente atractivo para los negocios internacionales que buscan expandirse en la región
