
Los clientes de Entel en Perú podrán acceder próximamente a internet satelital gracias a una alianza estratégica entre la empresa de telecomunicaciones y SpaceX, compañía fundada por Elon Musk. Esta colaboración permitirá que los teléfonos móviles con conectividad LTE se enlacen directamente con la red de satélites de Starlink sin necesidad de antenas externas ni modificaciones en los dispositivos.
El servicio estará basado en la tecnología Direct to Cell, un sistema que utiliza satélites de órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) para proporcionar conectividad en regiones donde la cobertura terrestre es limitada o inexistente. Esto representa un avance significativo en la reducción de la brecha digital en Perú, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.
A diferencia de las conexiones satelitales tradicionales que requieren equipos especializados, Direct to Cell permite que los celulares LTE se conecten directamente a los satélites de Starlink, operando de manera similar a una red móvil terrestre. En lugar de depender de torres de telecomunicaciones, el dispositivo establece la comunicación con los satélites en órbita, lo que garantiza conectividad en prácticamente cualquier lugar del territorio.

Solo dos páises de Sudamérica serán los primeros
Esta tecnología ya ha sido aprobada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, lo que ha permitido su despliegue inicial en ese país a través de una alianza entre SpaceX y T-Mobile. Perú y Chile se suman ahora a la lista de países donde se implementará este servicio, con Entel como operador asociado.
Según el portal de prensa de Entel, Sara Spangelo, directora senior de Ingeniería de Satélites en SpaceX, señaló que la colaboración con el teleoperador tiene como objetivo ampliar la conectividad en el país.
“Compartimos la visión de Entel de mejorar la conectividad en todo el Perú. La constelación de satélites de Starlink con capacidad Direct to Cell funcionará con la red móvil de Entel para transmitir directamente a teléfonos móviles LTE en todo el país”, expresó.

Beneficios de la conexión satelital de Starlink
Uno de los principales beneficios del servicio es que los usuarios de Entel no tendrán que cambiar de teléfono ni instalar aplicaciones adicionales para acceder a la conexión satelital. Esto facilita el acceso a internet en comunidades alejadas de las grandes ciudades, donde la infraestructura de telecomunicaciones es limitada.
Además, esta tecnología permitirá la continuidad del servicio en caso de emergencias o desastres naturales, en los que la infraestructura tradicional puede verse afectada. La conectividad satelital garantiza que las personas puedan comunicarse incluso en situaciones críticas, lo que refuerza la importancia de esta innovación en un país con una geografía diversa como la de Perú.
La iniciativa también contribuirá al desarrollo económico y social en regiones remotas, proporcionando acceso a información, educación en línea y oportunidades de trabajo digital.

Implementación progresiva en 2025
El despliegue del servicio se realizará en dos etapas. Durante el primer semestre de 2025, los clientes de Entel en Perú podrán acceder a servicios de mensajería de texto mediante la red satelital de Starlink. En la segunda mitad del año, se habilitarán las funcionalidades de voz y datos, completando así la implementación del servicio.
Este cronograma de implementación sigue el modelo aplicado en Estados Unidos, donde SpaceX y T-Mobile iniciaron el despliegue con servicios básicos antes de expandir la oferta a funciones más avanzadas.
Tarifas y disponibilidad del servicio
Aún no se ha anunciado el precio que tendrán estos servicios en Perú. Sin embargo, Starlink ofrece actualmente planes de internet satelital para hogares con una tarifa aproximada de 120 dólares mensuales, mientras que el servicio Roam tiene un costo de 150 dólares al mes. Para la instalación del sistema residencial, los usuarios deben adquirir un equipo cuyo precio es de 600 dólares.
En el caso de Direct to Cell, los costos variarán según los acuerdos establecidos entre Entel y Starlink. Se espera que en los próximos meses se anuncien detalles específicos sobre las tarifas y las condiciones del servicio en el país.
Más Noticias
Paro de transportistas en Lima y Callao EN VIVO: manifestantes llegaron al Centro de Lima y se reunirán con congresistas
Infobae Perú conversó con el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano, quien indicó que desde las primeras horas de la mañana estarán en diversos puntos para exigir acciones al Ejecutivo y Legislativo

10 destinos escondidos del Perú para descubrir en Semana Santa: naturaleza, historia y aventura lejos del turismo tradicional
Mientras miles visitan los clásicos destinos, otros optan por rutas secretas: rincones peruanos poco conocidos que sorprenden por su belleza y autenticidad.

Gobierno afirma que ‘El Monstruo’ fugó del Perú, pero video lo exhibe burlándose de PNP en fiesta: “Estoy en mi territorio, policías ineficientes”
A pesar de que se creía que el criminal había huido a Brasil, en febrero pasado se difundieron videos en los que aparece en una fiesta mientras se burlaba de la PNP. “Yo estoy en la jato (casa) de mi loca (pareja), en mi territorio, y acá me van a tener que matar”, dijo

El Callao se desangra: Asesinan a joven madre de familia a solo media cuadra de una comisaría
Grace Segarra Melgar iba rumbo al mercado cuando desconocidos la interceptaron y le propinaron seis balazos. Crimen ocurrió mientras de desarrolla un paro de transportistas por la ola de asesinatos

Gustavo Adrianzén acusa a Alberto Otárola de querer “ocultar fechorías” y expremier le contesta: “Que recuerde quién le dio empleo, asumo mi error”
El jefe de Gabinete respondió a la entrevista que su antecesor dio a Infobae Perú, en la que lo llamó “fantasma” y denunció una persecución política. “La conducta que adopta hoy está lejos de la palabra lealtad”, afirmó. Otárola replicó desde redes sociales
