En una entrevista reciente en el programa Cuarto Poder, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, desató una fuerte controversia al revelar que tuvo acceso anticipado a un reportaje que lo involucraba antes de su difusión en el programa.
La entrevista, que se transmitió el 2 de marzo de 2025, dejó en evidencia una serie de contradicciones en las respuestas de Santiváñez, quien fue cuestionado sobre cómo obtuvo el documento, que incluía testimonios de testigos protegidos que lo acusaban de cobrar dinero a cambio de influir en procesos judiciales.
Santiváñez, al ser interrogado por la periodista Sol Carreño sobre el acceso al contenido del reportaje, intentó desmentir las acusaciones, calificándolas de falsas. Sin embargo, lo que captó la atención fue su admisión de que ya conocía el contenido del informe antes de su emisión en dominical.
El ministro mostró su celular durante la entrevista, en el cual se podía leer el texto del reportaje, lo que generó aún más dudas sobre la procedencia de la filtración.

Jefa de prensa negó haber compartido material
Cuando se le preguntó por los detalles de cómo obtuvo el texto, el ministro respondió que fue su jefa de prensa quien le envió el material antes de la emisión, pero la directora de comunicaciones desmintió esta afirmación, lo que dejó al ministro en una situación incómoda.
La situación se complicó cuando la directora de comunicaciones de su despacho negó haberle compartido el material. “Mi jefa de comunicaciones nos acaba de decir que no lo hizo”, indicó el periodista que entrevistó al ministro. A pesar de las evidentes contradicciones, Santiváñez insistió en que “alguien” le había enviado el texto, pero no dio detalles adicionales.
“Mi jefa de comunicaciones nos acaba de decir que no lo hizo”, explicó el periodista. Al ser presionado para que mostrara la conversación en su celular, Juan José Santiváñez evitó hacerlo y simplemente dijo que “alguien” del medio le había enviado el texto.
No obstante, cuando se le pidió que identificara a esa persona, el ministro se negó a dar un nombre. La periodista de Cuarto Poder insistió en la necesidad de esclarecer la fuente de la filtración, pero Santiváñez no ofreció detalles claros, lo que generó aún más suspicacias sobre la transparencia del caso.

El diálogo entre el ministro y la periodista Sol Carreño fue tenso, y en varias ocasiones, Santiváñez se mostró evasivo al responder las preguntas.
“No tengo por qué enseñarte nada. Lo que usted tiene en sus manos es material privado de un medio de comunicación”, indicó la periodista en un momento de la entrevista, y señaló que los funcionarios públicos deben ser transparentes, sobre todo en situaciones que involucren acusaciones graves.

José Santiváñez acusa a la Fiscalía de actuar de manera irregular ante posible allanamiento
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, respondió con firmeza ante las recientes informaciones que vinculan su nombre a una investigación en curso, la cual podría llevar a un allanamiento en su domicilio. En declaraciones dadas a los medios, Santiváñez no descartó que este tipo de acciones formaran parte de un intento para desprestigiar su imagen. Sin embargo, señaló que la Fiscalía de la Nación había actuado de manera irregular en su caso.
“La Fiscalía ha actuado de manera irregular. Yo tengo derecho a defender mis prerrogativas y mi honor”, expresó Santiváñez, quien se mostró firme en su postura de defender su reputación ante lo que considera una acción arbitraria. El ministro también adelantó que presentará otras tres denuncias contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a quien responsabiliza por lo que considera una persecución hacia su persona.
Sobre las acusaciones relacionadas con su defensa de policías condenados, Santiváñez fue enfático: “Defendí a personas que considerábamos injustamente acusadas. Nunca he defendido a delincuentes”, subrayó.

Dina Boluarte defendió al ministro del Interior
Durante su intervención en una actividad oficial junto a sus ministros de Estado, la presidenta Dina Boluarte defendió al ministro Santiváñez y acusó directamente a la Fiscalía y a la prensa de coludirse para ejecutar lo que ella denominó “un golpe de Estado blanco”.
“Ahora allanan el domicilio del ministro Santiváñez y su despacho porque saben perfectamente que le estamos haciendo la guerra a los caviares que tenían capturado al Ministerio del Interior (...). Pueden allanar el despacho de todos los ministros si así dispone la Fiscalía, que está jugando en pared con esa mala prensa para dar un ‘golpe de Estado blanco’. Ahora los golpes de Estado no vienen desde el Ejército. Vienen desde el Ministerio Público”, afirmó Boluarte durante la sesión oficial junto a sus ministros.
Últimas Noticias
Discurso de Dina Boluarte cita al Papa León XIV: Una página extra fue añadida hoy
El mensaje a la nación por Fiestas Patrias sufrió un cambio de último minuto para añadir un fragmento del saludo del sumo pontífice al Perú

Néstor Gorosito y su tajante respuesta sobre el próximo clásico contra Universitario: “Tengo demasiados problemas con el equipo”
El técnico de Alianza Lima optó por no referirse al duelo frente al compadre y centró su atención en la necesidad de mejorar el rendimiento del grupo tras un inicio irregular en el Torneo Clausura

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias EN VIVO : minuto a minuto de su último discurso por 28 de julio
La presidenta de la República ofrecerá lo que será su último Mensaje a la Nación a todos los peruanos como parte de las actividades protocolares por el Día de la Independencia de Perú. Discurso será desde el Congreso

El origen de “Perú es clave”: cómo una frase se volvió viral y símbolo de orgullo nacional
La frase surgió de una publicación en YouTube y, tras viralizarse en redes, es utilizada por celebridades, influencers y millones de peruanos

Elecciones 2026: voto en blanco y viciado lidera la intención voto y ningún candidato supera el 10 %
Encuestas de intención de voto revela que la mayoría prefiere no votar, viciar su voto o no tiene candidato definido. Posibles candidatos y sus partidos políticos no superan el 10 % según Ipsos
