“Mi primo me debe 3 mil soles y no me quiere pagar”: conoce las salidas legales a un préstamo sin contrato

Un abogado explica cómo reclamar tu dinero prestado de manera informal y advierte que hacer un escándalo público podría volverse una salida en tu contra

Guardar
Préstamos informales: ¿Cómo reclamar una deuda sin contrato)

Confiar en la palabra de alguien para prestar dinero es una práctica común en el Perú, pero también una de las más riesgosas. “Mi primo me debe 3,000 soles y no me quiere pagar. ¿Puedo ir a su centro de trabajo con un letrero y hacerle escándalo? No le firmé nada”, es una de las consultas más recurrentes en redes sociales. La frustración de los acreedores crece cuando se dan cuenta de que no cuentan con un documento firmado, solo promesas vacías en WhatsApp.

El abogado Pedro Daniel Yupanqui Julca explicó a través de un video interactivo en TikTok que, cuando se presta dinero, se genera una obligación de dar una suma; pero sin contrato ni testigos, probar la deuda puede volverse un desafío. Sin embargo, WhatsApp, audios o cualquier registro donde el deudor reconozca la obligación pueden servir como evidencia en un proceso legal. “Aquí no se trata de lo que el deudor diga ahora, sino de lo que ya reconoció antes”, señala el abogado.

Las acciones legales disponibles

Ante esta situación, la reacción inicial de muchos acreedores es la desesperación y la idea de recurrir a vías informales, como la presión social o el escándalo público. Sin embargo, el abogado advierte que estas prácticas pueden derivar en problemas legales para quien reclama. “No es lo mismo ser víctima de una deuda que terminar denunciado por difamación o acoso”, explica.

El préstamo sin contrato se
El préstamo sin contrato se puede volver un dolor de cabeza. Foto: Shutterstock

Entonces, ¿cuál es la solución legal? El primer paso es enviar una carta notarial de requerimiento de pago al deudor, detallando el monto prestado, la falta de cumplimiento y un plazo determinado (por ejemplo, 48 o 72 horas) para saldar la deuda.

Si el deudor sigue sin pagar, se pueden tomar dos acciones legales:

  • Vía Civil: Se interpone una demanda por obligación de dar la suma de dinero, para que el juez ordene el pago.
  • Vía Penal: Dependiendo de las circunstancias, se podría denunciar por apropiación ilícita o estafa, lo que podría derivar en consecuencias más graves para el deudor.

El valor de los mensajes de WhatsApp en un juicio

Uno de los puntos más controversiales es si los mensajes de WhatsApp son suficientes para probar la deuda. “Muchos creen que sin un contrato están perdidos, pero no es así. Los jueces pueden considerar conversaciones de WhatsApp, audios y otras pruebas digitales siempre que sean claras y contundentes”, afirma Yupanqui Julca.

A pesar de ello, no todos los casos son iguales. “Si el deudor nunca menciona la deuda en sus mensajes o simplemente ignora las solicitudes de pago, la situación se complica”, agrega el abogado. La carga de la prueba recae en quien reclama el dinero, por lo que contar con evidencia sólida es clave.

SBS recomienda no consultar ni
SBS recomienda no consultar ni descargar aplicativos de préstamos informales.

Este problema, aunque común, podría evitarse con una simple acción: formalizar el préstamo. Un documento escrito, una letra de cambio o una firma pueden hacer la diferencia entre recuperar el dinero o perderlo para siempre.

Cómo acceder a un préstamo si estás en Infocorp

Estar reportado en Infocorp puede representar un desafío en las relaciones con instituciones financieras tradicionales, dificultando el acceso a nuevos créditos o productos bancarios. Sin embargo, alternativas como los préstamos ofrecidos por Prestamype brindan opciones viables no solo para superar problemas económicos, sino también para reconstruir el historial crediticio.

Prestamype, una de las Fintech más reconocidas en el ámbito de los préstamos en el Perú, tiene más de siete años de experiencia ofreciendo soluciones adaptadas tanto para individuos como para empresarios del país. Según información proporcionada, esta compañía permite acceder a capital desde S/ 20 mil hasta S/ 1 millón, con una tasa de interés mensual competitiva desde 1.19% y plazos de pago que oscilan entre uno y seis años, con la posibilidad de renovarlos tras evaluación.

Entre sus puntos más destacados está su modelo de evaluación de riesgo flexible, que considera a quienes están en Infocorp o carecen de historial crediticio, evitando descartar automáticamente a este segmento. Asimismo, los cronogramas de pago son personalizables, lo que permite a los usuarios elegir cómo amortizar el capital durante la vigencia del préstamo. Otro beneficio importante es la rapidez en el desembolso, que puede completarse en menos de 15 días hábiles.