Flujos de lodo volcánico del Misti afectan quebradas de Arequipa: COEN advierten peligro para vías y zonas habitadas

Mientras que El IGP y el INDECI activaron protocolos de monitoreo y prevención ante la amenaza de nuevos deslizamientos. Se insta a la población a mantenerse alejada del lugar

Guardar
Se registraron dos flujos de
Se registraron dos flujos de lodo volcánico en las quebradas Matagente y Huarangal-Los Incas, generando preocupación en Arequipa. (Composición: Infobae)

El volcán Misti, ubicado en el departamento de Arequipa, generó alarma tras la ocurrencia de lahares en distintas quebradas de la zona. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que dos flujos de lodo descendieron por las quebradas Matagente y Huarangal-Los Incas, lo que representa un riesgo para viviendas, vías de comunicación y sistemas de captación de agua potable.

El primer evento fue identificado en la quebrada Matagente a las 16:55 horas, con una posible afectación en las plantas de captación y tratamiento de agua potable de Sedapar. Por otro lado, el flujo en la quebrada Huarangal-Los Incas, que ocurrió a las 17:25 horas, podría impactar diversas infraestructuras en los distritos de Mariano Melgar, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, y Jacobo Hunter.

Comunicado del COEN.
Comunicado del COEN.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) indicó que estos flujos contienen agua fría con sedimentos volcánicos, entre ellos ceniza y bloques de material sólido. Según información del IGP, “El flujo, de leve a moderado volumen, desciende por el sector suroeste del volcán Misti, en dirección hacia el río Chili”.

Este desplazamiento compromete las quebradas cercanas, con la posibilidad de alterar la infraestructura hídrica y vial de la región. Ante este escenario, las autoridades activaron protocolos de monitoreo para evaluar los daños y tomar medidas preventivas en las zonas vulnerables.
Comunicado del COEN.
Comunicado del COEN.

Medidas recomendadas para la población

El IGP exhortó a los ciudadanos a no acercarse a las quebradas afectadas ni intentar cruzar puentes o badenes ubicados en la trayectoria de los lahares. Asimismo, el INDECI recordó la importancia de contar con un Plan Familiar de Emergencia, el cual debe incluir rutas de evacuación seguras.

La institución también desaconsejó la observación de la actividad volcánica en zonas de riesgo, ya que el comportamiento del lodo y sedimentos podría modificarse de manera inesperada. Se recomendó evitar la circulación por caminos que cruzan las torrenteras y quebradas del Misti, debido al peligro que representa un flujo repentino.

Las entidades locales y regionales deben evaluar el impacto de los lahares en las áreas afectadas y garantizar la seguridad de la población. De acuerdo con el informe del IGP, “se recomienda: a) A la población: Mantenerse alejada de la quebrada Huarangal-Los Incas y evitar circular a través de los puentes y badenes que atraviesan la mencionada quebrada. b) A las autoridades: Realizar una evaluación del impacto del flujo en áreas próximas a la quebrada, así como de las vías, servicios y obras de infraestructura aledañas”.

Los organismos de gestión de riesgos deben inspeccionar viviendas, sistemas de abastecimiento de agua y redes viales con el fin de evitar afectaciones mayores. Además, se recomienda que los centros de emergencia locales continúen operativos y que la información se difunda oportunamente a la población.

El volcán Misti, en Arequipa.
El volcán Misti, en Arequipa. (Foto: Composición Infobae/Andina)

Monitoreo y prevención

El IGP mantiene un monitoreo constante del volcán Misti para detectar posibles cambios en su actividad. Según reportes recientes, el macizo se encuentra en alerta naranja, lo que indica un incremento en la actividad sísmica y emisiones de ceniza.

Las autoridades instaron a la población a seguir las recomendaciones y mantenerse informada a través de fuentes oficiales. Ante la posibilidad de nuevos lahares, se enfatizó la necesidad de evitar zonas expuestas y tomar medidas de prevención para minimizar los riesgos.

Recordemos que el Misti tiene una antigüedad aproximada de 112 mil años, este coloso natural es un símbolo de la región de Arequipa. Al visitar esta ciudad, es imposible no quedar cautivado por la imponente silueta de dicho volcán.

Cada día, el Misti experimenta entre 40 y 60 sismos que pasan desapercibidos para la población arequipeña. Desde 2005, el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) monitorea de manera continua y en tiempo real la actividad del Misti mediante una red geofísica compuesta por 6 sismómetros, 1 estación GPS y 2 cámaras científicas.

Más Noticias

Donald Trump anuncia aranceles del 10% para Perú: ¿Qué significa esta medida y en qué sectores impactará?

Otros países sudamericanos tienen esta tasa del 10%, incluyendo a Brasil, Colombia y Chile. Se estima que el dólar superará los S/ 3,70 tras las medidas del presidente estadounidense

Donald Trump anuncia aranceles del

Imágenes de la UNMSM transformadas al estilo Studio Ghibli se vuelven virales en redes sociales

Recientes recreaciones digitales han convertido el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en una obra de arte inspirada en las películas de animación más emblemáticas, logrando captar la atención de miles de usuarios en redes sociales

Imágenes de la UNMSM transformadas

Qué significa ‘PEN’ y por qué se usa para referirse al Sol peruano

En las compras en línea o al realizar pagos internacionales, es común ver el código PEN, pero pocos saben qué significa exactamente. Este código está relacionado con la moneda peruana y su historia financiera

Qué significa ‘PEN’ y por

Techo se desplomó: nueva sede de la Universidad César Vallejo se cae horas después de su inauguración

Apenas unas horas después de su inauguración, la flamante sede de la Universidad César Vallejo en Callao sufrió el colapso de su techo. Afortunadamente, no hubo personas heridas, ya que el incidente ocurrió cuando el edificio estaba vacío

Techo se desplomó: nueva sede

Olenka Mejía acusó a Piero Quispe de negarle a su hija y su pareja Cielo Berrios: “Tengo audio de él llorando”

La modelo confiesa que en un inicio se mostró indignada al enterarse del embarazo de Cielo Berrios y le cuestionó al pelotero sobre su comportamiento, tras recibir constantes invitaciones y gestos de acercamiento por parte del futbolista

Olenka Mejía acusó a Piero
MÁS NOTICIAS