
Un bus de servicio interprovincial fue intervenido este lunes en el terminal terrestre Manuel A. Odría, ubicado en la ciudad de Tacna, luego de que agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) recibieran información sobre un presunto delito de contrabando. La intervención resultó en la incautación de mercancía valorizada en S/ 300 mil que iba a ser transportada ilegalmente a Arequipa.
Según informó el jefe policial de Tacna, general PNP Arturo Valverde Inga, el operativo permitió detener a tres personas, quienes fueron trasladadas a la sede de la Policía Fiscal para ser investigadas por el fiscal especializado en delitos aduaneros, Juan Coya Ponce. Los detenidos están siendo procesados por el presunto delito de contrabando.
El operativo, dirigido por el capitán PNP Julio Chávez Ysuhuaylas, contó con la participación de quince agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) que, tras recibir información de fuentes humanas sobre la presencia de un vehículo con mercadería sin documentación legal, se dirigieron al terminal. En el lugar, encontraron el bus de la empresa de transportes Arequipa, con matrícula B7A-963, estacionado en la cochera del terminal.
Zapatillas, licores y equipos de sonido

El conductor del vehículo, Emiliano Quispe Lipa (60), natural de Arequipa, fue identificado como parte del operativo. Al inspeccionar el interior del bus, los agentes hallaron una variedad de productos, entre ellos zapatillas, equipos de sonido, colchas, prendas de vestir, licores y otros artículos empaquetados con cinta adhesiva y bolsas. A pesar de que algunos pasajeros afirmaron ser propietarios de la mercancía, ninguno pudo presentar documentación que acreditara la procedencia de los productos.
El hallazgo se extendió a los compartimentos del bus, donde se descubrió que varios asientos estaban ocupados por bultos de ropa, cerveza y otros artículos, ocultos bajo los asientos y en los pasillos. El manifiesto de usuarios encontrado dentro del vehículo registraba solo 19 pasajeros, pero el espacio adicional estaba siendo utilizado para ocultar la mercancía ilegal. Ante la evidencia de contrabando, los agentes procedieron a la incautación de los artículos y el decomiso del vehículo. La mercancía fue trasladada al almacén de la Aduana de Tacna, en el anexo Tomasiri, para su fiscalización.
Este operativo es parte de una serie de intervenciones recientes en Tacna relacionadas con el contrabando. En una operación similar, las autoridades incautaron 90 cajas de manzanas chilenas y 14 fardos de ropa de segunda mano cerca de la frontera con Chile, con un valor aproximado de S/ 73.610 (unos 20.000 dólares). La Aduana y la Policía Fiscal continúan con las investigaciones.
Decomisan 12 millones de cigarrillos falsificados en la frontera con Bolivia

La Aduana Nacional de Bolivia incautó recientemente un cargamento de 12 millones de cigarrillos falsificados de fabricación paraguaya, que tenía como destino Perú. El decomiso ocurrió en el Punto de Inspección Aduanera de Achica Arriba, en la ciudad de El Alto, próxima a La Paz, el 18 de febrero de 2025. Según las autoridades, los cigarrillos, de las marcas ‘Golden Beach’ y ‘Hamilton Fresh’, iban a ingresar a territorio peruano sin cumplir con las regulaciones fiscales y de aduanas, evitando el pago de impuestos.
Los responsables del transporte del cargamento, un par de conductores, presentaron documentos falsificados en los que aseguraban estar trasladando aceite vegetal, en lugar de los cigarrillos ilícitos. La incautación forma parte de un esfuerzo mayor por combatir el contrabando, especialmente en la frontera entre Perú y Bolivia, donde las rutas ilegales y los pasos no oficiales son aprovechados por las redes criminales para el tráfico de productos sin control aduanero.
El gerente regional de la Aduana Nacional de Bolivia, Mauricio Miranda, destacó que esta intervención representa un importante golpe a las redes de contrabando que operan en la región. Además, señaló que el contrabando de cigarrillos no solo perjudica a Bolivia, sino que también tiene repercusiones en los países vecinos, como Perú. Por su parte, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) en Perú ha alertado sobre los efectos económicos negativos de estas actividades ilegales, que generan pérdidas significativas para las empresas locales y aumentan el riesgo de violencia, con un 45% de las industrias peruanas viéndose obligadas a incrementar sus gastos en seguridad.
Más Noticias
La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del 30 de marzo
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Si o si’

Melissa Klug afirma que Christian Cueva le coqueteaba y explica por qué él le dijo ‘¿Es mía esa cosita?’: “Era una esclava”
En ‘El Valor de la Verdad’, la empresaria detalló cómo surgió la famosa frase del futbolista y aclaró que nunca hubo una relación más allá de la amistad

Melissa Klug en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/25 mil al responder 20 preguntas sobre Christian Cueva, Pamela López y Jesús Barco
La ‘Blanca de Chucuito’ volvió por tercera vez al ‘sillón rojo’, revelando sus secretos más íntimos sobre sus relaciones amorosas y despejando los rumores que se han generado en torno a su vida.
Dina Boluarte: Mario Cabani, cirujano de la presidenta, habría visitado Palacio de Gobierno sin registrar su ingreso
Según Patricia Muriano, exasistenta de la mandataria, el doctor supervisó directamente las intervenciones y estuvo presente en la clínica, así como en su casa en Surquillo, para monitorear su recuperación

Qué se celebra este 31 de marzo en el Perú: terremoto, música y televisión
La historia de un país se teje con hitos de dolor, lucha y evolución. Cada 31 de marzo, el Perú recuerda hechos que moldearon su identidad, desde catástrofes hasta cambios sociales y culturales.
