
Un elemento importante en la consolidación del Perú como país exportador ha sido la política comercial de apertura e integración con el mundo, que mantenemos desde hace más de treinta años. Como parte de ella, los acuerdos comerciales —hoy 22, que nos conectan con 58 países— han sido determinantes para, entre otros aspectos, asegurar el ingreso de nuestra oferta exportable a los principales mercados, así como abastecernos con bienes de capital e intermedios para fortalecer la industria y bienes de consumo para mejorar las alternativas de consumo de la población.
El 1 de marzo último se cumplieron quince años de vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China. En este período, nuestras exportaciones se multiplicaron por cinco, pasando de US$ 5,437 millones en 2010 a US$ 25,224 millones en 2024. El 91% del total de nuestros envíos a China corresponde a productos mineros, principalmente cobre. Para ello, se consolidaron inversiones en dicha actividad, lo que generó empleo, ingresos y encadenamientos hacia otras industrias. Por cada empleo que se genera en esta actividad, otros ocho se generan en actividades como transporte y manufacturas, según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE).
En el caso de nuestras exportaciones agrícolas hacia el gigante asiático, estas se multiplicaron por ocho. En 2010, apenas alcanzaron un valor de US$ 34 millones, con envíos limitados de algas marinas, tara en polvo y uvas. Para 2024, las exportaciones sumaron US$ 270 millones, incorporando también arándanos, paltas y mandarinas.
En el caso de nuestras importaciones desde China, estas se triplicaron, pasando de US$ 5,147 millones a US$ 15,800 millones. El 72% del total de nuestras compras desde China corresponde a bienes de capital e intermedios, la mayoría dirigidos a mejorar la productividad de la industria local y la agricultura en general. Celulares, laptops, neumáticos, palas excavadoras, camionetas pick-up, cables de fibra óptica, fosfato diamónico, insecticidas, tractores, son algunos de los principales productos importados.
Nuestra relación con China no se limita al comercio exterior. En el Perú, la cartera de inversiones chinas se encuentra principalmente en sectores como minería, generación y distribución eléctrica, y pesca. En los últimos meses, existe una enorme expectativa del resultado de la inversión portuaria china en el Perú. El Puerto de Chancay, que contempla una inversión acumulada de US$ 3,000 millones, sería la punta de lanza para convertirnos en un hub logístico en la región.
Al respecto de lo anterior, es importante que se aceleren las inversiones en materia de conectividad. Para explotar el potencial que implica contar con un puerto moderno, de talla mundial, es necesario que se ejecuten obras de infraestructura que conecten principales nodos productivos con el puerto. No solo los de la costa, sino también los de la sierra y la selva. De lo contrario, las expectativas se transformarían en descontento.
China se ha consolidado como nuestro principal socio comercial. Hacia este mercado se dirige el 34% de nuestras exportaciones; mientras que el 29% de nuestras importaciones provienen de este mercado. Sin embargo, enfrascado en una guerra comercial con EE. UU., es probable que su economía se desacelere. Es crucial aprovechar este período para ejecutar inversiones en competitividad logística, riego y otros sectores estratégicos. De esta manera, estaríamos mejor preparados para abastecer aún más este gran mercado, cuando todo esto pase.

Últimas Noticias
El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 13 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Angie Arizaga deja en shock con su reacción al ‘cachetear’ a Jota Benz tras descubrir ‘likes’ a mujeres: “Yo sabía”
La pareja de exchicos reality protagonizan una escena viral en redes sociales, donde ella le da una ‘cachetada’ a su pareja tras descubrir sus interacciones en Instagram. ¿Broma o celos? Los seguidores tienen opiniones divididas

Macarena Gastaldo ganó los 50 mil soles en “El Valor de la Verdad” tras responder sobre escándalos, romances y violencia
La modelo argentina sorprendió al responder todas las preguntas del programa, revelando detalles desconocidos de su vida personal y profesional, y generando polémica por sus confesiones sobre figuras del deporte y la farándula

Qué se celebra el 14 de julio en el Perú: memoria histórica, identidad y desafíos contemporáneos
La conmemoración de hechos diversos en esta jornada revela la complejidad del devenir peruano, donde pasado, patrimonio y retos actuales se entretejen en la construcción de una nación plural y reflexiva

Estos son los ganadores del Gana Diario del 13 de julio
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4276
