
Hoy, viernes 28 de febrero, fin de mes, los usuarios de BBVA y Scotiabank en Perú están presentando problemas para ingresar a sus aplicaciones. El Banco Continental confirmó que hay un problema con los servicios. “Estamos presentando inconvenientes para el acceso al app BBVA. Por el momento únicamente podrá acceder por biometría facial y huella digital. Seguimos trabajando para ofrecerte la mejor experiencia desde nuestra banca móvil”, escribieron en Facebook.
En México, múltiples clientes de diversas entidades bancarias han enfrentado inconvenientes al intentar usar el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), una herramienta esencial para efectuar transferencias digitales. La falla ha impactado en mayor medida a los usuarios de BBVA, aunque también se han reportado dificultades en Santander y otras instituciones financieras, causando preocupación y molestia entre los afectados.

Las quejas de los usuarios por falla en la banca por fin de mes
A través de redes sociales como Facebook y Twitter, los usuarios de ambos bancos mostraron su malestar al no poder acceder a sus cuentas.
“No funciona el app”, “soluciones, por favor, hasta ahora no se puede usar el app”, “no se puede ingresar, mal servicio para los clientes y justo en fin de mes”, “como piensan que haga la transferencia si su app se cayó”, son algunas de las quejas.

Yape y BCP también presentaron problemas
Los servicios de Yape y la banca móvil del Banco de Crédito del Perú (BCP) también experimentaron una interrupción a nivel nacional, afectando a numerosos usuarios que no pudieron realizar transferencias ni acceder a sus cuentas. Al intentar utilizar las aplicaciones, los clientes se encontraron con mensajes de error que indicaban “Tenemos un inconveniente” .
Desde horas de la tarde, las redes sociales se llenaron de reportes de usuarios manifestando su frustración por la imposibilidad de utilizar las plataformas para operaciones financieras cotidianas. Además, algunos clientes señalaron que este tipo de fallas se ha vuelto recurrente en los últimos meses.
Ante esta situación, Yape emitió un comunicado breve informando que estaban al tanto de los problemas técnicos y que su equipo trabajaba para resolverlos lo más pronto posible, ofreciendo disculpas por las molestias causadas. Por su parte, el BCP no ha brindado detalles adicionales sobre las causas de la interrupción ni el tiempo estimado para la restauración completa de sus servicios.

¿Por qué las aplicaciones de los bancos se suelen caer a fin de mes?
- Incremento en la demanda de transacciones: Al concluir el mes, es común que las personas realicen diversas operaciones financieras, como pagos de servicios, alquileres y otras obligaciones económicas, además que en estas fechas se suelen pagar los sueldos. Este aumento significativo en la cantidad de transacciones puede sobrepasar la capacidad de procesamiento de las plataformas bancarias, provocando su colapso o funcionamiento intermitente.
- Procesos de actualización y mantenimiento: Las instituciones bancarias suelen programar tareas de mantenimiento y actualización de sus sistemas en horarios de menor actividad para minimizar el impacto en los usuarios. Sin embargo, si estas labores coinciden con periodos de alta demanda, como los fines de mes, pueden ocasionar interrupciones en el servicio.
- Vulnerabilidades en la seguridad informática: La creciente digitalización de los servicios financieros ha incrementado la exposición a amenazas cibernéticas. Incidentes como accesos no autorizados o filtraciones de datos pueden llevar a las entidades a suspender temporalmente sus plataformas para proteger la información de los clientes y realizar investigaciones exhaustivas. Un caso ilustrativo ocurrió el 30 de octubre de 2024, cuando Interbank detectó que datos de algunos clientes fueron expuestos por terceros sin autorización, lo que generó una interrupción en sus servicios digitales.
- Limitaciones en la infraestructura tecnológica: Algunas entidades financieras pueden no contar con una infraestructura tecnológica suficientemente robusta para manejar picos de actividad elevados. La falta de servidores escalables o sistemas de respaldo eficientes puede resultar en caídas del servicio durante momentos de alta demanda.

Más Noticias
Telefónica se va del Perú: ¿qué pasará con los clientes de Movistar? Esto dice la empresa
La operadora se refirió al destino de los servicios, como planes móviles, de internet y televisión

Entradas para el Parque de las Leyendas en Semana Santa: cuánto cuestan y cómo comprarlas por internet
Durante el fin de semana largo, los peruanos que deseen visitar a los animales que habitan este espacio podrán hacerlo con entradas desde los S/ 4.00

Retiro AFP aún no se debate en Comisión de Economía: Ya se acumulan 13 proyectos
Ahora son 12 los proyectos proponen un acceso a la 4 UIT (S/21 mil 400) y otro detalla nuevas modalidades para retirar hasta el 100% de los fondos

Fonavi 2025: Cerad del Reintegro 3 aún no está activo, ¿cómo consultar los montos?
No confíes en versiones erradas sobre la devolución Fonavi 2025. El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fondo Nacional de Vivienda ya está activo para la Lista 21, pero no para el nuevo pago

Lima entre el sol y la llovizna este miércoles 16 de abril: Senamhi revela un día de contrastes y temperaturas suaves
La capital peruana enfrenta un miércoles cambiante, de cielos despejados al mediodía y lloviznas al amanecer. Condiciones climáticas estarán marcadas por humedad, ráfagas variables y temperaturas entre 17 y 21°C.
