Hallan enterrada joya arquitectónica perdida desde 1879 a escasos metros de Palacio de Gobierno

Arqueólogos peruanos encontraron los vestigios de una estructura olvidada desde el siglo XVI, ubicada entre el Puente Trujillo y la histórica Plaza de Armas de Lima

Guardar
Un arco de ladrillos de
Un arco de ladrillos de cinco metros de altura fue hallado bajo tierra a pocos metros de Palacio de Gobierno. (Imagen: Municipalidad de Lima)

En un increíble descubrimiento, un grupo de arqueólogos peruanos del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (Prolima), órgano desconcertado de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), encontró a escasos metros de Palacio de Gobierno los restos de una estructura arquitectónica histórica que se creía perdida desde 1879.

Se trata de un arco de ladrillos de cinco metros de altura, que fue parte del primer puente que conectaba la Ciudad de los Reyes con la ribera norte del río Rímac. Este hallazgo abre la puerta a una posible reconstrucción de una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de Lima: el Arco del Puente.

El descubrimiento ocurrió durante una serie de investigaciones arqueológicas realizadas en el puente Trujillo, ubicado entre los distritos del Rímac y el Cercado de Lima, específicamente en el área donde se encontraba la antigua estructura que originalmente conectaba la ciudad con el norte.

Personal municipal también participó de
Personal municipal también participó de los trabajos para desenterrar esta joya arquitectónica. (Imagen: Municipalidad de Lima)

Los trabajos de excavación, que comenzaron recientemente, revelaron elementos que confirman la existencia de una construcción que data de principios del siglo XVII, antes de ser reemplazada por el famoso Puente de Piedra en 1610.

El Arco del Puente, una estructura de gran importancia histórica, fue el acceso principal a la ciudad hasta su destrucción en un devastador incendio en 1879. El hallazgo de los restos de este antiguo puente se produce después de décadas de desconocimiento sobre su ubicación exacta.

Según Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, el descubrimiento incluye no solo el arco de ladrillos, sino también varios elementos de la época, como monedas de plata del siglo XVI y fragmentos de cerámica inglesa, que confirman la relevancia histórica del lugar.

Además de los hallazgos mencionados, el equipo de Prolima identificó uno de los pilares originales del Puente de Piedra, lo que permitirá a los investigadores precisar la orientación y ubicación exacta de la estructura antes de su destrucción. Este pilar, que se encontraba cubierto por capas de tierra y escombros, es uno de los pocos vestigios que sobreviven de esta importante obra arquitectónica que representaba un punto de acceso a la ciudad.

Según la investigación arqueológica a
Según la investigación arqueológica a cargo del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (Prolima), se trataría de los restos de un puente del siglo XVI. (Imagen: Municipalidad de Lima)

Los arqueólogos también descubrieron diversos elementos que formaban parte del Arco del Puente, entre ellos piedras labradas con inscripciones en latín, que indican la antigüedad y el significado simbólico de la estructura. Estos elementos serán fundamentales para la restauración y posible reconstrucción de la obra, que se proyecta como parte de un ambicioso plan para revitalizar el Centro Histórico de Lima.

El proyecto de restauración del Arco del Puente no solo busca devolverle a la ciudad una de sus piezas arquitectónicas más significativas, sino también integrar el hallazgo de los restos arqueológicos en el entorno urbano, brindando a los limeños y turistas una nueva perspectiva histórica sobre la fundación y el desarrollo de la capital peruana.

Este hallazgo no solo enriquece el patrimonio histórico de Lima, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre el proceso de urbanización en los primeros años de la colonia española. Los vestigios encontrados, como las monedas macuquinas y la cerámica de la época, aportan información valiosa sobre las relaciones comerciales y las costumbres sociales de la época virreinal.

En 1610, aquel puente de
En 1610, aquel puente de ladrillos fue reemplazado por el icónico puente de Piedra, cuyas bases también han sido identificadas por los especialistas. (Imagen: Municipalidad de Lima)

Los trabajos de restauración se llevarán a cabo bajo un estricto enfoque arqueológico y se basarán en la evidencia encontrada durante las excavaciones. Prolima planea integrar este descubrimiento en el recorrido histórico del Centro Histórico de Lima, de manera que los visitantes puedan conocer la importancia de esta estructura para la historia de la ciudad y su evolución arquitectónica.

El Arco del Puente, que ha permanecido enterrado durante siglos, promete convertirse en una pieza clave para comprender la Lima colonial. La ciudad se prepara así para recuperar uno de sus íconos más antiguos, el cual, junto con el Puente de Piedra, será un testimonio de la rica herencia histórica que sigue marcando la identidad de la capital peruana.

Más Noticias

Devolución Fonavi: Grupo Reintegro 3 confirma pago desde el viernes 11 de abril vía Banco de la Nación

La Comisión Ad Hoc dio su visto bueno a los documentos técnicos correspondientes al Reintegro 3, confirmándose así la fecha, el pago y el número de fonavistas beneficiados

Devolución Fonavi: Grupo Reintegro 3

Primer fármaco capaz de restaurar la visión mediante regeneración de células retinales

Un equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea ha logrado un avance revolucionario en el tratamiento de enfermedades de la retina, desarrollando una terapia que regenera las células dañadas y mejora la visión

Primer fármaco capaz de restaurar

¡Emotivo reencuentro! Pamela López y Marisol se reencuentran tras escándalo con Christian Cueva

El sábado 5 de abril, las dos mujeres se enfrentarán en el programa de Ernesto Pimentel, donde hablarán sobre las acusaciones de Pamela López hacia Marisol y Christian Cueva. En el adelanto, La Faraona no pudo evitar sorprenderse y derramar lágrimas al encontrarse con la trujillana

¡Emotivo reencuentro! Pamela López y

Poder Judicial pide a la JNJ destituir a la jueza que habría favorecido a Patricia Benavides

Abogada Jacqueline Tarrillo Meneses otorgó dos medidas cautelares a favor de la exfiscal de la Nación. Estas decisiones fueron anuladas en segunda instancia por no estar debidamente fundamentadas

Poder Judicial pide a la

El surströmming, uno de los productos más apestosos del mundo: fue considerado una amenaza por las aerolíneas

Este producto está disponible en supermercados de Suecia o en tiendas especializadas. Muchas personas perciben un olor desagradable al abrirlo, el cual erróneamente asocian con el pescado

El surströmming, uno de los
MÁS NOTICIAS